Amigos y amigas, hoy es jueves 26 de junio de 2014, y siendo las 8:34 horas, por la gracia que me confiere vuestra asistencia y dando gracias al Altísimo (y a Chacho, que actúa en su nombre) doy por inaugurada este tercera temporada de la sección CAFÉ.
¡Viva Juan!
¡Viva El Chacho!
Extraño los jugos.
y viva yo, la necia! miren que estuve en marcha de protesta durante todo este tiempo para que al fin me hagan caso y abran el cafe! es que el machismo abunda en este cafe hasta decir basta! y basta les digo desde ya! para que se detengan de abusar, asi como al muelón mordelón del luis suárez le dijeron basta de morder y tuvo que regresarse a casa para morder un trozo de toalla… porque sinó… le muerde a la mujer!
y bueee… da gusto empezar asi, dando golpe, defendiendo al gremio femenino que juro representar a todo dar y que ojalá se aparezca mi leonor por aqui para hacer ruido conmigo
jugos! jugueros! noooooo! más discriminación!!! ahi no estuvo ninguna mujeeeeer!
«…aqui estoy porque he venido, porque he venido aqui estoy. si no les gusta mi presencia, como he venido me voy…»
🙂
USA USA USA!!!! … vamos mis gringos!!! a ganar a ganar, que el mundo se va a acabar!
Gracias Juan, gracias Chacho.
Al igual que el Pepe Mujica, Franchescoli, el Diego y un montón de mis patas peloteros, creo que la sanción a Suarez ha sido excesiva. Hasta el mordido Chiellini ha salido a decir que lo que pasó en el partido ya fue, es decir, códigos del fútbol. Ocurre (disculparán lo antropológico y sociológico del asunto) que existe un «público nuevo», atraído por el espectáculo, por el HD, que se indigna ante las simulaciones de faltas. La Fifa esta reaccionando ante las consideraciones éticas de ese «público nuevo».
Copio textualmente párrafos de un interesante artículo que he leído recientemente:
«Muchos de esos nuevos espectadores son mujeres, que instintivamente tienen un umbral muy sensible ante el cinismo y la injusticia y, al mismo tiempo, no están tan identificadas con «los colores» que los varones cultivan desde niños.
Toda esta gente comprueba con indignación que muchas jugadas importantes, cruciales, se deben a simulaciones… que la inmensa mayoría no estaría en condiciones de advertir si la TV moderna no las identificara y se las mostrara.
La reacción de esta vasta masa no pasa inadvertida para los empresarios de medios de comunicación y de patrocinadores…»
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/06/140620_brasil2014_futbol_faltas_simuladas_wc2014_jgc.shtml
Parafraseando a Silvio digo: Compañeros peloteros, tomando en cuenta lo implacable que debe ser la verdad, quisiera preguntar, me urge, si no hemos celebrado cuando un delantero de nuestro equipo consigue un penal simulando una falta en el área contraria; o cuando aliviados alabamos a uno de los defensas de nuestro equipo que logró raspar al delantero contrario deteniendo su avance hacia el que parecía gol seguro?
Así es el fútbol.
Estoy de acuerdo contigo y los demás de la elite que indicaste, Orlando; es decir, no estoy de acuerdo con los otros de la elite que creen que fue muy poca sanción… al fin al cabo, de opiniones estamos hechos los fanáticos.
Bien, todo el resto que indicas, no tiene nada que ver con una falta artera como la mordida a un compañero… no ha mordido para simular una falta y conseguir un penal… a mordido por, sabe Dios qué demonios ocurre en su mente.
No es la primera vez que lo hace y ya ha sido castigado severamente por lo mismo.
¿Han sido muy severos con el castigo?… así lo creemos algunos; la sanción debió ser menor, tal vez cuatro meses es muy duro, tal vez debió ser solo tres meses y 29 días, o solo tres meses, o solo dos, o solo uno… tal vez solo el mundial… el hecho es que lo que hizo Suarez merece mucho más que una simple amonestación o una suspensión por uno o dos partidos… merece que se le afecte severamente, para que (Dios, definitivamente) deje de morder al adversario.
Chacho, el árbitro no cobró la falta (mordida) porque no la constató en su momento, por lo tanto, no puede estar en su informe. La Fifa, al igual que nosotros, la ha visto en HD repetidas veces. Lo que se discute es que la Fifa, de oficio sanciona lo que el árbitro no pudo ver, dando lugar a que se especule sobre la intención mezclada con intereses. ¿Recuerdas la patada del criminal de Camino a Franco Navarro? Si la repitieran muchas veces desde distintos ángulos y en HD, resaltando que salió en camilla y además que el pata era pepón, entonces, cuántas fechas hubiera merecido ese criminal vestido de corto llamado Camino? Así es el fútbol
Entiendo más tu punto. Lo cierto es que no solo el fútbol, sino muchos otros deportes profesionales, están utilizando más la tecnología para hacer de los deportes algo más justo y menos peligroso para los que la practican… podemos estar de acuerdo o no, con ello.
Inicialmente me oponía, por ejemplo, a la verificación de los goles usando la tecnología… me parecía que le quitaba emoción… pero, creo que no es así… aun el futbol es emocionante, pero con una alta dosis de más exactitud en las jugadas y de protección para los futbolistas.
ese orlando oeeee! sale a despotricar contra un «público nuevo» dizque, como se tratara de nuevos ricos exhibiendo cadenas de oro enrolladas en el cogote, no pues, asi no vale, sobretodo si para definirlos entran de plano poniendo que ese público nuevo está compuesto mayoritariamente de mujeres
en lo que a mi respecta, pues eso de que me discriminen por ser mujer no va, el que escribió ese articulo a todas luces quiere que el fútbol sea nomás de hombres asi es que, ya que soy la única mujer en este campo de juego, salgo a decir mi parte porque veo que se pretende descalificar de taquito mi opinión sobre la mordida asi que ahi voy: yo naci cuando mi padre ya era socio devoto del club cni y cuando nena, el viejo fue presidente del club en un epoca en que el fútbol no era esa máquina de hacer dinero como ahora. entonces los dirigentes tenian que poner de la bolsa, habia que «adoptar» jugadores, recoge-bolas, ayudantes y todos los que estaban alrededor y no tenian sueldo, de tal manera que la hora de comer no era usualmente los ya numerosos comensales de la familia sino que el número se elevaba a decenas completas. conozco de fútbol -aunque reconozco que no me gusta- y acudi a los estadios quien sabe más veces que muchos pero no tanto para saber lo que pasaba en la cancha sino en las graderias. me encantaba ese interactuar, ese jolgorio, esa vivencia…
lo que no me gusta es que la gente se deje capturar por un deporte, que olviden todo por el deporte, que se peleen por el deporte, que se vuelvan fanáticos y pasen a la violencia. la violencia, tanto fuera como dentro de las canchas de juego, debe ser erradicada
sobre el tema de luis suárez, dirás lo que quieras, pero no estás de acuerdo con mujica ni con su entrenador ni el defensa que medio mató a franco, porque textualmente, dices que «… la sanción a Suarez ha sido excesiva» mientras que mujica tuvo la caradura de salir a decir que no ha visto la mordida, que patatin, que patatan y no pues, de que mordió, ese cristiano mordió y ¿sabes que? volverá a morder porque está enfermo y a ese pobre hombre el fútbol lo va a matar
y digo que lo va a matar porque su problema es muchisimo más complejo de lo que aparenta: es un problema mental que no está resuelto y las sanciones no tienen nada que ver con que se reprima de hacerlo o no. la presión ejercida sobre el y su participación, primero en los respectivos clubes en donde laboraba cuando sucedieron las anteriores mordidas, y el de su selección para el mundial, lo han llevado a soslayar su problema y ahi tenemos las consecuencias: un hombre diciendo a gritos que necesita ayuda y cretinos que salen a decirle, no, pibe, no es asi, no mordiste, nomás te chocaste contra su hombro; otros que lo castigan y nadie que le diga lo que deben decirle: señor, ud está enfermo y debe retirarse del fútbol porque el estress de las jugadas, de poner el gol, de saber que una hinchada le pide que resuelva en la cancha, lo alteran y tiene que morder para deshacerse de la tensión, para liberar su cerebro del estress. asi de crudo
es como lo que pasa a los «cutters» (personas que se cortan): tienen que cortarse para dejar salir la sangre porque sólo cuando sale la sangre se alivian de la tensión que traen dentro, ¿van a dejar de cortarse si los castigan? no! están enfermos! necesitan ayuda!
¿merecia ser sancionado suárez? si! ¿fue excesiva la sanción que le dieron? en eso no se que decir porque no conozco las reglas que utiliza la fifa para sancionar casos de violencia. teniendo en cuenta que era «reincidente» me parece que se volvió receptor de una sanción como la que obtuvo. en todo caso, no podemos vivir de un juego para salir luego a decir que lo que dice el ente rector es inválido y el resto no. es como que un delincuente salga a discutir que por que le pusieron más penalidad ahora que lo agarraron por tercera vez con las manos en la masa
lo que pasa es que deseaban que se saliera con la suya. y no pues, asi no es la cosa: cuerpo sano en mente sana. asi es el fútbol! y el mordelón que se retire para librarse de los hinchas que le piden que siga jugando aunque asi se este matando; de los clubes que lo dejarán jugar cuando pase la sanción porque eso es asunto de $$$ y de los dirigentes a los que no les importa lo que le pase siempre y cuando les reporte goles
paz para suárez! dejemosle ir a su casa!
necia, y si solo le cortamos los dientes?
confieso que al jorobado le creo 3 de 10 pero me meti nomás porque pense (malpensada yo, como siempre) que el orlando se habia inspirado en su columna, pero mejor cheken este «nuevo rico futbolero»:
http://peru21.pe/impresa/nuevo-rico-futbolero-2189476
hum… se manda a hacer dientes postizos y sigue mordiendo, chachiviris, que se vaya a su casa nomás y que la mujer tenga siempre una toalla enrollada a la mano para darle a morder porque sino… piña, termina mordida!
necia, mira que la FIFA está medio de acuerdo contigo.
http://peru21.pe/deportes/luis-suarez-copa-mundo-2014-fifa-mordedura-2189518?href=hmain2
Orlando, qué buen video!!! … jajajaja… así mismo es. Lástima que se le ocurrió a «la walmart» … me saca de quicio esa «walmart»
«es muy bueno el shiquitito ese, quien es?» jajajaja pobre messi!
si pes, ta bueno el video, aunque ya se sabe que el orlando mete mordida matalascallando contra su necia, ta bien, acá hay espiritu deportivo, sheee! nomás que esperate, que ya te cae tu chiquita y como aqui no hay fifa, no llores papay!
si chachiviris, nada con la walmart ni con sus precios bajos a costa de trabajo esclavo! mejor comprar los platos de a uno en uno que una docena al precio de uno en walmart: igual mata el que el q le agarra la pata o el que desbarta a la vaca
y acá una reseña de casos parecidos al de suárez en la historia de la fifa y su participación de oficio:
http://www.ovaciondigital.com.uy/mundial/hubo-sancion-peor-que-impuesta.html
vi tbn un video en donde están unos niños uruguayos esperando a suárez, no se si frente a su casa o en el aeropuerto, pero el caso es que se ve cuando los chicos grafitean en una pared, «suarez, portate vien» asi, con la falta ortográfica
los pobres chicos! piensan en su inocencia que si se «porta vien» lo tendrán de nuevo en la cancha…
y mañana, le voy a brasil en la mañana y a colombia en la tarde
¿apuestas?
puesto en casa! apuesto:
http://www.ebay.com/sch/i.html?_trksid=p2050601.m570.l1313.TR0.TRC0.H0&_nkw=suarez+bottle+opener&_sacat=0&_from=R40
necia, chica lista, todos (o bueno, casi todos) le vamos a brasil y colombia. antes hinché también por chile y uruguay, pero así es el fulbo: brasil, porque se me ocurre que tiene la envergadura para disputar la final, y colombia porque está tocando muy bien y uruguay juega sin su chico mordelón (que es, aparte de efectivo, más mañosooo…)
necia, esos niños están revien: sí lo tendrán de vuelta en la cancha, pero dentro de 4 meses
@#*$!! ¡Qué buena esa propaganda! Gracias, Orlando.
uy, recién veo este comentario largaaazo de necia, se ve que hace tiempo que no le dan el micrófono a esta chica. la vaina es que comencé a leer desde los comentarios más recientes y creo que ya no voy a seguir bajando. ya se vienen los partidos de mañana, el mundial ya está caliente… lo dicho: brasil y colombia, y el domingo, méxico lindo y querido (chachito ya sé que le vas a los gringos, a mí también me cae bien que hayan mejorado un egg, pero méxicou is méxicou)…
Pero jugamos con Bélgica, no con México … USA USA USA!
y ya pues, ¿que me dan por mi abridor mordeloncito? no sean cobardes, anden! anden! apuesten con su necia!
ah, si el apostador es orlando, va con un sacacorcho mordeloncito más!
Hoy es fiesta deportiva, salgo ya para visitar al Mitron donde nos reuniremos para la previa con desayuno, veremos el Brasil – Chile esperando un gran juego en el que surja una genialidad o una bestialidad que comentar alborotados, luego el almuerzo aderezado con futbol hasta el arranque del Colombia – Uruguay donde no faltara el comentario ese de reconocimiento a cuando le mandamos a Cueto para que aprendieran a jugar o la necesidad de un tribunal especializado integrado por peloteros reconocidos que dominen los codigos del futbol para revisar la sancion a Suarez. Hoy es fiesta y me encontrare con el Mitron para ver futbol.
¿Franco, Chacho? Ah, estoy en la lleca. Si es con Bélgica, te acompaño por pura patería, pero me parece que Bélgica juega más. Vamo a ver 🙂
ayayayay ¿que revisión, oeee? que apechugue nomás y que empiece su tratamiento. este orlando es de los que quieren que suárez salga de nuevo a morder. pobre hombre! ya dejenlo en paz! hasta se puede suicidar si vuelve a hacerlo (que lo hará). en serio, debe alejarse del fútbol
yo si no, chacho! esos del grupo usa están con una dieta ausente de magnesio creo, que los jugadores andan que se acalambran a cada rato. yo no le voy a usa pero tampoco a belgica. es más, ni quiero ver ese encuentro! pero espero que belgica le gane a usa nomás por buscar que chacho me apueste algo. ah, para esto no va el abridor mordeloncito, algo peorcito tendrá que ser
le voy a belgica, chacho y juan patero! hagan sus apuestas, señores!
je je un diario brasileño ya mandó a los chilenos a su casa:
http://elcomercio.pe/deporte-total/brasil-2014/brasil-vs-chile-brasil-2014-octavos-final-diario-brasileno-mando-regreso-chilenos-mundial-noticia-1739242
«…próximos voos para sua casa…» jajajaja
y de paso, las ñañas del oficio más antiguo del mundo no están contentas con este mundial que termina casi con puro latinoamericano: son misios, no pagan, «¿que hacen aqui? mejor que se vayan ya!» dicen jajajajaja
Necia, cha que eres carbonera. Es verdad que yo soy patero con mis patas y si veo el partido con Chacho, trataré de no reírme cuando metan goles los belgas, porque, no se trata de lo que yo quiera, sino que creo que va a ganar Bélgica.
En cuanto a los partidos de hoy, me ligó en los dos, salieron conforme a mis pronósticos, aunque Brasil no lo veo que pinte para finalista.
pucha que el bocón del phillips butters estaba apostando que ganaba uruguay, lo que quieran, decia, un carro, lo que sea, apuesto que ganan los uruguayos! y yo de puro idiota no le apuesto el carro a ese adefesio! es que no sabia cómo hacer para garantizar desde aqui que podia responder en caso de perder la apuesta!
chicos, tienen que aconsejar a esta su necia!
la próxima tengo que ganarle a ese grandulón!
o lo callo de un trompón!
por andar de bocón!
je, al menos ya me puedo lanzar de poeta! ejem! ejem!
Es ambiguo esto de los penales. A veces estoy a favor y otras en contra. Igual ocurre con los zapatasos al palo o al travesaño, me parecen injusticias aun cuando tenga distancia de espectador imparcial. Si Chile metia ese tiro al final del suplementario me hubiera parecido justo. Si el arbitro no cobraba el penal contra Robben en los minutos finales del partido lo hubiera justificado, pero asi es el futbol.
