Lima en el siglo XVIII es mucho más que las imágenes que nos han llegado: Balcones, farolitos, Perricholi, virrey Amat, Paseo de los Descalzos… Todo eso no está mal, pero sí está mal, Lima era mucho más. Ese terremoto, por ejemplo, fue algo que no tiene punto de comparación, en importancia, con los amores de la graciosa actriz que muchos tienen por huanuqueña y que ahora se ha probado que era limeña. Qué importará esto comparado con los miles de muertos, con la ciudad devastada, con las pestes y enfermedades desatadas, con las carestías que tuvieron que soportar los sobrevivientes, con que entre estos estaba gente interesantísima como Santiago de Cárdenas, que soñaba con que el hombre podía volar (¡y lo intentaba!), con Francisco Del Castillo, alias «El Ciego de la Merced», escritor piurano hijo de español y piurana, identificado con los marginales y que escribió una obra de teatro que trató sobre la Conquista, con todos los ojos de las autoridades españolas viendo si eso podía pasar o debía ser censurado, y que fue una obra que hizo por encargo de una comunidad indígena en Lima… ¿Se imaginan? ¡Indígenas con dinero y que con esta obra se hacían presente en una importante festividad cristiana! ¿Qué Lima era esa? Una muy interesante y que el virrey Manso de Velasco se esforzaba por sacar adelante, en medio de acusaciones de corrupción, con gente que en medio de tanta muerte se quería aprovechar de la situación para levantarse algunos caudales… Lea, leamos y enterémonos, esta historia CONTINUARÁ
El Cuy, en “El Comercio”, sección Luces, domingo 17 de junio de 2018
Archivado bajo El Diario del Cuy
«… tiene cien años de perdón.» amén
¡Arriba Perú!, Necia, y a ver que pasa este jueves, en París, sin aguacero (porque están en verano, allí y en Rusia). El otro día nuestros apus estaban atendiendo a cosas muy importantes (no todo es fútbol en la vida) y Odín, Thor y toda la collera vikinga se alzó con la victoria.
Pasé un Día del Padre tranqui, con mis dos hijos, y nos sorprendió que México le ganara a Alemania, excelente por ellos, y que el jueves 21 nuestra selección salga a tocar pelota y a penetrar el arco galo sin darle oportunidad a la guillotina…
Hola Juan, la Perricholi no era huanuqueña y según Guillermo Lohman Villena, el ciego de la Merced tampoco era piurano.
«en «El arte dramático en Lima durante el virreinato», Lohmann descubrió en Lima la mencionada partida de bautismo, fechada en 1716, en la parroquia de San Marcelo. Por ésta cabe suponer que nació en Lima. Pero hay otro documento de la época que señala su nacimiento en Piura el 2 de abril de 1720. Parece que es un error.»
Cita textual de Arrizabalaga Lizarraga, Carlos. El ¿piurano? Francisco del Castillo, el ciego de la Merced recuperado de: http://eltiempo.pe/piurano-francisco-del-castillo-ciego-la-merced/
¡Hola Orlando! Te había comenzado a responder, me tentó ver el link que enviaste y… ¡Perdí lo que llevaba escrito!
En síntesis: Muchas gracias, compartiré ese link también en Facebook. Arrizabalaga se basa en Lohman, y hace bien porque don Guillermo era de lo más acucioso. Ergo: Ni la Perricholi era huanuqueña, ni el Ciego de La Merced era piurano. Las provincias quedan mal paradas, sin un par de orgullos, pero, son vainas, la verdad ante todo.
ta mare… franceses de mierda 😡 nos mandaron a casa con su equipo reclutado en chincha ¡así no vale!
Son mejores, eso es todo. Penetraban en nuestra área como les daba la gana. No podemos decir que nos ganaron por suerte. Paolo estuvo apagado, los demás se entregaron a fondo (¡bien Carrillo, Cueva, Advíncula, Farfán, Trauco, Yotún, Rodríguez, Santamaría, Gallese…), pero no nos alcanzó. El equipo francés es verdad que tiene más de la mitad con jugadores de ascendencia africana, pero esto es desde Mundiales anteriores, y es que el mundo está cada vez más mezclado, y ahí vamos, a una humanidad en que el racismo será cada vez más absurdo (queda mucho por cambiar, por supuesto, y hay que apoyar esos cambios). Todo esto lo digo muy ecuánime, aparentemente, pues la verdad es que me jode un montón y trabajando la estoy barajando…
Hola
Yo me siento como: España 82.
y claro… como todo el mundo sabe cómo es sentirse como en españa 82…