Definitivamente Holanda no jugo mejor que Mexico que no supo asegurar el partido, por fallas del tecnico. Robben exagera las caidas y no me gustan los exagerados. Al igual que a todos me cae bien Ochoa y espero que Thalia le cumpla.
Otro que me cae bien es el James, algun periodista peruano le debe preguntar si de chiquitito vio jugar a Cueto. Ese gol inicial a Uruguay lo hacia yo seguido en la canchita de mi barrio.
Del Costa Rica – Grecia nos interesa mas Pinto y que entrene a la gloriosa seleccion peruana de futbol, bajo la logica que con talento innato y un poco de disciplina la hacemos en el proximo mundial.
pues thalia ya salió a decir que eso fue una «gringada» suya, que asi se dice en ingles, «marry me!» sin que eso signifique otra cosa más que estoy contenta/o con lo que hiciste al grado de casarme contigo o algo por el estilo. asi es que no, no le va a cumplir
dicen que en el ranking de los chicos que se hicieron visibles en la sub 17 hace algunos años, figuraba james como el #2 y el #1 era… raymond manco. pobre manco, carajo! ¿álguien se está encargando de ayudarlo? merece algo mejor. ese james está regio: joven, lindo, juega bien y ha sonado tanto que no me sorprenderia verlo transferido a algún club por varios millones
de los mexicanos, que ochoa ni que ochoa! aqui está el que se robó el show:
http://www.slate.com/blogs/the_spot/2014/06/23/miguel_herrera_mexico_meet_the_most_gif_worthy_man_at_the_world_cup.html
del costa rica-grecia, me pregunto que fue lo que le dijo el dt griego al árbitro que lo sacó no sólo de la cancha sinó que del estadio. las cámaras lo siguieron mientras que se iba argumentando a los de la fifa que le decian ni modo, te vas porque te vas y luego hacia la salida. eso estuvo muy mal, los pobres griegos cayeron jugando a todo lo que pudieron dar contra un costa rica de diez hombres que se defendió con garras y todo y su tecnico no estuvo ahi para consolarlos, pobres
hoy le voy a francia en la mañana y a alemania en la tarde, ¿que dicen? ¿le desempatan a ronaldo como máximo goleador de los mundiales? yo digo que si! ya no les apuesto porque ustedes con más aburridooooos! no viene nadie a ver el juego conmigo, asi es que como calentado de ayer nomás
pucha chicos, un dia tenemos que reunirnos para ver juntos algún partido, yo veo de a ratitos nomás, me gusta más darles de comer que sepultarme en una poltrona durante el cotejo
Hola
¿Cuál es el apellido que tiene más vocales?
Respuesta: Ocho-a
Saludos
err.. hum… ¿que? ¿se supone que debo reirme ahora? ay pues, avisen! ja… ja
pues a mi me causó gracia 🙂
Oigan chicos, nadie habla de Francia, pero yo hace buen rato que los tengo entre mis favoritos.
necia, sí que eres necia… USA! USA! USA!
Vamos Juancito (o Juanito, como dicen en mi tierra) … mañana me haces la colla con mis gringos!!! … creo que tenemos chances.
Ya, pues, Necia, no seas matatono, el chiste del Baterillero está precioso, tiene candor e ingenio (de hecho me lo guardo para impresionar a unas chiquillas que conozco)
Chacho, hermanito, el team gringo me cae bien, pero Bélgica toca su bola… Además, Hergé, el creador de Tin Tin era belga… y Charlie Schulz, el papá de Charlie Brown, es gringo… ¡Pucha, qué conflicto de intereses! Bélgica también tiene unas cervezas… y unos chocolates… A ver, habla, barrio, no me digas que los USA tienen unos hotdogs, porque las salchichas alemanas se los llevan de encuentro… y pop-corn… Ya, pues, Chachito, seamos serios… Yo seré imparcial, palabra, nos sentamos a ver el partido y que gane el mejor… 😀
jajajajaja… OK… te tomo la imparcialidad!
yo no! no soy neutral! yo le voy a belgica! esos del equipo norteamericano andan que se acalambran que da miedo! más bien, ¿que apuestas, chacho?
no es que sea matatono, es que… ya pues, somos adultos, a defendernos solitos, ¿ok? que salga el baterillero a decirme lo que piensa, ¿que se meten ustedes? bah!
y ya a lo serio, necesito la ayuda de la afición cuyera! estoy a cargo de decorar la biblioteca de mi area con motivos peruanos y pense tres secciones (de una vidriera que tiene seis) para decorar con plantas oriundas del perú: quinua, papa y cacao. el asunto es que requiero información que indique q esas plantas son de perú y que me den mas trivia, es decir, más cositas que informar sobre perú y cosas que son nuestras
ayudita pes! manden links, please, a ver esos bibliotecarios del barrio que salgan a ayudar a su necia! juan, rebusca entre tus apuntes, algo para poner por acanga y que deje a mis vecinos babeando de tanto abrir la boca!
ah, la razón de este trajin es porque se nos avecinan las fiestas patrias y ya pues, no solo ee.uu. tiene su aniversario en este mes! y ya que me aceptaron, se fregaron: no les voy a dejar espacio en las vidrieras (ya agarre las seis!) para poner ni una sola banderita gringa! todo peruano se ha dicho! jum!
vaya, así que cuando la necia se mete con uno de nosotros los demás no pueden decir ni pío. no, pues, necia, este es un café democrático, tu reinado absoluto anda practícalo en tu casa y no diré nada.
si le vas a bélgica, bacán, y si chacho le va a eeuu, bacán. no es neutralidad, sino que la fiesta del fútbol está por encima de nuestras parcialidades. yo pienso que eeuu ha avanzado mucho en fútbol, tanto que si no fuese por su performance en las clasificatorias, méxico hubiese quedado fuera, ¿sabías esto? en cuanto a bélgica, tiene más pergaminos para ganar este partido, además está en un buen momento. ahora, que las cosas están cambiando, es un hecho, mira nomás en estos días cómo están sufriendo las potencias futbolísticas para vencer a los equipos de los países considerados «chicos». en definitiva, creo que ganará bélgica, pero veré el partido con mente abierta.
ya que necia pide links, aquí le va uno con su ídolo marc anthony. no se me hubiese ocurrido ponerlo, pero, aparte que es bueno, todo sea por complacer a necita.
Oe’, fancito, yo le voy a los EEUU, ah… no te conjundas, pe’ …
Otro link pa’ la necia.
pucha que cuando se juntan, se agrandan, se ponen machitos, ay, se pavonean. el caso es que el chiste estaba malazo y nomás porque es el carlitos, salen a defender. dejenlo que se defienda, que venga con algo más de su repertorio, que muestre pues, que se ponga más animado este cafe. pero no, sale el juan y ya que aqui no reinas, que vete a tu casa, un poco más y me saca tarjeta roja por mordelona y me desafora por cuatro meses y me manda con suárez. si me envia el avión presidencial como el mujica hizo con su mordelón, no digo nada
y por mi, pueden irse con sus videos a jugar trompo! esto es algo serio, estoy tratando de presentar cosas de nuestro pais y uno me trae al feisimo del marc anthony cantando el himno de chacho, que me alegro que le hayan puesto los cuernos y dejado como chanclas viejas y el otro la flor de papa. pueden llevar sus regias contribuciones a casa y envolverselas en papel celofán a sus respectivas parejas para que vean lo que hacen ellas
aunque si el chacho se lleva el video de juan, le puede ir mejor porque ese es su himno al fin y al cabo. el mio sigue siendo el somos libres
… además el chacho le va a ee.uu. y yo a belgica
chacho, no has apostado nada. el carlitos con su chiste tela y el chacho que no apuesta ni una plantita de ajies charapita para ganarle. yo tengo rocotos
Juaaaa… oye, no menosprecies a la flor de papa!!! … yastá … te apuesto un bife de toro de lidia a que el equipo de todos gana hoy día!
acabo de encontrar información, imágenes y de yapa hasta tengo el producto en vivo y directo para decorar una sección: el chuño. fascinante el proceso. de paso, eso me hizo recordar de otro producto proveniente de la papa que se friza y seca a bajas temperaturas: la papa seca, de la que tengo producto para mostrar tambien! con la quinua, ya complete tres secciones! me voy a decorar las tres restantes con articulos de lana, uno, el otro de pura selva y como los costeños se han portado mal conmigo, tomen! nada! no hay costa en mi display!
ya! sale y vale! despues te digo que restaurante escojo para que me mandes el certificado de regalo para ir a comer mi bife, porque de que te gano, te gano!
Recién acabó el Argentina – Suiza, con suplementario de infarto y me percaté que lo he visto sentado al borde del sillón, con el cuerpo hacia delante, como queriendo entrar en la cancha.
Grande Messi y grande De María, que es bastante decir ante el despliegue de todos los jugadores, tanto argentinos como suizos, que no se guardaron nada. Un mundial para recordar por siempre. ¿Cómo se agradece el regalo de un espectáculo memorable?
Un arquero que abandona su arco para buscar el gol en los minutos finales, levanta a sus compañeros de equipo después que un cabezaso choca en la base del poste y parecía que no había más posibilidades. Insisten y se cobra una falta en el borde del área: tiro libre con dramatismo; todos los jugadores están dentro del área grande, en los bancos de suplentes todos rezan, en las tribunas todos ajustan, inquietos, asustados y esperanzados. El tiro libre choca en la barrera, el árbitro pita el final, los suizos se derrumban y los argentinos saltan. Salto yo también.
Orlando… es el mejor mundial, de lejos, que he visto, y los he venido viendo desde 1970.
No sé si los europeos pensarán como nosotros, ya que los latinoamericanos (y América en general) los ha superado ampliamente. El futbol se ha vuelto muy competitivo… ya no existen los «grandes» favoritos que solían llevarla fácil.
la pucha!!!
¿decian?
err… cierto caballero me debe un bife
y como dije, se me acalambraron varios del equipo perdedor…
pero no me desvien del tema, mi bife!
para que vean que soy magnánima, acepto el certificado de regalo aunque sea en un applebee’s, un outback steackhouse, o ya pues, hasta en un benihama que me puede volver vegetariana con sus tempuras y me olvido del bife y le salgo más barata al chacho
ustede dirá señor perdedor… no acepto estampillas ni retrasos en el pago
Pero necia, ninguno de esos lugares sirven beef de toros de lidia. Tú tranqui. El beef de toro de lidia te llegará por correo. 😛
y desde aqui, mando mis vibras a esas hermanas trabajadoras del oficio más antiguo del mundo, que han sido perjudicadas en sus ganancias con los misios latinoamericanos que se han quedado por el territorio encargado y que no pueden pagarles como lo harian los gringos… que ya se tienen que ir a casita de todas todas
pobrecitas
oeeee, ¿que es eso? sacada de lengua, árbitro! póngale una tarjeta roja!
y que cumpla con el pago!
Si estas apurada, te envío el bife de toro de lidia, por fax.
😛 😛 😀
asi no juega perúúúúúú!!!!!
bueeee…con eso de que perú no juega pero ni pis pis
pero claro, con jugadores asi, con hinchas asi, con apostadores asi… estamos pal gato!
Tú tranqui, que cuando nos veamos en Acho tendrás tú bife de toro de lidia. Si no hay bife, aunque sea oreja. 😛 😛 😉
Hola
Sí, de acuerdo con el barrio. Este mundial de lejos es un chorro de emociones. Una catarta de gestos tanto dentro del campo de juego, la banca de suplentes, como en las tribunas.
Recuerdo la de un niño ecuatoriano con la camiseta de su equipo quien coge la insignia escudo de su prenda y la muestra a la pantalla y hace un gesto de desafío. O la del holandes quien portando una réplica de la copa, encabeza un trensito entre las gradas y el partido no terminaba. O la de Vicente del Bosque, cuando el arbitro sanciona tiro libre a favor de Holanda, el español, se agarra la cabeza con las manos y gooool. Su premoniciónse cumplió.
Como olvidar la vuelta olímpica del equipo de Argelia luego de que clasificaron a octavos. O los abrazos mas que emotivos que se brindaban en la banca dos jugadores uruguayos. O las lágrimas de la hincha costarricense cuando faltaban segundos para que su compatriota disparara el quinto penal… ella cerró los ojos.
En este mundial están todos las emocciones
Saludos
PS: Hoy no pude ver ninguno de los dos partidos.
necia
Yo quiero hacer carrera como contador de chistes y me trabas el emprendimiento. A veces me pregunto si somos o no patas del mismo barrio.
Saludos amiga necia 🙂
ushu!
lo que pasa carlitos, es que tú crees lo que te decimos. y siendo asi, juan y chacho salieron a decir que tu chiste está bueno y asi, les crees y piensas que yo no te quiero y que te estoy fauleando. craso error: los que por pateros te dicen que el chiste estuvo bueno -que, repito, estuvo malo- son los que -sin dejar de quererte, claro- te hacen daño porque si les crees, vas a ir a un escenario y vas a contar el chiste creyendo que está bueno y te van a tirar tomatazos
en todo caso, arriesgate y despues me cuentas
el problema es que asi son las cosas: por pateria decimos lo que se llama «mentiras piadosas» y para mi eso es falta de respeto. prefiero que me digan en la cara lo que realmente está pasando y no que se queden ahi, agazapados y riendose entre bambalinas
ahora, que si quieres hacer carrera como contador de chistes, pues fijate que eso es novedad para mi. no lo sabia. pense que ibas en la onda de cuenta-cuentos. ahi vas bien. de lo que vi al principio y a lo que veo ahora, has mejorado muchisimo. cuando dije que estuviste genial en la entrevista con giacosa en donde me converti en la tuitera non-grata de la radio por todo lo que les dije,, es porque realmente lo estuviste. dominaste la escena, estuviste por encima de tus entrevistadores y animaste el escenario a decir basta. yo no digo las cosas por pateria sino porque pienso que asi son, asi se caiga el cielo y se me vengan encima varios cachacos a patearme, a ver cómo les va si me alcanzan
si quieres que los cuyeros te ayudemos escogiendo los chistes con que puedes sazonar tu participación en los escenarios, ponlos aqui a modo de prueba y al menos yo, te dire la verdad. el resto que responda según su conciencia que yo solamente respondo por la mia. un profesional serio primero pone su producto a prueba. si pasa, genial. si no pasa, pues a seguir buscando algo que conecte con el público para conseguir el exito
te quiero mucho carlitos y te deseo lo mejor. te haria una tarjeta, pero ya dije que dibujitos con dibujitos se pagan y asi será. como robotv fue el único que me hizo dibujitos, el será el único en recibir su tarjeta del caballo
qué bárbaro, che… cuánto escribe la necia!
Chacho, recien veo el resumen del partido USA – Belgica y su suplementario y me imaginaba tirandote de los pelos de la barba. Que partidos! Las noticias de EEUU muestra a Obama y otras personalidades gringas atentos al mundial de futbol, es cierta la expectativa? O solo es una nota de prensa de los famosos?
Carlos cuentate un chiste pelotero para celebrarlo con los brazos en alto.
Es cada vez más creciente todo los del futbol acá en EEUU, Orlando, y no, no es algo para la pose, el interés del presidente… refleja el entusiasmo creciente de la población. Como ejemplo, en el partido anterior (no sé de este último) los índices de audiencia en TV superaron (por primera vez) a un juego de la “Serie Mundial” de baseball de la liga norteamericana… eso, mi amigo, es mucho decir; esa serie, es uno de los acontecimientos deportivos más importantes de este país.
Algunos analistas trogloditas, han salido a decir que el futbol (soccer lo llaman acá) es un deporte aburrido y bla bla bla. Una de ellas, en particular, una mujer odiosa llamada Ann Coulter, ha dicho que el surgimiento del “soccer” en los EEUU solo refleja su “decadencia moral” (sic)… jajajajaja; es decir, a estos últimos hay que aplicar la apócrifa “Ladran Sancho, señal que (el fútbol) avanzamos”
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/06/140620_ultnot_wc2014_mundial_fultnol_polemica_ann_coulter_jg.shtml
(y sí, sufrimos mucho viendo el partido, pero quedamos contentos… hicimos un gran mundial)
«tirándote de los pelos de la barba» jajaja pucha chacho, este orlando medio que te está diciendo otra cosa, pero, no, claro, la necia carbonera va a salir a decir el juan, asi es que no, no dije nada. retiro mis palabras
Chacho, en esa comentarista el calificativo de conservadora es un halago. Se trata de una provocadora o realmente piensa así? Es la primera vez que escucho de ella y me alegro de eso. El viernes juega Colombia y me he percatado que tengo crisis de identidad. El sábado pasado alentaba a los brasileños, el martes a los argentinos y pasado mañana estaré con Colombia, una crisis de identidad total. Mi terapeuta dice que es un síndrome de desmadre. Una vaina no tener equipo en el mundial.
Orlando, no me parece ninguna crisis de identidad, todos los latinoamericanos estamos con los latinoamericanos y dentro de estos con el país que nos resulte más cercano. Así de simple y con variantes según cada persona. En el caso del Chile-Brasil sí vi divididos a mis amigos y parientes, tal vez un poco más de la mitad con Chile y la otra casi mitad con Brasil. Colombia es vecino nuestro y su fútbol está muy emparentado con el que tuvimos otrora (aquí sí que reconozco la pérdida de la identidad, ese juego travieso, algo palomilla, del Poeta de la Zurda, Sotil, Cubillas, Challe, Barbadillo, etc.), solo que Colombia la está haciendo. En el Brasil-Colombia, con todo mi cariño a Brasil, estoy con Colombia y desde ya siento mucho lo que pase luego en el nivel social, porque o povo brasileiro está que se desborda hace rato y si Colombia le gana se va a poner bravazo.
Yo voy por Brasil. En mi caso, a diferencia de la mayoría, no me inclino por el más débil… soy, más bien, un tanto «conservador» en esto… quiero que gane el que en el papel y en la historia es el más fuerte.
jajajaja ¿el más fuerte? por favor! ¿que mundial andas mirando, chacho? porque colombia está que no lo para nadie! brasil sin ronaldinho y sin kaká, se quedó nomás con neymar y mira que el pobre está cojeando y no es para menos: le han dado golpe pero a todo dar los chilenos. es el jugador más fauleado del campeonato y no creo que resista mucho contra colombia. no te pido que apuestes porque no te tengo confianza, pero si te parece que brasil es el más fuerte, necesitas terapia
y entoooonces… pues vamos colombia! vamos james! a enterrar a los brashicos! (yo tbn le fui a los brashicos la semana pasada, pero eso ya fueeee!)
ah, mi querida necia, qué poco sabes de fuchibol!
es verdad, juan: el pueblo brasilero está que se desborda hace rato y cuando gane colombia, lo que va a pasar es que las favelas tomarán las cuidades e incendiarán los estadios que en algunos pueblos tienen capacidad para más gente que la población entera. es decir, elefantes blancos que quedarán como recuerdo de un mundial en el que brasil no brilló
por ahi salió el bocón a decir que va a pasar algo parecido a lo que sucedió en el partido en que argentina le dió tanda a perú por intervención de videla y morales bermúdez. que si la dilma no mete mano ahi, brasil pierde y se le viene la noche
me inclino a pensar que la fifa con los árbitros se pondrán la camiseta de brasil pero ni asi lograrán contener a los colombianos. si, le voy a los colombianos
chacho, debes creerme: mira que voy invicta, ninguno de mis equipos favoritos ha perdido hasta ahora y colombia no perderá!
Hola
Si de todo puede pasar en el Colombia-Brasil, tanto en la cancha, como fuera de ella. «Yo le voy a Colombia», dijo el Wachaca, mesero en un restaurante de La Victoria, quien viendo jugar a los penta campeones exclamo: Yo no veo que Brasil esté jugando.
Dicen que Wachaca es un mal hablado y que de pitoniso no tiene nada, pero me aseguran que es un gran pendejo, ya que cuando los comenzales le piden una patita con maní con harto jugo, el acerca el plato servido al caño, le echa unas gotas y asunto arreglado.
Jijunadas aparte, coincido con el Wachaca, no en lo del sucedaneo jugo, sino en su pronóstico: Colombia 3, Brasil 1.
Saludos
Gracias Juan, como se dice, me vuelve el alma al cuerpo. Y es q
ue con esto de los transfugas uno debe vacunarse, ya sabes que el ser consecuente es una de las virtudes a cultivar
me gusta eso de que la necia es la nueva versión del pulpo Paul 😉
jajajaja nueva versión del pulpo paul jajajaja esa estuvo buiiiina, chachiviris!
habla pulpa!!!… Ganó Brasil!!!
si y tú perdiste de cobrar tu apuesta de puro miedoso al no apostar, porque yo honro mi palabra: cuando apuesto y pierdo, pago
pobre neymar, carajo! ¿álguien sabe que pasó con su espalda? eso estuvo mal. de todo corazón, espero que haya sido teatro suyo. que le jodan la espalda está más allá de todo fervor pelotero. eso seria la desgracia más grande
neymar, buenas vibras a ti, papay! ojalá sea algo muscular nomás
y mi james pobrecito, llorando se fue…
Neymar está fuera del mundial 😦 … una vertebra fracturada, 4 a 6 semanas para recuperarse. Tiago Silva no jugará frente a Alemania por acumular 2 tarjetas amarillas. Brasil otorga mucha ventaja con esas dos bajas.
oe, pulpa shegue, ya te dije que consigas un lugar donde haya bife de toro de lidia y tendrás tu apuesta paga. Y hasta te dije que te lo pagaría un dia de sol y sombra en Acho 😉
Vamos Brasil!!!
mañana voy a argentina y luego a costa rica! asi están las cosas
si, ya lei que fue una fractura. pobre neymar. dentro de su rehabilitación seria bueno que incluyeran sesiones de acupuntura porque llenar a la gente de pastillas para el dolor no es bueno y aparte, las agujas estimulan músculos y nervios de una manera eficaz sin efectos secundarios
fuerza ahi, neymar! estuve haciendo barra a colombia pero eso no quiere decir que pierda la ecuanimidad para salir a decir que es un teatrero y que no le hicieron nada. triste que no pueda jugar más en el mundial pero es joven y muchos mundiales más le esperan
buenas vibras para ti, flaco!
no pues, bife nomás, pero si es de un toro torturado para que un webón se luzca, quedate con tu bife nomás. gracias. paso. si sólo eso hubiera en este mundo, me volveria vegetariana y despues vegana
apunte ud. señor escribano, apunte ud. lapicero en la mano: este mortal quiso pagar su deuda y la adeudada renunció al cobro… apunte ud. que la deuda ha quedado saldada.
regístrese y archívese con fecha, la indicada de este cometario.
No vi el foul contra Neymar en vivo, por las noches me actualizo con los resumenes, y no me gusta nada que faltas de este tipo queden impunes, por eso no se justifica la desproporcion de la sancion a Suarez. Una mordida no inhabilita como un rodillazo agresivo malero y desleal. Ahora estoy con Brasil, Colombia se me cayo despues de esa mala leche.
Tampoco vi en vivo el foul contra Neymar, sino después en Internet, entonces dejé de verlo como foul nomás y lo vi como una acción brutal indiscutible, algo criminal.
Chacho acertó en su apuesta por Brasil. Yo le iba a Colombia y no tuve tolerancia al verlos jugar mal desde el comienzo. Es verdad que después se compusieron en largos ratos, pero en general no se encontraron a sí mismos. Soy un exagerado: Sentí que no les iba bien desde que cantaban los himnos (demasiada emoción al estilo escolar de Primaria), en cuanto los vi con esos uniformes alternativos a sus colores de siempre. Luego, cuando vi que corrían como loquillos vehementes y sin la gracia que lucieron en otros partidos. Algo los había transtornado: Se chuparon ante Brasil, que corría elegante con su casaquilla amarilla de siempre y el resto blanco, impecables, con mayor seguridad que contra Chile. Se chuparon los colombianos y reconocí que ese rasgo tan peruano lo tenían también ellos. Qué pena, qué joda. Me fui a otra habitación, hasta tuve unos minutos de siesta. Al volver, ya iba ganando Brasil 1 a 0.
En fin, no vi el partido, aunque sí me ligó ver el gol de penal de James Rodríguez.
Cuando decimos «le voy a…», ¿nos referimos a lo que quisiéramos o a lo que creemos que resultará? Hoy yo quisiera que Argentina le gane a Bélgica, pero no sé si ocurrirá así (EEUU resistió bien, pero Bélgica era más equipo). Quisiera que gane Costa Rica, pero me parece que Holanda le ganará, es más fuerte y consistente.
pues si, esa salvajada a neymar tiene que ser sancionada. la fifa no puede quedarse de brazos cruzados ante tamaña agresión. es una tristeza que en el desempeño de una labor deportiva las personas tengan que ponerse en peligro de quedarse inválidos. joderse la espalda no es moco de pavo y deja secuelas. despues que las personas se recuperan, los achaques vuelven. de todas las personas que conozco que han tenido problemas de fracturas o cosas asi, todas tienen problemas de dolores intensos y necesidad de terapia permanente
lo que dijo juan es cierto: colombia se achicó. se recuperó luego pero ya fue demasiado tarde. es dificil nivelarse despues de dos goles. al final se vió la desesperación de los colombianos y ahi ocurrió la falta contra neymar. pero que un jugador afecte a otro, no es causal de irse contra toda la selección. james sigue siendo el goleador de este mundial (a menos que otro lo supere) y su futuro se muestra sobre ruedas, lo cual es merecido
y si, ir a favor de una selección es desear que gane y por eso se le hace barra. yo le hare barra a argentina y a costa rica. les deseo lo mejor y aunque no ganen los costarricenses, ahi les mando mis buenas vibras
ayer fue bastante accidentada mi participación como televidente porque me sali de casa en el medio tiempo de francia contra alemania y felizmente se me ocurrió llevar mi lap top porque la amiga que celebró la fiesta del 4 de julio no tenia un canal que pasara el partido y luego yo no sabia cómo conectar con un canal de internet para ver el partido y andaba pidiendo auxilio a los tuiteros. por ahi salió un alma generosa que me dejó un link y asi pude ver el partido entre colombia y brasil
hoy será más descansada la cosa y estare cerca de un tv en casa y fuera de ella, asi es que vivire la emoción de ver a messi nuevamente. el resto ya no es muy importante para mi, cosa que le pasa a varios que conozco
a ganar argentina! a ganar costa rica!
Ojalá! Costa Rica
Aregentina yasta’… ahora solo falta Costa Rica!!! … vamos ticos!!!
Mi hermanita la profesora (feliz dia!!):
«Una alumnita preciosa mía me dijo el otro día: «Miss, te cuento que como donde vive mi papá son 12 horas más, no tengo que ver los partidos del mundial porque él siempre me cuenta los resultados antes de que se sepa acá en Perú» Plop!… «
¿y cuál fue su castigo por mentirosa?
ganó argentina y el tecnico contestó a la pregunta de cómo pensaba que llegaban a la final: «dios dirá» jajaja oye, pero casi se cae de puro idiota o ¿que creen que le pasó? ¿le dió un vahido o algo asi? pucha, el viejo se iba para atrás y al final reaccionó como reacconaban algunos amigos mios que no tenian confianza de dejarse caer pensando que los iba a dejar en vacio cuando jugábamos al muñeco caelón… yo siempre sostuve bien pero no me tenian confianza, a última hora se desanimaban y ponian el pie al costado para sostenerse en vez de dejarse caer nomás. desconfiados! en el caso del dt de argentina, muy acertado porque nadie estaba detrás para sostenerlo
vamos costa rica! a hacerle barra aunque no ganen! al final, eso es lo que debe ser ver el juego: echarle ánimo al que sea de nuestra preferencia pero sin piconerias ni extremos de fans que han enlutado a tantas familias hasta la fecha. disfrutar del espectáculo que nos brindan los que pueden meterse a una cancha, lidiar con una pelota sin tocarla con las manos (aunque por ahi maradona seguramente dirá que no siempre), controlar el juego, burlar la defensa contraria y patear de tal modo que la pelota no se encuentre con las manos del portero y hacer gol. hay que rendir honor al que sabe hacerlo, sin importar de que partido sea. en ese caso, creo que todos estamos de acuerdo en que messi es el mejor
¿ganará brasil sin neymar? aún no logro comprender a este seleccionador que dejó de lado a tantos buenos jugadores, ¿cuál será su estrategia ahora que neymar está fuera del mundial? la veo dificil para brasil pero ya que no está colombia, vuelvo a ser parte de sus alentadoras y la próxima le voy a la canarinha!
para hoy: a ganar costa rica! y despues: a campeonar brashiquitos!
Ya me esta entrando la bronca contra el Robben ese y sus caídas, tiradas, zambullidas, echadas exageradas engañarbitros.
Los mexicanos lo han sufrido y lo están procesando con humor
http://www.excelsior.com.mx/adrenalina/2014/07/04/968915
Pero ojo con el Robben ese http://www.nacion.com/deportes/brasil-2014/Memes-piscinazo-Arjen-Robben_9_1424747515.html
je no fui la única que se quedó pensando sobre esa «casi» caida y uno que puso a sabella jugando al muñeco caelón…con llisus! cheken:
http://www.tuteve.tv/fotos/deportes/233149/2014/07/05/memes-de-alejandro-sabella-aparecen-en-las-redes-sociales?im=2
ese holanda vs costa rica estuvo no apto para cardiacos
el grupo que miraba el juego conmigo sintió que era una afrenta contra el arquero holandes que lo cambiaran a última hora pero a mi en cambio me pareció que era una jugada maestra: anunciaban a un experto en penales y nomás de verlo al lado de otros jugadores, me dije que ese gigante era el desestabilizador de la balanza y vaya que si lo fue! entró fresquito a tapar los penales y cumplió su cometido
pucha, se fueron los costaridences peleando a todo dar, pero se fueron
entre argentina y brasil, creo que gana argentina pero le hare barra a brasil porque los brashiquinhos son mis vecininhos pero disfrutare de ver el juego de messi y si ganan me sentire contenta por ellos tambien
me dió mucha alegria ver a los hijos de robben y van persie, pero me dió tristeza recordar a los hijos de mondragón que fueron impedidos de entrar a festejar a la cancha
Tips Fútbol @TipsFutbol 2 h
Vs Japón a Mondragón no le permitieron celebrar con sus hijos. Tras victoria vs Costa Rica a Robben y Van Persie… pic.twitter.com/iBIKMWACOj
a ver si pueden ver esto:
ufa parece que el sistema no deja que se vea el link
Me levantaba esperanzado ante cada avance de Costa Rica. Ajustaba y soltaba resoplidos después de varios tiros al palo del arco que defendían heroicamente los ticos. Luego, al inicio de la rifa de los penales empece a sentir las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. (Vallejo)
Chacho, seguro que ya lo has leído, pero ahí va el enlace de un artículo publicado en La República
http://www.larepublica.pe/columnistas/aproximaciones/el-futbol-y-el-futuro-norteamericano-06-07-2014
Da bola para proponerte un negocio al puro estilo gringo, se trata de poner una academia de fútbol pero con sazón peruano, especialidad: tiros libres con tres dedos alojados en el rincón de las ánimas, que te parece?
al final, las estadisticas muestran que el arquero «especialista en penales» resulta… que no lo es. le han metido más goles que a los regulares pero asi son las cosas en el fulbo. a cada uno de los ejecutores le gritaba que el sabia de que lado iba a mandar la bola y medio que los sicoseó con eso. no es muy etico pero dizque es legal pero que estuvo en la linea entre lo correcto y lo que no. creo que llamarlo «borderline» a este cunche no estaria mal
despues de su desempeño, lo que queda claro es que los seleccionadores deben ir con un siquiatra a sus encuentros porque su tecnica barata se la bajaba un buen par de carajazos de un loquero para dejar claro que era un vendedor de grasa de culebras y que a uno asi se le meten penales por la huachita
en fin… la falta a neymar queda aún por verse si será sancionada
las arremetidas de arqueros desestabilizadores como el de holanda, que entra atarantando a los rivales, gritándoles y tanta cojudeza, deben ser eliminados del juego. pobres costaricenses, estuvieron maravillosos y para mi, el mejor arquero del mundial es el tico
El incremento del interés por el futbol en los EEUU (en mi opinión) no tiene mucho que ver con el incremento de la inmigración latinoamericana. De hecho, toda inmigración a los EEUU es futbolera, ya que el futbol es popular en todo el mundo y no solo en Latinoamérica. Entonces, ¿por qué el futbol no se popularizó antes como lo hace ahora?… simple (digo yo), porque antes no era negocio. Con tres deportes ocupando la audiencia televisiva de los EEUU (Futbol Americano, Basquetbol y Hockey) no había interés ni capacidad para imponer un nuevo deporte a las masas. Hubo un intento en los 70 y 80s con Pele, Beckenbauer, Cubillas (entre otros), pero la liga fracasó, sobre todo por una mala estrategia de mercado y por querer hacer de esa liga, una liga separada de la ubicua FIFA. Y finalmente porque las condiciones de los mercados mundiales no eran las adecuadas.
Entonces, hace más o menos 15 a años, la cadena de deportes ESPN decidió apoyar una nueva liga (la MLS) y ésta decidió suscribirse a los parámetros de la FIFA. Esto no fue gratuito; el tema sigue siendo el comercial. ESPN miró más allá de los mercados internos y, aunque las tres ligas principales cubrían el año, no tuvieron duda en que podrían generar suficiente interés en el deporte del futbol y convertirlo en un éxito comercial, ya que las ligas de gran importancia en el mundo estaban ahora al alcance de la mano con la globalización. Así, la Premier Ligue, la Liga española, la Bundesliga alamana, el Calcio Italiano, son ligas que se transmiten con regularidad. La cadena ESPN, y también FOX, están constantemente cubriendo los campeonatos europeos, como la liga de campeones o la Eurocopa y también las copas sudamericanas (que ahora son cada 2 años y que en el 2016 se celebrará en los EEUU celebrando sus 100 años, como si los EEUU hubieran sido parte de esa historia).
El tema es puramente comercial. Pero no es menos cierto, que el mismo ha despertado gran interés en el público, quienes, en campeonatos como la Copa Mundial, se interesan en gran magnitud, aunque aún con un nivel elemental sobre el tema. Para ellos el futbol es Beckham, Messi, Cristiano Ronaldo y sus respectivos equipos… los ídolos individuales son los mejor embajadores (e incluso cuentan con Hollywood para ello). Yo celebro esto, porque creo que están camino a ser un país futbolero más, y han avanzado tanto que ya han cruzado el Rubicón (un punto de no retorno, como acá prefieren llamar).
El futbol ha llegado a los EEUU para quedarse y ocupará un lugar importante de la atención del público, siendo el deporte mundial su principal escenario.
(nota: esto es muy similar a lo que ocurre en todo el mundo, incluyendo al Perú: resulta que ahora somos hinchas del Barcelona o del Real, de la Juve o del Milán, del Bayer y del Baygón. El futbol ya no es del barrio ni del Nacional, es del Nou Camp o del Bernabéu)
Orlando, en cuanto al negocio, mi querido amigo, preséntame la propuesta en papel sello sexto, con tres copias carbón. Prometo que le haré llegar el plan a la secretaria de del secretariado de la oficina del vicepresidente de asuntos internacionales del ministerio de la Cosa Nostra.
Chacho, se cuenta con una plana docente de primera: Waldir, Raymond, Roberto, Chiquito, entre otros, con maestría y doctorado ah!, pero si la propuesta requiere consulta previa no pasa nada, matas la inversión privada, así no se hace patria.
jajajajaja.. apuntado!
pucha el chacho, oeee… burocrático habia sido… pero quien sabe esa era su manera de decir no a una propuesta medio, hum… cómo se dice… no se…
como a mi no me han planteado el negocio, no digo nada
y discrepo rotundamente con lo que afirma chacho en el primer párrafo de su testamento: «El incremento del interés por el futbol en los EEUU (en mi opinión) no tiene mucho que ver con el incremento de la inmigración latinoamericana.» ¿cómo que NO tiene que ver con el incremento de la inmigración latinoamericana? TODO tiene que ver con el incremento de la inmigración latinoamericana
el otro dia fui a un chifa en donde sirven buffett de 11 am a 3 pm y más que platos chinos, habian mesas llenas de burritos, tacos, salsas, hasta plátanos maduros fritos y otras comidas salvadoreñas estaban ahi! ¿por que? porque su clientela es mayormente mexicana y estos del arroz chaufa, los tallarines saltados y la carne con brócoli no pasan. asi es que se hacen los locos y ofrecen lo que sale mezclado con los platos chinos más populares . total, el cliente que sabe comer chifa va de noche y en la cena se baila otra música
la razón por la que ahora se interesan en el fútbol es precisamente porque la inmigración brinda una clientela interesada en cosas diferentes que la población conservadora que es un cliente rasca: ya tienen casas, muebles, carros, etc en cambio estos nuevos vienen a comprar porque han dejado su hogar y sus cosas en sus paises de origen. no tienen interes en sentarse a ver fútbol americano ni beisbol (con excepción de los dominicanos que parece que nomás ese deporte practican) y arman sus equipos entre ellos, llenan los campos con sus pequeños jugadores (niños y niñas) y en dias feriados los adultos juegan futbito. ese es el público objetivo y hacia ellos van a paso seguro
think about it, necia, think about it. Mira quién ve futbol hoy.
mejor mira esto que salió del «borderline»:
http://peru21.pe/deportes/copa-mundo-2014-fifa-sancionaria-tim-krul-juego-sucio-ante-costa-rica-2190846
y mi amigo fierro se ganó su viaje al mundial como «el peruano que más sabe (de fútbol)» y yo sin saberlo! les ganó, cuyeros! jajajaja
cheken:
http://alfierro.blogspot.com/2014/07/48-horas-en-rio.html
ahora leo tus links, necilla.
mi amigo Eduardo Kragelund es un conocido periodista argentino. entre sus experiencias periodísticas están el de haber cubierto varios mundiales de futbol. acá pongo su comentario a mi aporte.
Eduardo Kragelund: Yo le agregaría algunas cosas, Chacho D’Acevedo Zagaceta. La Concacaf se creó en los 60 para algo. Con el tiempo, su tarea quedó claramente perfilada. Hacer crecer el fútbol en su región y para ello se evitó que los equipos de la zona se eliminaran, como debería ser y como es en Europa, con los del resto del continente. Hace unas décadas atrás, selecciones como las de EEUU e incluso la del mismo México no hubieran figurado si hubieran jugado las eliminatorias con toda América. El objetivo comercial de la FIFA -sindudamente el más importante desde que desembarcó Havelange y su tribu en el llamado organismo rector- era hacer que las grandes y multimillonarias cadenas gringas se interesaran por el tema. Y esto se consolidó en el mundial de EEUU. Si no a nadie se le hubiera ocurrido celebrar este torneo en un país donde diarios como el New York Times o el Washington Post hicieron una verdadera campaña para que se entendiera lo que era un off side, un corner o un 10. A ello le sumaría otro par de cosas. Una, como me explicó una vez un papá gringo, el soccer, como le dicen, causa muchos menos daños que el fútbol americano. Y cuando son niños, los papis pueden llegar a sus hijos varones y mujeres a la misma liga barrial. Por último, creo que no hay que descartar para nada el gran empujón del aluvión zoológico (o sea, nosotros). Hoy tenés 50 millones de tipos, la primera minoría del país, que han mamado el fútbol desde la cuna. Y así como el castellano se expande, también lo hace el resto de la cultura latinoamericana. Salú, dotor.
oye necia, qué bacán lo de tu amigo fierro. qué mostro. te digo, eso sí, que leí la primera cuarta parte de su post (la relevante al concurso) después vi que hizo un diario (que más bien es un horario) de su viaje, así que lo abandone, aunque reconociendo el valor de su genio.
Necia, la verdad es que tu observación sobre los vuelos hacia arriba o abajo es un aporte. Fui retrechero para aceptarlo, pero es así, gracias.
Me gustó tu frase «TODO tiene que ver con el incremento de la inmigración latinoamericana», no tanto porque me la crea sino porque es un excelente lema, que ya quisieran muchos, desde una campaña de mercado hasta otra de alza de la autoestima de migrantes latinoamericanos. Te decía que no me la creo a pie juntillas porque obviamente los gringos tienen lo suyo, aunque este concepto es dinámico y más en un país que se debe tanto a las diversas migraciones. Recuerdo que hace años un amigo, famoso periodista, puso en su casa una grabación de jazz. Se trataba de una orquesta grande, me parece que gringa, pero con artistas latinos invitados. El amigo periodista lucía enfermo de felicidad mientras comprobaba que los parlantes, puestos en varios lugares de la casa, estuviesen en su punto. Luego, en determinada parte, cuando sonaban los timbales de algún latinoamericano famoso, nos dijo: «Escuchen… Este es el momento en el que Latinoamérica se la metió a EEUU», y cerró su frase con el gesto de una embestida pélvica, quedando con la mirada arriba feliz como si hubiese estrellas. Yo no sé de jazz, pero quién no sabe cuando está ante una música de alta calidad. Más allá del entusiasmo de aquel anfitrión, es evidente que la presencia latinoamericana están aportando mucho a los EEUU. Como la relación es de ida y vuelta, ojalá que con el tiempo emerja de esto algo bueno para el resto del mundo.
Sobre el tema de las razones para el crecimiento del fútbol en EEUU, paso a los que más saben, es interesante la cita que nos trae Chacho, de Eduardo Kragelund. Se trata de un conjunto de razones que juegan en pared.
Bacán el artículo de tu amigo Fierro. Se lee fácil y como decía que era provinciano yo me preguntaba de qué provincia sería. Un par de detalles me llevaron a Trujillo: Dice «miento la madre» (y no mento la madre) y por ahí utiliza, me parece, «oloreado» (perfumado).
cuando se trata de negocios, el gringo se pone hasta a bailar tango. es cierto que la fifa hizo su trabajo, no se puede negar eso, pero la presencia de un público objetivo que hay que capturar, es primordial para que dirijan sus balas para allá. y… pues ese amigo con su «sindudamente» no me parece muy profesional que digamos. rescataremos nomás lo que vale de su opinión y borraremos lo otro. pero sin ser muy profesional, concuerda en que ambos factores jugaron en la aceptación del fútbol y su crecimiento en el pais de las hamburguesas (y siempre me pregunto, ¿por que hamburguesas y no americanas o algo asi? en fin!)
pues siiii! mi amigo fierrito se nos fue al mundial!!! y gracias a ser más sabelón del fútbol que el felipe mantequilla jajajaja ya lo visitare en trujillo cuando vaya para la tierra santa para que me cuente en vivo y en directo de sus aventuras
ahhhh! pues gracias, juancito, por decir eso de los vuelos para arriba y para abajo, para los costados y más allá porque cada vez que los reviso, aunque me digan que no, yo digo que si! jajaja aunque, claro, eso digo tambien de los lentes del cuy… ya hasta tengo un poster de ese cuy miope jajajaja
sabía que ibas a reaccionar al «sindudamente» … es su manera de hablar coloquialmente… se para burlando de la RAE y uno de sus placeres es los juegos con los idiomas (nota como me habla de “salú dotor” … ay necia, necia. pero también es conocidísimos tu increíble capacidad para el prejuicio 😉
tu tarea es «googlear» su nombre. aca una ayuda:
http://elpais.com/autor/eduardo_kragelund/a/ (eso es para cuando trabajaba para El Pais)
Síndrome de abstinencia. Mañana me empacho.
Pucha Orlando. No te puedes despachar con la necia?… dale un golpe bajo… yo te aplaudo. 😛
te mando a la fifa de oficio! nada de golpes bajos acá! en todo caso, aqui les espero en posición de grulla, para darles duro y reventarlos estilo karate kid! jum!
Dilema 1: debo estar a las 6 p.m. al otro lado de la ciudad, el partido empieza a las 3 y debe terminar a las 5. Con el tráfico de Lima en una hora no llego a mi destino. No votaré por Susana.
Dilema 2: Si hubiera suplementario (que Brasil no lo permita) y encima tanda de penales (Neymar levántate!) debo avisar que no llego o llegar recontra tarde ya sea eufórico o poco menos que desanimado por el resultado?
mmm… el dilema uno parece no ser un dilema… «no votaré» par susana es una convicción.
parA tu dilema 2, te recomiendo llamar y decir que cada día 8 de julio de 2014 te da diarrea de 3 a 6 … y si quieren certificado médico, pues sería un problema menor, por aquello de «sarna con gusto, no pica»
VAMOS BRASIL!!!!
Orlando… anda a tu compromiso nomás… endemoniados brashicos!!!… qué se han creído, que pueden jugar así … con nuestros sentimientos?
juan, cheka esto:
se parece a los dibujitos tuyos que junte hace tieeeempo, ¿no?
y bueeee… aún si te hubiera apostado los ajicitos, no hubiera tenido corazón de cobrártelos, chacho. sabia que brasil iba a perder, pero no asi. me dan pena los brashiquitos
… pero más que pena, me da terror imaginar cómo le va a ir a los hinchas alemanes al salir del estadio, mamita mia! protegelos desde el cielo!
… y más que pena o terror, siento desconsuelo en el alma por el brasil que quedará despues del mundial
cheken este tuit de yerovi:
nicolás yerovi @nicolasyerovi 14 min
¡Brasileños faltosos, tenían que arruinar nuestro 6 a 0 de Argentina 78 recibiendo 7 pepinos, ya no hay respeto!
pucha, perdí una caja de chelas en el Latin Brothers …
Felizmente la necia renunció a su bife de toro de lidia , si no no hay bolsillo que aguante
Llegue temprano, ademas que sali antes que acabe el primer tiempo no habia congestion de trafico. Lo mismo me ocurrio hace unos dias que parecia feriado por el futbol. Escuchaba a un comentarista en la radio que afirmaba que a la seleccion peruana en Lima nunca le habian metido tantos goles y que Ronaldinho hubiera sido la solucion para Brasil
a mi me gusta el concepto de la «singularidad» (Carlitos sabe de lo que hablo), este resultado de 7-1 es lo más cercano a una singularidad del universo.
ARGENTINA CAMPEON!!!!!!
je! alemania campeón!
Hola Chacho
Singularidad, es lo que no se espera. Lo que rompe una regla o comportamiento. Lo que no puede explicarse con lo que usualmente usamos para explicar todo lo demás. Es la irrupción de lo ilógico. No obstante, está allí y existe.
Saludos
El Aleph (Borges) es una singularidad… aunque el cuento entraña algo que parece ilógico, la posibilidad (creo) no puede ser negada matemáticamente.
El domingo se acaba el mundial. El Mitrón me llama para coordinar las previas del domingo, le respondo que depende, si gana Argentina somos una barra bullanguera, pero si gana Holanda…, ese Robben me cae chinche, no sé…, falta poquito para que inicie el partido Argentina-Holanda y no soy de cábalas pero ya las estoy considerando, como que algo tuviera que hacer para ayudar un poquito, no sé…
Ojalá Messi se encuentre inspirado, que le salgan, si no todas por lo menos algunas singularidades, que el arbitro no caiga en las mentiras de ese Robben, que cada día le agarro más bronca, y que el domingo Argentina sea campeón.
ARGENTINA CAMPEON!!!!!!!!!!
Es Argentina, el país que mirábamos de chicos, el Bocha, a Peroti, Independiente, Boca, Maradona… Filiol, Kempes, Luque, y tantos!!! … Viva el Grafico, via el futbol argentino… con ellos crecí!… tengo mil amigos de ahí.., es latinoamericano… I don’t care for Holanda, mucho menos por Alemania… soy corazón latinoamericano… soy sudamericano… eso me mueve… el futbol es pasión, es un sentimiento, es un fanatismo.
ARGENTINA CAMPEON!!!!!!!!!!
ARGENTINA CAMPEON!!!!!!!!!!
QUE GANE EL MEJOR?????? … WTF … solo si el mejor es Argentina… si el mejor es Alemania… QUE GANE ARGENTINA!!!!!!
el mejor es alemani y será el campeón mundial. ya verán: ¿ni siquiera por darme la contra quieren apostar? pucha que el pata que atinó a que alemania le goleaba 7 – 0 a brasil, invirtió $20.00 y ganó $46,380.00! a ver, a ver, a mover la colita, perrito, perrito, por cada movida pongo un gol para alemania, por cada ladrido: un gol para argentina. hum… veremos…
en lo de brasil = alemania no hubo ninguna singularidad, eso estaba cantado: sin neymar se desquiciaron. los socolocos estaban con ellos 24/7 porque el ánimo se les vino al suelo y sin kaká, sin ronaldinho que no fueron convicados por el idiota del seleccionador y thiago da silva que no pudo jugar por las amarillas acumuladas, los brashicostaban pal gato! el que queria ilucionarse, pues lo hizo por lo que acaba de decir chacho: por fanatismo y yo no lo soy
brasil, cómo no! me hubiera gustado que ganara, pero sabia que eso no iba a pasar y al cesar lo que es del cesar: alemania ganó por superioridad profesional. ese equipo es el único que jugaba/juega con todos sus jugadores a la par. a ver si alguno puede decir dónde desentona alguno con relación a sus estrellas, que tiene varias, incluyendo al record goleador de los mundiales, que acaba de ganar a ronaldo en la lista, miroslav klose
asi es que… alemania será un digno campeón mundial. ya les mando pañuelos, chicos. la próxima tendremos que hacer algo para juntarnos siquiera para la final del mundial. muero por ver un partido con ustedes: yo tranquila, serena y con la comida lista y ustedes llorando y moqueando (ya sea de emoción porque ganaron o de tristeza porque perdieron) y comiendo y tomando lo que les prepare de consuelo
si le ire a alemania, es decir, apostare a su favor para ganar unos centavos pero hinchare por argentina y al final, estare feliz porque se que ganare alguito
pic.twitter.com/c3JC2WuzkY
Necia, excelente la viñeta de Plantu. Qué pena que el link no se activó desde aquí mismo, pero recomiendo copiarlo y pegarlo en (no sé cómo se llama ese espacio arriba de la pantalla) su acceso a Internet y verán qué bueno es Plantu. Gracias, Necia.
Vuelvo a la encrucijada, quién creo que puede ganar y quién me gustaría que gane, pero esta vez llego más relajado. ¿Alemania o Argentina? Que gane el mejor (Deutschland), pero si Argentina ganara, digo, es un decir, no estaría nadita mal, el barrio equilibraría las acciones, el mundo incentivaría menos la idea de las superioridades (estoy hablando piedras, esas ideas no dependen de un Mundial sino que vienen de siglos atrás y las tenemos en todo el planeta: países, provincias, sectores de la ciudad, colegios, personas…). Es que si campeona Alemania, Europa tendría 11 copas mundiales y Latinoamérica 9. Obviamente, si campeona Argentina, la cosa estaría empatada 10 a 10 copas mundiales por continente.
A veces no gana el mejor, futbolísticamente hablando, sino también la picardía o la mañosería, o la garra, el orgullo, etc. Después se dice que «en el fútbol no hay lógica». Yo creo que sí la hay, pero que no conocemos todos los factores en juego y que se activan según el rival, el día, etc. Por eso también se dice que «el Perú es gitano» o que «el Alianza es gitano», en el sentido que, a veces sí y a veces no, el quipo está con «el duende» (encanto, inspiración). En las últimas décadas triunfa la razón, la planificación, la preparación, sobre el duende, la improvisación, los quecos de la marinera limeña. Parecería que ya no volverán esos rasgos que también definían al alma nacional. No se dice que esos quecos, esa improvisación, esa chispa, se daban sobre mucho entrenamiento callejero, eso no se le ocurría a un palomilla de ventana, sino a uno firme, con muchas horas de esquina, plazuela, fiesta, calle y callejón. ¿Todo eso ya fue? Ya iremos viendo su evolución…
en el futbol, no es “mejor” el que llena tus ojos, sino el que plantea el partido de mejor manera y que a la vez sorprenda al contrario con ese planteamiento.
el mejor va a ganar la estadística… es decir, si el equipo A es mejor que el equipo B, después de un número suficiente (estadísticamente hablando) departidos jugados, el equipo A (el mejor) habrá acumulado un mayor número de partidos ganados, en consecuencia habrá ganado el campeonato. Esa es la naturaleza de los campeonatos de liga.
a un mundial, llegan los mejores, y lo más probable es que (después de muchos partidos) lleguen a las finales los de mejor desempeño, pero no necesariamente serán los “mejores”. el campeonato es muy corto, y la salida por perder un partido hace, a veces, cosas “singulares”. pero todo ello hace que un mundial sea tan de fanáticos, tan emotivo, tan de todo el mundo.
en otro foro dije que racionalizar un mundial era inútil. cuando dos equipos se enfrentan en un mundial, sobre todo en las etapas posteriores a la primera, la diferencia de calidad ya es mínima… ahí prima la estrategia del momento (la del técnico), la genialidad de los jugadores, la suerte de las tarjetas, las mordeduras y las patadas… por último, un mundial, no siempre lo gana el mejor de los finalistas, aunque con seguridad si han llegado a ese evento, esos dos equipos serán de los mejores.
al futbol, para mantenerlo intacto, debemos protegerlos de los analistas como el sr. Spock.
bueee… yo sólo digo que los genios en estadisticas hicieron mal su trabaj de pulpo paul: uno le dio como ganador a inglaterra y la otra a chile, sin contar otras personas más por ahi, incluyendo siquicos y suerteros…
desde el principio, alemania ha sido el mejor equipo. está llegando a la final porque es bueno en todo el sentido de la palabra y le veo muy dificil que un equipo mediocre como argentina al que no lo salva ni messi, pueda ganarle
me alegrare de ver campeonar a los argentinos, claro, cómo no! pero eso sólo será si los apus los bendicen
¿mediocre?… no pe’, necia … argentina ha demostrado ser un equipo con estrategia y que no depende de un solo jugador… ahí tienes a messi distrayendo a todos, a mascherano demostrando su liderazgo, a palacio, al arquerito, al kun … a todos haciendo labor de jugador …
que alemania es un equipazo, no lo duda nadie,… pero que la cosa le será fácil, solo se le ocurre a las necias.
ARGENTINA CAMPEON!!!!
Cuando veo los partidos junto a hermanos o patas es inevitable la reacción de alguno de nosotros frente a los comentaristas y sus inevitables desatinos al aire. La más frecuente de las frases es: «Y éste que sabe! si nunca ha jugado pelota!» y todos asentimos de forma sincronizada. La tribu pelotera sabe que hay días, instantes, iluminaciones, estados de gracia que no se racionalizan, como ese instante que Macherano calcula el movimiento del insufrible de Robben y bloquea la infelicidad para todos los sudamericanos. Allí, en ese instante, supe que no podíamos perder.
MESSI ES UN PERRO!!!
«no podiamos perder» jajaja cómo se incluye el orlandito… si ni estamos en el mundial jajajaja será trofeo de otros, ya sea que le toque a argentina o a alemania, será ajeno ese trofeo. yo sigo aqui, sin despeinarme
ahora si, ya no sere feliz si gana argentina porque acabo de apostarle una buena cantidad a alemania. le puse varias goleadas a otras tantas apuestas… porsiaca
pero de que alemania gana, gana
el domingo, lloren cuyeros loreanos, lloren
bien aburrido el video, chacho. y encima laaaargo, no, que va! tengo otras cosas más importantes que hacer. si, messi es bueno, pero ni el atajará a los alemanes, vas a recordar a tu necia, ya verás
ayayayayay necia… oye, sabes que después de ver el video, patty me ha dicho que ya está lista para otro perrito (snow, qepd) … y llevará por nombre MESSI 🙂
Nada peor que sentirse parte de un todo y que te digan que tu no entras a la fiesta
no les hagas caso, orlando, no saben lo que dicen… hay conceptos que van más allá de la necedad 😉
el domingo seremos argentinos … yo tengo mis propias discusiones en otros foros… a veces es difícil hacer entender lo que sentimos… y eso se agrava cuando algunos actúan de manera obtusa.
pero no es caso de nuestra necia… ella solo tiene ganas de fregar un poquito … ella ha dicho que gozaría teniéndonos de invitados en una fiesta de futbol… te aseguro que terminaría gritando con nosotros. medio que ya la manyo como es.
Uao:
«…hay conceptos que van más allá de la necedad»
Gracias Chacho (me gusta agradecer a los amigos) estoy influenciado por la noticia de la reedición de los Dichos de Luder, de Julio Ramón Ribeyro. A propósito de tiempos de fútbol, el siguiente dicho de Luder:
«Soy como un jugador de tercera división – se queja Luder -. Mis mejores goles los metí en una cancha polvorienta de los suburbios, ante cuatro hinchas borrachos que no se acuerdan de nada.»
Ahhh… que hermosa reflexión la de Luder. Yo, mis mejores goles los metí en muchas canchas de futbol: algunas de arena, otras de césped, la mayoría de loza callejera. Fueron goles que merecerían figurar en una antología; tal vez no una profesional, pero sí una popular. Y es que después de cada uno de esos goles, mi noche fue placentera.
je! es que no me gustan los fanáticos! jum!
claro que me gustaria tenerlos a todos juntos, reunidos ante una pantalla descomunal para ver a los jugadores de cuerpo entero y que medio sientan que ya medio patean la pelota metidos en esas canchas de cesped verdeciiiiiito… mientras les apuesto la barba, el bigote, la plata por el equipo contrario jajajaja
en cambio, ya que recuerdan sus goles, me gustaria recordarle a mi hermano, -si estuviera con el en estos momentos- el autogol que metió a su equipo jajajaja pucha, pobrecito jajajaja
Chacho, el video de Messi activó el recuerdo de otro de esos niños defendiendo su juguete, se llamaba Garrincha y un texto de Eduardo Galeano lo muestra en toda su humanidad:
Ahí va. Título: Garrincha. Texto de Eduardo Galeano del libro «El fútbol a sol y sombra», pag. 118-119
Alguno de sus muchos hermanos lo bautizó Garrincha, que es el nombre de un pajarito inútil y feo. Cuando empezó a jugar al fútbol, los médicos le hicieron la cruz: diagnosticaron que nunca llegaría a ser un deportista este anormal, este pobre resto del hambre y de la poliomelitis, burro y cojo, con un cerebro infantil, una columna vertebral hecha una S y las dos piernas torcidas para el mismo lado.
Nunca hubo un puntero derecho como él. En el Mundial del 58, fue el mejor en su puesto. En el Mundial del 62, el mejor jugador del campeonato. Pero a lo largo de sus años en las canchas, Garrincha fue más: él fue el hombre que dio más alegría en toda la historia del fútbol.
Cuando él estaba allí, el campo de juego era un picadero de circo; la pelota, un bicho amaestrado; el partido, una invitación a la fiesta. Garrincha no se dejaba sacar la pelota, niño defendiendo su mascota, y la pelota y él cometían diabluras que mataban de risa a la gente: él saltaba sobre ella, ella brincaba sobre él, ella se escondía, él se escapaba, ella lo corría. En el camino, los rivales se chocaban entre sí, se enredaban las piernas, se mareaban, caían sentados.
Garrincha ejercía sus picardías de malandro a la orilla de la cancha, sobre el borde derecho, lejos del centro: criado en los suburbios, en los suburbios jugaba. Jugaba para un club llamado Botafogo, que significa prendefuego, y ése era él: el «botafogo» que encendía los estadios, loco por el aguardiente y por todo lo ardiente, el que huía de las concentraciones, escapándose por la ventana, porque desde los lejanos andurriales, lo llamaba alguna pelota que pedía ser jugada, alguna música que exigía ser bailada, alguna mujer que quería ser besada.
¿Un ganador? Un perdedor con buena suerte. Y la buena suerte no dura. Bien dicen en Brasil que si la mierda tuviera valor, los pobres nacerían sin culo. Garrincha murió de su muerte: pobre, borracho y solo.
el juego de garrincha era de otro planeta … las genialidades, en general, se originan en otros planetas. no pueden ser cosas terrenales. 🙂
no se. nunca he visto videos de garrincha. pasen link pes!
me quedo con esta frase de galeano: «…si la mierda tuviera valor, los pobres nacerian sin culo.» eso no va solamente para brasil sinó para el mundo entero
ah, y juanceto ya lanzó su pronóstico pulpopauleano: gana holanda 5 – 0 y alemana 2 -1 en las complementarias
necia, las religiones que se crean ahora, tienen la “mala suerte” de que existen las comunicación y los registros históricos, como la imprenta y la internet, hace casi imposible la peremnización (si cabe) de lo absurdo.
ahora, algo parecido (más bien como corolario) podemos aplicar a los futbolistas (o temas similares), la gran cantidad de material fílmico y digital de estas últimas décadas, hace que podamos perpetuar y saber de las genialidades de pele (de éste, con las justas) maradona y messi. Así que te tendrás que contentar con lo poco que nos muestran de garrincha o di stéfano. dicen que hacían milagros; repartían peces entre multitudes, convertían el agua en vino, y resucitaban a un compañero muerto… y todo ello solo con los pies y una pelota de cuero. créenos, necia; cree, ten fe. garrincha era lo que galiano indica (y más).
Sumamente ribeyriano ese recuerdo de Luder, Orlando. Anoche estuve en la presentación del libro (Lápix editores, Serie Numen) y al hacer mi cola para comprarlo, un patín al que no conocía me contó que Ribeyro «era bien sencillo. Una vez yo lo vi en una cafetería y me acerqué y le dije ‘Usted escribió Solo para fumadores’, y él asintió, y yo le dije ‘discúlpeme, me acuerdo del libro, pero ¿cómo se llama usted?’…». Esas cosas le pasaban a Ribeyro, también nos han pasado a todos, pero a él en especial (son impensables en el caso de Vargas Llosa).
Baterillero, bacán que cites esa película, «El Juicio de Billy Jack». No la he visto, pero me sienta bien, como lo demás que dices. A veces he tenido experiencias tras las cuales sentí que había vuelto a nacer, pero, a la franca, entre nos, después, poco a poco, sentí que era el mismo de siempre. No sé si algo así le ocurrió al pueblo que siguió a Moisés. Me atrevería a pensar que sí, porque, ¿no vienen de ellos esos que después prefirieron a Barrabás antes que a Jesús? Sin embargo, algo queda en uno y a veces recuerdo lo que me enseñaron esas experiencias trascendentales. Es un tema muy hermoso para nuevas historietas… Y entre que nos apagamos y nos prendemos, continuamos nuestra marcha por la Vía Láctea…
moises subió a la montaña y cuando bajó, el pueblo que hacia poco habia sido testigo y protagonista principal del milagro del mar rojo, ya se habia forjado un dios de metal y se habia lanzado a orgias sin fin, despotricando hasta del maná que les caia del cielo porque se habian hastiado de esa comida
y si, despues fueron los mismos que prefirieron a barrabás antes que a jesús, etc
¿y? ¿on ta messi? los alemanes quizá no vayan a dar goleada pero ahi van, dominando la pelota
yaaaaa vieeeeeen shakira y santana!!!! yeah!!!
qué partido estás viendo, necia?… messi es el mejor del partido
ahh… y shakira y santana ya están viajando de regreso a shakirolandia y e santanolandia, respectivamente.
si pes, estos csm de los del canal no pasaron las canciones de clausura, nomás empezaron a partir de la salida de los jugadores, el himno y ya. malditoooooos! me las pase esperando el momento del la, la, la pero ya tengo el link para el repeticuá y me quitare el clavo
injusto que la pulga vomitadora del messi se lleve el balón de oro. james o robben, (aunque como ese robben me cayó quáker, prefiero a james) debieron de alzarse con el balón de oro. si ya estaban en su casa, pues por correo pero que se lo entreguen al pulga, no, eso si que fue injusto. si es un genio, pues en este mundial no lo ha demostrado más que en contados segundos y asi no vale
no le puse mucho al 1 – 0 pero algo es algo dijo el galgo: mañana cobro mis centavos!
¿y? ¿que pasó por acá?
jajajaja pero… ¿es que realmente pensaban que iba a ganar argentina? ah jajajaja pero que delicados que son estos cuyeros!
o sea, no gana argentina y se me deprimen estos manganzones! ya! un dia de duelo es más que suficiente!
hoy me lloran todo lo que quieran, pero en la nochecita se me bañan con el agua que les caiga desde arriba por un rato para que se lleve todo y se me van a dormir pensando que mañana es otro dia y a seguir con la vida!
miren nomás pues, estos adefesios! se han olvidado de lo que está pasando en gaza y en las atrocidades que están viviendo esos pobres y el mundo de espaldas, siguiendo el fútbol y llorando o festejando porque un trofeo -prestado nomás- se lo llevan a casa propios o extraños (en nuestro caso, ambos son extraños porque ni esperanzas que podamos competir con la manga de borrachos indisciplinados que tenemos y sin natalia málaga que se ponga al frente porque asi somos: las mujeres componenmos todo en casa, que seria de ustedes sin nosotras!)
ya pasó. ya los dos equipos ajenos se fueron a casa, uno con y el otro sin el trofeo. ya está. suficiente de fútbol
a trabajar! a otro tema!
¿que tal si se lanzan con un post corto aqui nomás, como comentario para poder comentar?
yeaaaaah!
Necia, ¿a quién llamas la atención tan airada y presumidamente? ¿Eso es trato fraterno, así nos tratamos acaso en la collera cuyera? No te quejes después si te cae un apanado con algún cuete por allí. Apenas han pasado unas horas, no un día desde que terminó el partido y tú te atribuyes la administradora de las horas que se deben tener de duelo, qué cosa.
Bueno, necia es necia, de acuerdo.
Sobre Messi como Balón de Oro, de acuerdo, han habido en este Mundial jugadores que lo han hecho mejor, supongo que habrá sido para compensar al sub-campeón. Argentina lo hizo muy bien, terminaron empatados los 90′ y vino el gol alemán (bello, impecable) a los 112′, a 8 minutos de irse a los penales. Algún periódico brasileño pretende sacar cachita, triste actitud de quienes sufrieron dos catanazos europeos (7-1 y 3-0) y que pretenden burlarse de quien terminó empatado el partido y fue vencido en el Segundo Tiempo suplementario. Robben fue un jugador magnífico, aunque disguste su comportamiento mañoso, teatrero, para generar penales y tiros libres de distancia peligrosa. Pero no me hubiese disgustado si recibía ese premio. También James pudo recibirlo, pero así se dieron las cosas.
mundial, mundial… me suena… quien campeonó?
mejor recordaré a una chica linda.
Es una chica linda.
Era una chica linda, tenía 17 años y se casó con un marciano. El marciano tenía el dinero de su papá y se pusieron a disfrutar ese dinero. La chica linda ya no era chica pero seguía siendo linda y con dinero. Se le acabó el dinero al marciano. La chica linda seguía siendo linda pero tuvo que trabajar. El marciano no quiso trabajar. Le chica linda seguía siendo linda pero pobre y ya no le gustaba el marciano y se divorció de él. El marciano regresó a marte y la chica linda estaba desconsolada y su auto-estima estaba por los suelos. La chica linda trabajaba más. La chica linda ya tiene más años y sigue siendo linda. A lo lejos la chica linda vio a otro marciano. El marciano nuevo tiene dinero y se casó con la chica linda. La chica linda sigue siendo linda y ya no tiene que trabajar. La chica linda ha recuperado la estabilidad.
llamo la atención a todos los dolientes pero jamás presumidamente, ¿ok? yo no soy presumida! jum!
pues gaza está siendo bombardeada, la corrupción nos está ahorcando y nadie presta atención por el bendito mundial! ahora que ya se acabó, ¿tenemos que pasarle la mano a los que están tristes porque un grupo de boludos no encajó la pelota en el arco deseado? ay por favor!
si les pica, que se rasquen! los comentaristas argentinos andan que ensalsan a su equipo y le ponen tantas flores que uno se pregunta, ¿que estuvieron viendo? al final dos de ellos tuvieron que salir expulsados y el árbitro se hizo el loco, pero ellos no vieron eso, no tienen un ápice de autocritica. para ellos messi sigue siendo el mejor, pero todos coinciden (menos ellos, claro) en que salvo honrosas excepciones en que brilló en todo su esplendor (por escasos segundos) su genio no pudo mostrarse en absoluto
una amiga que primera vez vió jugar a messi, me preguntó, ¿y a ese tanto lo ponderabas? si ese es el mejor del mundo, yo soy la reina de españa! (y no, no soy amiga de letizia)
en fin… mejor pasemos al cuento que nos trajo chacho. entonces ¿cómo vamos? ya chacho se lanzó en lunes, (que era mi dia) ¿quien va el martes? ¿y el miercoles y asi sucesivamente? cada lunes le toca a chacho, a mi, cada domingo a las doce despues de la misa… ufa, asi iba la canción… ya pues, todavia ando fria, no voy mañana aún
mañana comento la de la chica linda que buscaba marido como medio de vida
Buen cuento, o reporte, de Chacho. Yo conocí a esa chica o a una igualita, pero no sé si ha recuperado la estabilidad.
en este caso no podré ser lector, ya que no puedo separarme del hecho de que la chica linda existe (los marcianos también) y conozco a todos ellos y somos amigos … hay poco de ficción en lo que escribí, pero lo hice porque representa un lugar común y aunque ellos lo leyeran podrían pensar que no hablo de ellos (no sé) … lo cierto es que muchas personas se sintieron aludidas con este relato (lo cual me causó sorpresa) e incluso mostraron cierto enojo, como si les hubiera descrito. Incluso (esto lo entendí mucho tiempo después) una persona que lleva por nombre Linda y que (luego me enteré) tuvo sus marcianos; pero su caso está lejos de mi inspiración, ya que ella no es linda como mi chica y su marciano inicial era un pobre diablo sin dinero. Pero igual se sintió aludida (y no fue la única)
chacho, tiene tanta gente que se siente identificada con la historia porque tiene muchos lugares comunes: chicas lindas que buscan marido con plata como inversión para sobresalir en la vida o para vivir bien, subir unos peldaños en la sociedad; marcianos que buscan chicas lindas para lucirlas al costado aunque despues las boten cuando se cansen de ellas. chicas lindas que descubren que se acaba el centavo pero no el marciano y la realidad cambia y tienen que seguir con el marciano, pero la de esta historia se deshizo de la carga pesada que sin el dinero, ya nomás era un marciano
la estabilidad ¿económica? es la que recupera al final, con otro marciano
el amor entonces, ¿no existe? pucha que eso si que es duro. pobre chica linda…
yo tambien conoci varias asi. allgunos marcianos tambien…
Hola
Pobres los marcianos. Me refiero a los que provienen de Marte, que alguna vez dijeron que existían, el caso es que hasta ahora Curiosity no los descubre.
Se caban los centavos, se acaba también la vida, y las linduras tampoco son eternas… bueno dependiendo de lo que entendamos por linda.
Saludos
Garabatos
Cada mañana mi mamá me iba a buscar a la escuelita Jardín de la Infancia No 4 que queda en el Parque de la Confraternidad, en Barranco. Ese fue mi primer centro de estudios. Yo vestía un mandil llamado guardapolvo, de color blanco. Mi mamá lo había confeccionado usando la tela de un costalillo de avena, el cual lavó y lavó hasta que quedara con la blancura y tersura de una popelina.
Mi guardapolvo llevaba a la altura de mi corazón el nombre mío bordado en hilo rojo. Yo estaba orgulloso de mi uniforme. Era mi guardapolvo nuevo.
Mi mamá llegaba a eso de las doce del medio día y preguntaba por mí. Ella me tomaba de la mano y partíamos a casa. Mi mamá se hacía acompañar de mi hermanita menor. Creo que yo tenía cinco años y mi hermana cuatro. Ella me dijo una mañana:
-Carlos, ¿qué te enseñaron hoy?
-Garabatos.
-¿Cómo es garabatos?
Yo le mostré el papel que nos daban en el jardín. Era una hoja del tamaño de un cuarto de bond A4. Allí estaba mi garabato realizado a lápiz.
A mi hermana le gustó mi logro. Me dijo que se lo regalara. Se lo entregué. Yo me sentía bien, había aprendido a hacer trazos con el lápiz, aunque estos trazos no tuvieran forma alguna me gustaban. Hoy después de muchos años me recuerdo de la escena. Del día en que pude decir por primera vez: Hoy aprendí algo.
(FIN)
creo que vamos a tener que darnos una palabra. al menos yo, necesito una ayudadita, sino, me salgo del tema, ¿quien me va a dar una palabrita? lean la tira del cuy, o el periódico o escuchen la radio, que se yo! pero denle una palabrita a su necia, pes!
ya entro a comentar tu relato, carlitos
necia, inspirate en la mordida del muelón suárez… jajaj… ya estoy curioso a ver qué se te ocurre.
pues si, esos costalillos eran la muertetetete! el recuerdo que tengo de ellos es que eran blancos a lo blanco que podia darle la mano de quien los lavaba. en mi caso, recuerdo que mi mamá utilizaba los de harina. cuando los vaciaba, pasaban por su respectiva sacudida que dejaba el ambiente como el de una explosión y nos dejaba a los que estábamos cerca como zombies cubiertos de una capa de polvo blanco que habia que sacudir luego
de ahi sacaba bolsas para pan, mantelitos para secar platos (que luego de envejecer y ser cambiados por otros más nuevos, se convertian en limpia-todo) y… mis calzones con blondas
esos calzones eran hermosos. mi mamá acomodaba las blondas de tela y de encaje fruncidos a la parte posterior del calzón, de tal modo que para lucirlos, tenias que mostrarlos. mi orgullo calzonero se resentia cuando no podia hacerlo pero una costumbre -que según el cabezón jamás vio en toda su vida, ni de chico ni de grande-, que teniamos era de mostrar el calzón cuando queriamos sacar cachita o burlarnos o humillar a álguien
asi es que ya saben para dónde enfilaban mis afanes exhibicionistas: nena que no estuviera de acuerdo conmigo, la aturdia con mis razones y luego, para demostrarle lo que me importaba su opinión contraria, le daba la espalda con desprecio y… toma! mira mi calzón! pero claro, era siempre mi mejor calzón, el más lleno de blondas y encajes, je! porque eso de mostrar el calzón debia ser una acción bien planeada debido a que las compañeritas eran las más crueles a la hora de descubrir a quien recordaban haber visto con el mismo calzón el dia anterior, ufa! todas empezaban/empezábamos a la vez: mira su calzón suuuucio! mira su calzón suuuucio! lero, lero! no se cambia! no se cambia! ayayay! esa cancioncita era fatal para cualquiera
la costumbre de usar esos calzones me la quitaron los resbalines naturales de los barrancos de moyobamba en donde los calzones delicados, con telas muy delgadas quedaban hecho trizas en un santiamen… y las blondas se despegaban y una llegaba a la casa con el calzón roto, arrastrando tiras de encaje por detrás y la cara triste por delante
ecole cual, mi chachiviris! entonces por ahi empezamos: mañana, la palabra será «mordida» asi en general, para que luego podamos despacharnos a lo lindo con los diferentes significados de la palabra
ya me pondre a acumular ideas en el cel desde ahorita y llegando a casita me despacho con mi mordida!
Jajajaja, Carlitos, me ha gustado mucho tu remembranza… pues te cuento que una de mis primeras imágenes (al menos la más clara) es la de un día de frustración. Resulta que en el salón del jardín de la infancia de la calle Aguirre novena cuadra, yo asistía al de los botones rojos. Nos habían encargado hacer una plana y deberíamos dibujar (en renglones ente líneas) palotes, verticales y oblicuos… los benditos palotes se torcían y mi frustración fue tal que estallé en llanto. Te cuento que hasta hoy día tengo problema con los palotes, que ya no son palotes sino símbolos que unidos entre si representan a las palabras.
También recuerdo que más adelante me enamoré de mi profesora; sí, la misma que me hizo sufrir con los palotes; yo le repetía y repetía en cantos desesperados ♪esa maldita pared, yo la voy a romper algún día ♫
la mordida
hasta hace poco, la única mordida que pude presenciar por tv fue la que mike tyson propinó a su rival, evander holyfield en el ’97. siendo el boxeo una práctica salvaje a la que me resisto a llamar deporte, no me sorprendió mucho que digamos
sin embargo, cuando luis suárez mordió a giorgio chiellini disputando un partido de fútbol, nos tomó casi a la mayoría por sorpresa. digo casi porque luego se supo que no era la primera vez que este hombre mordía a otro jugador durante un enduentro deportivo: ésta era la tercera vez. las noticias sobre el pasado mordelón del susodicho, salieron a la luz y pude leer concienzudamente sobre las dos anteriores hincadas que pegó. por ahí salieron sus hinchas, uruguashos eshos, a decir que no fue mordida, oshééé!, qué llorón ese italiano-come-fideo! que no joda! que se aguante como un macho! mirá cómo muestra la mordida, como si fuera una hembra! hasta el presidente uruguayo salió a decir que va! yo no vi mordida! bien cagados se quedaron cuando el propio suárez pidió disculpas públicas a chiellini porque, sí, lo mordió
para mí la cosa está clara: el hombre tiene problemas que no ha podido solucionar aun y tanto el fútbol con su estress y su carga de responsabilidad por dar goles, el negocio del que se lucran los propietarios de los clubes de fútbol y la propia hinchada que es un mounstruo, no le permiten que se retire a solucionar sus problemas, que son mentales
luego que se publicó la decisión de la fifa, francamente, pensé que el hombre se nos suicidaba. sí fue mordida, sí fue culpable, merecía ser sancionado, pero si encima de castigarlo lo obligan hasta a dejar a sus compañeros, a ni siquiera pisar un estadio, pucha, pues eso me pareció como mucho ya. lo sacaron peor que a un apestado. en eso, la fifa se excedió. el castigo ya de por sí fue duro, pero hasta ahí, se acepta. el resto ya es desmoralizante. los de la fifa saben mejor que nosotros que suárez estuvo bajo tratamiento siquiátrico por las anteriores mordidas, entonces, ¿cómo lo ponen al extremo de desquiciarlo de esa manera? ¿o es así que se debe tratar a los enfermos mentales? muerdes como perro, como perro te trato!
los que quieran defender a suárez, deberían empezar por no decir que no mordió. por favor, hasta él ya lo ha aceptado, no sean más papistas que el papa. a la yugular, señores: sí mordió y lo hace porque está enfermo y si sigue jugando no podrá curarse. es como la parte de la película de woody allen, annie hall, en que narra que un hombre va a ver un médico y le dice «doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina» el doctor le pregunta que por qué no lo internan y el hombre le contesta que lo haría pero necesita los huevos. así están los que piden que suárez siga jugando: saben que está enfermo pero necesitan sus goles. entonces, ¿quién está más enfermo? ¿dónde está/están el/la/los siquiatras que lo atendieron que no ponen con todas sus letras que el paciente debe retirarse del fútbol para poder sanarse?
¿volverá a morder suárez? yo pienso que sí. mientras no se retire y busque la paz que necesita para restablecerse, seguirá mordiendo. es más, creo que el día que su mujer le presente demanda de divorcio sabremos cuántas veces le mordió a ella también
Necia, las mordeduras de Suárez eran, antes del mundial, más conocidas que las del shushupe. Esos castigos de los que hablas, dieron la vuelta al mundo varias veces, y aun las estelas que dejaron eran visibles en el comienzo del mundial; es decir, de su “manía” ya sé sabía. No solo eso, también dieron la vuelta al mundo, un número de desplantes racistas hechas por el mordeloncito a sus colegas futbolistas de color “oscuro”. Es decir, Suárez ya estaba en la mira de la FIFA por ser un mal ejemplo para los seguidores del futbol. Sé que no sigues el futbol, así que puede que no estés enterada que el futbol mundial está pasando por una crisis (toma de conciencia diría yo) racial; es decir, se está castigando la gran cantidad de insultos que los aficionados en los estadios están dirigiendo hacia los jugadores de la raza negra. A la FIFA le está costando mucho ganar la batalla. Así que ya te puedes imaginar por qué Suárez no es santo que cause devoción a los “mercantilistas” de la FIFA; un boicot comercial al futbol por tolerar el racismo, no lo van a tolerar los mandamases. Así que: pa’ chivo expiatorio, el chivo mordelón.
Pero, pero… de acuerdo: qué manera más estúpida la exageración de la FIFA. ¡Si serán!
la verdad, de suárez nomás supe que estuvo casi a punto de no jugar el mundial por una lesión pero que al final lo pusieron a funcionar y así medio que se convirtió en el héroe nacional de su país por su entrega, su sacrificio, etc. lo de las mordidas no lo sabía. de los comentarios racistas me enteré antes que mordiera al italiano pero vi una entrevista en que él negaba que hubiese tenido esa conntación, que fue mal interpretado. luego, pues vino lo de la mordida y ya, ahi empezamos todos.
y hablando de otro significado a la palabra «mordida», parece que varias autoridades andaban muy a lo suárez, «mordiendo» a diestra y siniestra, pero a las arcas públicas. espero que les caiga tremendo castigo, como al mordelón del mundial
a la reja con esos mordelones!
el amigo de necia y su verdadero sufrimiento.
pucha chacho, creo que el orlando ya se enojó contigo, ¿cómo te burlas del pobre mordelón con un video así!
tú tranqui, necia, que entre orlando y yo, la amistad es más sólida que lo que logra soldimix. tú tranqui.
DE VUELTA AL GIMNASIO!
(no se metan con mis «gluteos»)
Esta tarde volví al gimnasio después varios años. Me atendió una “personal trainer” que por todos los medios trataba de venderme productos del gimnasio (eso siempre me irrita). En un momento estuvo dándome instrucciones de cómo hacer los ejercicios. Me sonrojé cuando me indicaba en cómo tonificar la zona de los glúteos. Me puse más colorado aun, cuando me mostró (muy gráficamente) cómo debería fruncir y relajar la zona central de las nalgas. Le pregunté el por qué debería hacer eso. Me dijo que eso haría que los músculos de mis posaderas sean más fuertes. Le dije que lo haría, pero que no veía la razón de tener los músculos de mi “derriere” fuertes, ya que no planeaba cargar nada con el culo.
No es necesario decir que la sesión de “entrenamiento” terminó a los pocos minutos.
jejeje no es que cargues algo por ahi, pes papay! lo que pasa es que seguramente vió tu cochina realidad: que traes el derrriere hasta las patas, o sea, que la piel se te ha desconchinflado por ahi, en otras palabras, que traes piel que se te cuelga, o que tal vez ya no hay nada por esos lados, que te has quedado «plano» o que tas ‘pal gato
en fin!… no entiende esta gente!
jajajajaja… no pues necia, yo me quería deshacer de la huambrilla pesada esa.
si gustas te envío una foto de mi derrriere , notarás que hay poco (casi nada) de gualdrapa. 😀
chacho, se me hace que tus glúteos mas o menos se parecen a éstos y que esos son los ejercicios que haces:
necia k-analla … pues, bueno… I’ll take it 😉 … ahora lee para que siquiera puedas decir que has escuchado cantar al gallo.
La historia de mis mundiales.
Primera parte.
En 1969, el apolo 11 llegó a la luna y la tierra se paralizó por completo; en 1970 vi la película del apolo 11 y también la de México 70.
Así empezaron mis mundiales y la conciencia de que el mundo iba más allá de Iquitos y del Perú. Tenía ocho años de edad.
El Apolo once… y el doce, y el trece y los demás pasaron por mi niñez, como pasa una brisa de primavera. Pero los mundiales de futbol, no; ésos no pasaron… ésos llegaron para quedarse conmigo hasta estos días.
El mundial de México 70 eclipsó toda emoción creada por el Apolo 11 y su épica aventura, y nos llevó a gozar de los no menos épicos esfuerzos de una selección de futbol peruano, que además de hacernos creer en la copa, nos consoló de la tristeza de saber la muerte de tantos hermanos en la tragedia del terremoto de Ancash y la desaparición del pueblo de Yungay. Pelé, Tostao, Jerson, Rivellino, Cubillas, Chumpitaz, Dino Zoff y Beckenbauer (en cabestrillo)… fue en año del “Perú campeón, Perú campeón, es el grito que repite la afición”. Y la selección peruana retornó de México, cual campeones. Fue la primera vez en que clasificamos a un mundial sin ser invitados y el puesto que logramos (séptimos) tuvo olor a gloria.
Vayamos al mundial de Alemania 74. Primero retrocedamos un año: 1973. Cubillas, Sotíl y Chumpitaz fueron incapaces de vencer a Chile en Uruguay, debido a que el entrenador se decidió por Chicho Uribe y no por Otorino Sartor. El Perú campeón se calló en el Centenario. Ahora sí, ya en Alemania. Llegaron Zico, Kempes y el chato Caszely, por Sudamérica, pero ese mundial fue de los holandeses y sin llegar a ser campeones (ahí comenzó su gloria). Llevados de la estrategia de Michels y la genialidad de Johan Cruyff, ellos (esas piezas mecánicas de color naranja) inventaron el futbol total, donde todos rotaban por el campo. No tenían defensas fijos, ni delanteros fijos. Esa locura volvió locos a los cuerdos del 4-2-4… pero fue ahí, por primera vez, en que uno de los grandes de siempre, les dijo que no, a los Holandeses (y por los próximos 40 años, hasta hace unos días, los grandes siempre le negarán el sueño a los naranjas). Alemania fue campeón de la mano (ya no en cabestrillo) de Franz Beckenbauer y del bombardero Gerd Muller; fue el primer Muller que recuerdo, de muchos más que vendrían (todos buenos).
El 78 llegaron Cueto, Quiroga, Velásquez, y el Chumpitaz y el Cubillas de siempre. Volvimos a soñar. Un año antes eliminamos a Chile, con gol de chalaca del ciego Oblitas en el nacional, mientras mi voz gritaba ¡arriba Perú, arriba Perú, arriba Perú! al lado de otras 48 mil voces roncas de tanto alentar. La selección peruana, ya en el mundial, en Argentina, jugó el mejor partido de su corta historia en estos eventos, fue ante Escocia: un 3 a 1 memorable… imborrable. Después vino la humillación (6 a 0 ante Argentina); lloramos, acusamos y buscamos excusas y Brasil nos odió por mucho tiempo. En la final, la Argentina, (otra vez Holanda era batido por un grande) llenó de papelitos picados el mundo, mientras un Kempes, un Luque, un Passarella y un Fillol levantaban la copa por primera vez en sus historia.
Cuatro años después llegamos, con nuestra selección peruana, a España 82. Y es que un año antes, en Montevideo, mientras mi corazón latía a cien y lloraba de emoción sentado en una poltrona de mi casa en Iquitos, vencimos a los maestros uruguayos en un partido inolvidable. Me encontraba de vacaciones universitarias. Fueron Cueto, Velásquez, Uribe, La Rosa y Oblitas, parte de un equipo como nunca antes se había visto. Fue un viejo entrenador brasilero, Tim, quien nos llevó de la mano a nuestro tercer (y hasta ahora, último) mundial. Ya en España, mientras los italianos jugaban para campeonar, los países africanos nos enseñaron que también existían, futbolísticamente hablando. Mientras tanto la selección peruana nos hizo llorar con una derrota por goleada (eliminación incluida) debido a la indisciplina de sus jugadores. Dino Zoff aún tapaba toda pelota que iba al arco italiano, y fue campeón y también fue un héroe que se despedía.
Colombia, Colombia, Colombia… el 86 el mundial sería en Colombia. Pero, maldita sea el narcotráfico y su violencia; ellos nos impidieron disfrutar de un mundial al lado de casa y tomando café. Colombia renunció, o la FIFA ordeno la renuncia… lo cierto es que mejor fueron a buscar a México y pedirles que organizaran un mundial en tiempo record. México es un gran país y lo logró. En México 86, de la mano de Maradona y de la de Dios, Argentina logró campeonar por segunda vez, en lo que todos veríamos como el inicio de los mundiales de la era digital. Desde entonces (y tal vez por el toque divino) todo nos está al alcance de la mano, incluso los goles marcados por la divina travesura de Maradona. Y pensar que el Perú estuvo a punto (un año antes) de impedir el sueño argentino, cuando debido a un gol de último minuto, la Argentina logró su clasificación y el Perú no pudo llegar, en lo que hubiera sido la segunda vez en que eliminábamos a la poderosa campeona del mundo.
(Continuará…)
Chacho, no recordaba la chance perdida de Colombia y la emergencia de México el año 1986, sería que andaba enamorado. Recuerdo, eso si, haber asistido al estadio la tarde que Reyna marcó a Maradona, pero no pude ver el gol de Oblitas a Fillol. Mi recuerdo es televisivo, y es que después del primer remate de Velásquez que Fillol desviara, toda la tribuna se paró, agitaron los brazos y se movieron de su posición. Cuando gritaron GOLLL!!!! también grité, salté igual que todos (me gusta cuando formo parte de la multitud alegre). Por la noche veía la repetición del gol una y otra vez y no dejaba de sonreir.
Del mundial de Argentina 78 recuerdo la llegada de las transmisiones a color, llegaron entonces a casa las líneas paralelas de color al inicio de los partidos gracias a contactos con militares que contrabandeaban televisores, pero igual que he olvidado el 6-0 recuerdo el lagrimón que solté cuando conocí la historia del abrazo del alma.
http://www.clarin.com/deportes/Abrazo-Alma_0_1105689820.html
Hola
Yo vi jugar a Sotil y Cubillas con la blanquiroja frente a Chile, fue en el Estadio Nacional. Recuerdo que a la carrera entre al estadio… digo no al gramado, sino a las tribunas. Subía los peldaños de las gradas de ingreso que tenían las puertas, allí donde se ponían vendedoras de papa sancochada y huevo duro. Por mi carrera tropecé con un señor que había terminado de pelar un huevo y se ponía encuclillas para echarle una cucharadita de ajicito, yo pasé y el huevo saltó de sus manos y dando botes bajaba las gradas, mientras el comenzal lo veía alejarse. Yo aceleré mi trepada, no vaya a ser que me reclamen el precio del huevo, por una huevada hecha sin querer.
Orlando
Fuerte la foto del abrazo del alma.
Saludos
pucha! lo dejaste sin huevo al hombre!
a ver, a revisar ese abrazo del alma. ya regreso
Baterillero, y al parecer escapaste pero el huevo aquel tenía un precio, de modo que la huevada la hubo de pagar el vendedor. No ha lugar ya a culpa alguna, cuántas veces nos tocó pagar lo que otro hizo sin querer. A veces lo sabemos y otras veces ni nos enteramos.
Orlando, bacán eso de formar parte de la multitud alegre, especialmente en una explosión de júbilo. A mí también me ha tocado saltar con todos por un gol de Perú y abrazarme con gente que no conozco y mirarnos todos contentos. La multitud tiene vibraciones particulares (aunque lo suyo es tan general). En otro tenor, recuerdo la sensación de haber estado en multitudes que gritaban algún reclamo indignado en tiempos de la dictadura de Morales Bermúdez. También entre la multitud que contemplaba la salida del Señor de los Milagros y su recorrido por una cuadra, dos… Pero en este caso, tras un largo rato sublime, confieso que sentí cierto temblor entre tanta gente con la cara muy triste y me alejé sintiendo que necesitaba aires más abiertos.
el rey pasó, comiendo maní, a todos les dio, menos a mí 😛
A ratos, sólo a ratos, cada vez menos, casi ya ni lo pienso…, siento que en mi juventud me perdí de algo…, no sé muy bien que…, si lo intento, quizás, tal vez… la despreocupación y el sentido del ridículo divertido que me permita bailar mejor.
Todo por culpa del Juan que menciona las marchas durante la dictadura de Morales Bermúdez y las multitudes indignadas y recordé lo que ocurre en la franja de Gaza. Cuando eso pasa siempre vuelvo a algunos textos, como el que comparto con ustedes, se titula El cielo y el infierno, es de Eduardo Galeano y es extraído de su libro El libro de los abrazos.
Llegué a Bluefields, en la costa de Nicaragua, al día siguiente de un ataque de la contra. Había muchos muertos y heridos. Yo estaba en el hospital cuando uno de los sobrevivientes del tiroteo, un muchacho, despertó de la anestesia: despertó sin brazos, miró al médico y le pidió:
-Máteme.
Me quedé con un nudo en el estómago…
Esa noche, noche atroz, el aire hervía de calor. Yo me eché en una terraza, solo, cara al cielo. No lejos de allí, sonaba fuerte la música. A pesar de la guerra, a pesar de todo, el pueblo de Bluefields estaba celebrando la fiesta tradicional del Palo de Mayo. El gentío bailaba, jubiloso, en torno del árbol ceremonial. Pero yo, tendido en la terraza, no quería escuchar la música ni quería escuchar nada, y estaba tratando de no sentir, de no recordar, de no pensar: en nada, en nada de nada. Y en eso estaba, espantando sonidos y tristezas y mosquitos, con los ojos clavados en la alta noche, cuando un niño de Bluefields, que yo no conocía, se echó a mi lado y se puso a mirar al cielo, como yo, en silencio.
Entonces cayó una estrella fugaz. Yo podía haber pedido un deseo; pero ni se me ocurrió.
Y el niño me explicó:
-¿Sabes por qué se caen las estrellas? Es culpa de Dios. Es Dios, que las pega mal. Él pega las estrellas con agua de arroz.
Amanecí bailando.
Hola
Recuerdo la vez en que unos pobladores marchaban al Congreso por un tema de titulación. El grupo partía de El Agustino. En la misa dominical el sacerdote comunicó la realización de esta marcha y nos invitaba a participar. Yo asistí. Fue un jueves. Me «acoplé» en la avenida Riva Aguero. Eran varias cuadras de pobladores. La marcha era veloz en su desplazamiento. Yo ese día llevaba una pesada mochila. Me fui retrasando, estaba ya en las últimas filas y presto a retirarme después de haber acompañado el desplazamiento por unas treinta cuadras. En eso vi a un señor que usaba muletas. Le faltaba una pierna y allí iba el con los caminantes. Yo me dije que el señor podía quedarse en casa, otros podrían marchar y reclamar por él. Veía la multitud avanzando, veía al señor de muletas… decidí quedarme y continuar.
así que ese dios no sabe cómo pegar las estrellas… me gustó mucho eso
y yo, carlitos, llegué hasta el intihuatana y volteé a ver a qué o a quién aplaudían los integrantes del tour y vi a lo lejos a mi hermana, -que había desistido de subir porque le costó mucho trabajo llegar hasta menos de la mitad del recorrido- acercarse a duras penas al grupo
corrí a su encuentro y le pregunté qué le hizo animarse a seguir después de acomodarse sobre una piedra y despedirse de nosotros con un, «vayan nomás, aquí les espero» y su respuesta fue, «es que vi pasar a una señora en muletas y me dije que si ella podía, yo también.»
Orlando, duro el comienzo del relato y final feliz. Jajajaja, yo creo que se la hicieron otra vez a Galeano: Ese niño era Dios.
Chacho, yo jugué eso en rondas y otras marchitas. ¿Qué seguía tras ese estribillo?
Había otro: «El rey de Francia, con su batallón, sacó su escopeta y luego disparó…»
Y otro cuando éramos más grandes: «Cinco fueron los que le hicieron la pendejada a Tutankamón… Cinco fueron los que dijeros que era pajero y (…)». ¿Te la sabes?
Muchachos
Esa de Tutankamon no la se. Jamás la había escuchado.
Una pregunta
¿Alguno sabe cómo va nuestra compañera Leonor de Ica?
Saludos
Juan, no recuerdo si siquiera alguna vez lo supe. Mi madre lo usaba a menudo para indicar que alguien se había olvidado de tomarla en cuenta. Del Rey de Francia y de Tutankamon (de sus rondas) no recuerdo nada… no creo que las haya rondado. Pero si de Mambrú (el que se fue a la guerra y que jamás volvió y hasta murió), a de “♪al rueda-rueda de pan y canela…♫”, “dónde están las llaves, matarile rile-rile…”, y tantas otras que marearon dulcemente mi cabeza infantil en el barrio de la calle Morona séptima cuadra, en una pista de arena hecha para los niños.
¡Qué días!
pucha que el chacho creo que era amigo de mi amigo douglas, que vivía en la cuadra seis de la morona… hum… en esa esquina vivía tambien una ex-compañera de colegio, su mami era médica en un mundo en que el 98% de las mamis eran amas de casa nomás, pero ya se sabe que por falta de oportunidades, porque en cuanto le dejaron, mi mami, zas! resultó mujer de negocios y le ganaba a mi papá. hum… y por ahi tambien vivía mi amigo ítalo (pero él era mucho mayor que nosotros)
… y a una cuadra de ahí, en la cuadra siete de la brasil, mi mejor amigo humberto… snif, snif, snif
y dices que nunca visitaste el zoológico de mi papá, ¿eh chacho? mira pues!
douglas?… pensé que era nestor … italo?… nones… la médica era la dra. zeguarra?… oftalmóloga y tu ex-compañera, mi amiga marilú?
VIVA EL PERú LAICO!
que viva!
pero… ¿a qué se debe ese vivar, orlando? ¿está pasando algo que no sé? perú es un país laico, ¿o no? la iglesia mete siempre sus narices donde no le llaman pero ya eso depende de lo que le permitamos, ¿no?
ah, ya caigo… hoy es 28 de julio! feliz 28 cuyeros! y que viva el perú carajo!
La creación de la bandera del Perú y la fatalidad de su destino.
El libertador, cansado de la travesía marina, se sentó a la sombra de una palmera y a los poco segundos, observando a las aves, se durmió. Soñó con unas de cuerpo blanco y alas rojas. Las había visto volar solo unos minutos antes. Soñaba que las aves volaban llevando la sangre de los patriotas en sus alas; «la llevan al cielo y al infierno», se repetía en sueños. Dios y el diablo, competirán por tener la mayoría y el ganador decidiría el destino de la nueva patria… soñó. Al despertar, el libertador quiso pensar que fue Dios el que ganó, y decidió que la bandera del Perú sería de colores rojo y blanco: rojo como la sangre derramada y blanca como la paz deseada.
Lo cierto es que fue el diablo quien atrajo la mayor cantidad de aves. El diablo ganó y el Perú forjó su destino. Y es que la calidad de políticos que nos han gobernado, solo puede explicarse como obra del diablo. Pero de la belleza del Perú, se encargaron las aves divinas.
Si fuera Presidente no iria al Te Deum, ni al desfile militar.
Estoy de acuerdo contigo Orlando.
Si un presidente tiene confesión de Fe por alguna de las religiones, pues que vaya y asista de manera particular (claro siempre tendrá la investidura de presidente), pero que su asistencia no forme parte del programa de celebraciones de la Fiesta Patria Nacional. Lo anterior le haría bien a la laicicidad del estado peruano, y también a la posicion que debería asumir la iglesia en defensa de su grey.
Saludos
ptsss, ptsss, carlitos, la leonor ya regresó al blog
sí, carlitos, se te hizo.
nonoy, ¡bienvenida a tu casa! 😀
Está interesante esto que dice Orlando: Si yo fuera Presidente…
En cuanto a mí, fácil no iría al Té Deum y ya me gustaría ir, por ejemplo, a una misa del Padre Chiqui en El Agustino, pero, ¿irían allí los demás representantes de los diversos poderes del Estado? Ni modo, creo que tendría que ir a lo de Cipriani. Claro, está el tema de la república laica, nada más que por eso podría no ir, solo para subrayarlo y respetar todos los credos y los non credos. El mundo no se viene abajo, por lo contrario se afirmaría el respeto a la libertad de conciencia de cada persona. Yo soy católico, pero no creo que Jesús sugiriera alguna vez estas pompas.
Toledo dejó de ir al Té Deum desde que Cipriani se mandó con un rollo político y de pronto estalló con un ¡BASTAAA! que le voló los pelos al Cholo. Jajajajaja!! 😀 Seguro que Eliane, que ya bastante tirria le tiene a los católicos-limeñitos-de-miraflores, le prohibió asistir al siguiente Te Deum y Alejandrito se sometió no más.
En cuanto al Desfile Militar, si yo fuera Presidente, claro que iría, o se armaría un tole-tole con las FFAA y PP que pondría en riesgo el equilibrio cívico-militar que precisa la democracia (hasta nuevo aviso). Además que me acordaría del Colegio Militar Francisco Bolognesi, de Arequipa, en que estuve a los 13 años, y bueno, tomándomelo así, como que aguantaría esa parada de varias horas como un memo.
Perdón por mi exceso de realismo, no quise ser matatono. 😦 🙂
Si yo fuera Presidente, nombraría a Juan como vice presidente y Ministro de Cultura; para que me represente en el Te Deum y la Parada Militar
si yo fuera presidente, nombraría a orlando como mi vice-presidente. inventaria una jaqueca cada 28 de julio que me tomaría algunas horas en aliviar (las suficientes como para que mi peluquero me ponga lista para la parada militar) y enviaría a mi vice-presidente orlando a representarme en el te deum con orden expresa de llevar la biblia por el centro de la iglesia para ponerla en el altar mayor para que cipriani pudiera leerla luego. después de la jaqueca, de frente me pasaría a ocupar mi lugar en el estrado para disfrutar el desfile militar desde tan privilegiado lugar
y esa de toledo que no acudía a los te deums no me la sabía. lo vi en standford hace un par de meses en una actividad sobre perú y su mujer lo presentó como su «mejor mitad» y cuando le tocó hablar a él, se refirió a sí mismo como «alejandro karp» ayayayay parecían la pareja perfecta. ojo, dije «parecían»
He leído el texto que Claudia Cisneros leyera en la presentación del Cuy Aventuras en la feria del libro y he sentido emoción y orgullo de pata, de collera, de barrio cuyero. ¿Cómo no estuve allí?! (Para abrazar a Claudia, claro). Fue por terminar con un trabajo de lunes que recién pude entregar el martes, pero en la cuarta edición estoy de todas maneras.
Copio el texto de Claudia y ruego a Juan que algún día me la presente para agradecerle las palabras y el gesto con un sentido abrazo y un beso.
Mi pequeño homenaje al entrañable amigo y peruano, Juan Acevedo, un hombre que es el mejor Perú. (Con ocasión de la presentación de su libro El Cuy Aventuras en la FIL 2014)
¨Empiezo confesando que no sé nada de novelas gráficas, menos de historietas. No soy una experta en dibujo, tampoco crítico de arte, pero sé de Juan y de su humanidad. De su sensibilidad y empatía universal, de su entrega total con el arte social que ha acuñado para nosotros, de sus ojos claros, transparentes como él, como sus convicciones y como su amistad.
Y no es que nos veamos muy seguido. De hecho no nos vemos hace años, creo. Quizás un encuentro fortuito por aquí y allá…pero quienes conocen a Juan saben que basta la intersección de dos líneas, de dos vidas, para que se configure una viñeta imperecedera. Quizás no nos vemos pero tenemos historias que viven en algún lugar, tenemos temas en común, batallas por librar, tenemos Facebook.
Já. Sí, no se rían, Facebook. Gracias a Facebook no tenemos que extrañarnos tanto. Yo lo visito con cierta frecuencia…en su muro. Le pongo likes, comparto sus viñetas, sus artículos, sus ideas, sus preocupaciones, comparto vida con él. Y quizás lo que más comparto, y aquello que me deslumbró desde la primera vez que me acerqué a él, allá por 1996 en una laaarga entrevista que le hice para un programa de TV, fue su auténtica empatía para con el otro. La entrevista fue larga, no tanto en el video, sino porque creo recordar que nos quedamos de corrido charlando; él enseñándome su taller, sus herramientas, sus trabajos, los de otros; siendo todo lo amable y desprendido que es, lo sencillo y cálido, lo gentil y entusiasta.
Yo, desde entonces, sabía nada de comics o viñetas. Más allá de haber crecido con Archie, Condorito o la Pequeña Lulú, o un poco más grande con Mafalda o Calvin and Hobbes. De hecho, esos eran mis referentes de este arte hasta que conocí a Juan. Y cuando supe lo que Juan había hecho, y seguía haciendo, quedé asombrada.
No sabía, hasta antes de prepararme para esa entrevista, que alguien en el Perú hacía arte polìtico-social. De hecho ni siquiera tenía conciencia política en ese entonces. Yo tenía 26 o 27 años y venía de haber vivido toda mi adolescencia y primera juventud en Miami. Seguía a la distancia lo que pasaba en el Perú.
Recuerdo haber celebrado, por supuesto, la captura de Abimael Guzmán…en un bar de Miami Beach, já. O cuando llegaba a Lima de visita vivía el toque de queda, el susto, las bombas, los apagones, junto con la miserable vida que García nos obligó a sufrir. Veía a mi familia sufrir. De hecho, si mi familia estaba desarticulada, con mi padre y yo fuera, era en parte por la precariedad económica, social y espiritual en la que vivíamos todos, durante esos años.
Y cuando encontré a Juan y supe que existía alguien, un peruano, que hacía alquimia con el dibujo, con las palabras y con las vivencias y preocupaciones sociales y políticas, fue como conocer a un gigante, a un ser mitológico. ¿Qué persona más rara utiliza tales herramientas con tales fines? ¡Qué heroico! Pensé…Un peruano que se preocupa por otros peruanos, que dibuja, crea, inventa y a la vez transmite, comparte, ideas, sentimientos, pensamientos, esperanza, o a veces simplemente escucha, hace eco de nuestros sufrimientos, angustias o vergüenzas.
¡Qué lindo loco! (pensé) ¡Y encima se empecina en vivir de eso! Solo alguien completamente tomado por lo suyo, poseído por el amor por lo que hace y por el amor a los otros puede emprender y persistir en tan quijotesca empresa, me dije (hasta hoy).
Y nunca se lo he dicho así. Y nunca pensé que se lo diría, no sé, jamás se dio la ocasión de poner en palabras- que ahora se me antojan como viñetas: yo como niña, él un gigante, el loco alquimista con sus enormes y sabios pinceles y lápices, sus trazos que hablan…- pero es lo que sentí entonces y siento aún.
Y creo que toda esa admiración, afecto, asombro, gratitud por lo que es Juan, por lo que hace para sí y para nosotros, si bien nunca fueron compuestas en letras, tomaron forma de un cariño imperecedero. Una gran masa cósmica de amor fraterno que siguió siempre en expansión.
Y aquí estamos hoy, yo muy agradecida de que él me considere lo suficientemente cercana como para compartir este momento tan íntimo y público a la vez. Tan efímero y trascendente.
Yo no hablaré de la historia del Cuy y sus andanzas, un maestro en esta mesa seguramente lo hará de manera insuperable. Pero sí quiero compartir con ustedes el orgullo que me produce conocer a Juan, la profunda admiración por su trabajo. Hoy, muchos años después de esa joven sin conciencia política y social, y luego de haber colisionado innumerables veces con el sistema y el poder, soy también activista. Y una pequeña semilla de ese camino lo vislumbré al conocer a Juan- padre del Cuy y de tantos otros personajes entrañables que de manera sencilla y compleja a la vez, divertida y seria, casual y estudiada, han descrito páginas de nuestras vidas en común como peruanos, como sobrevivientes, como caballeros con armaduras de papel dibujadas con trazo amable pero punzante, con palabras-espadas exactas, con filo blanco y negro, o preciso color. Siempre apelando a expandir las conciencias, a ensanchar y enriquecer la propia humanidad, la próxima y la ajena. Siempre jugando a ser voz y mirada de nuestro tiempo. Dibujándose y dibujándonos. Con amabilidad y preocupación.
Como bien dice Demetrio Acevedo Fernández de Paredes, o Juan Acevedo, a secas: ¨Cuando quién lee es un lector pasivo limitado a consumir productos que se le impone, no es extraño que ignore el medio, las argucias de quien impone manipulación, el sistema de dominación¨, y el Cuy ha sido un militante neutralizador de la dominación, el Cuy ha sido un sobreviviente, como todos nosotros, o con todos nosotros. El Cuy, no es casualidad que se llame también conejillo de Indias, ha tenido que saltar diarios, revistas, golpes, años, pero está aquí, ha llegado hasta nuestros días, batallando, como el propio Juan, que ha consolidado un género, que ha abierto un camino, que ES con nuestra historia.
Una vez, hace mucho, dijo el padre del Cuy en una entrevista: ¨Yo deseaba que el Cuy se convirtiera en una historieta, en un personaje que representara lo nuestro, que fuera de todos nosotros.¨ Y así fue. Y así es. Deseo cumplido y público agradecido. Así ha llegado hasta hoy, nuestro Cuy, peruanazo. Acá en travesuras reunidas en este Cuy Aventuras que se presenta hoy. Y para que no queden dudas de su inmortalidad, también en internet. En la tira diaria de su blog: El Diario del Cuy, porque el Cuy siempre al corriente con su tiempo, también es bloguero.
Felizmente tenemos Cuy y Juan para rato. Yo diría que tenemos Cuy y Juan para siempre.
Y así termina esta viñeta de hoy, con todos nosotros, en esta sala, de pie (por favor), rindiéndole un pequeño y sentido homenaje:
(venia)
¡¡Larga vida al cronista roedor!!
(aplausos y abrazos sin fin…)¨
Te queremos, Juan Acevedo
ufa! esa presentación estuvo regia!
a mi ni que me invite a decir nada porque me la agarro criticando al roedor…
¿y que dice mi vice? ¿ya está ensayando llevando un ladrillo en la mano para prepararse para el te deum?
Recorro el camino que recorrieron millones de espectros.
Bajo mis botas, en la mustia, helada tarde de otoño
cruje dolorosamente la grava.
Es Auschwitz, la fábrica de horror
que la locura humana erigió
a la gloria de la muerte.
Es Auschwitz,
estigma en el rostro sufrido de nuestra época.
Y ante los edificios desiertos,
ante las cercas electrificadas,
ante los galpones que guardan toneladas de cabellera humana
ante la herrumbrosa puerta del horno donde
fueron incinerados
padres de otros hijos,
amigos de amigos desconocidos,
esposas, hermanos,
niños que, en el último instante,
envejecieron millones de años,
pienso en ustedes, judíos de Jerusalén y Jericó,
pienso en ustedes, hombres de la tierra de Sión,
que estupefactos, desnudos, ateridos
cantaron la hatikvah en las cámaras de gas;
pienso en ustedes y en vuestro largo y doloroso camino desde las colinas de Judea hasta los campos de concentración del III Reich.
Pienso en ustedes
y no acierto a comprender
cómo
olvidaron tan pronto
el vaho del infierno.
Auschwitz-Cracovia, 21-10-79
He aquí el poema Halt, poema escrito por el Maestro Luis Rogelio Nogueras en el 79, que Silvio cantó en los 90s y los 2000 y que a la fecha sigue vigente, preguntando como se les olvido a los judios eso?
por que ahora hacen eso ellos?
Por que la masacre de Palestina?
por que?
por que?
ellos dicen que porque están cansandos y asustados de que les llueva misiles?
porque la maldad del hombre es infinita
Pero nunca la muerte de inocentes ha traído como consecuencia la Paz y el Desarrollo.
Si entran a mi casa y matan a mi hijo o bombardean mi barrio, porque unos terroristas limeños atacan al gobierno, sólo despertarán mi indignación y quizás mi ira. Nunca mi comprensión y aceptación.
¿Por qué Israel, que tiene todo el apoyo de USA, no hizo valer su peso para buscar, apresar y juzgar ejemplarmente a los terroristas?
Matar a gente que no tiene nada que ver, a lo bruto, sólo traerá más rencor y violencia.
Voy aclarar (porque esto ya me trajo más de una incomprensión) que Netanyahu es un grandísimo criminal.
Dicho lo de arriba, Leonor, en tu paralelo, al parecer, los terroristas no son limeños sino iqueños viviendo en tu barrio y hasta en tu casa.
Gracias, Orlando, el texto de Claudia es maravilloso como ella y no lo iba a poner yo aquí porque me daba roche. Pero cuestiono esa vergüenza zonza que puedo sentir y me parece genial que ella lo haya puesto en su muro, por eso lo he compartido, porque es como si nos regalara una fiesta, entonces hay que celebrarla. Gracias, compadre, pase usted al tono. Pasen, Necia, Chacho, Baterillero, Leonor, Artopal, juan luis f (son los nombres que están cerca, pero va para todos los que visitan y escriben en el blog)…
Pues pasemos al tono, que suene la música y se sirvan los jugos :).
Saludos
vino! vino! vino! baterillero: nada de jugos! eso ya fue con ustedes solos! los jugueros son ustedes!
¿cómo es leonor? si dices pisco, pisco soy! o sea, pisco sour. y hblando de pisco sour, en cusco probé un pisco sour de coca, verdecito, riiiiiicoooooo!
miss gina mediofrígida jajajaja
oye pes, chacho, ¿qué clase de felicitación es ésa? yo pensé que entraban a felicitar al juancito…
yo decía, ahorita entra el chacho con su habano, ahorita entra… menos mal que no…
hum… y ya después de esa presentación mermelada de la claudia, creo que lo que ese cuy necesita es que lo agredan un poco, que salga el videchet por ahi tirándole una bomba en plena presentación, todas las novias antes y durante y después de la pericotita que salgan a pedirle pensión para los hijos no reconocidos (que yo sepa, ellas no usaban píldora ni el cuy condón) y cosas así, una manifestación feminista por machista o algo así… es decir, algo más contundente, que lo haga más real, que lo ponga en su barrio pes…
en otras palabras, juan: no vuelvas a invitar a la claudia! jum!
wazup! necia.. si pe, no felicité a juancito aun… Quiero mi nuevo Cuy!!!!!! (autografiadito y todo ) 😉
Felicitaciones Juan!!!
hum…
oeee chacho, no andes haciéndote el que no sabe, que bien sabes lo que hiciste! hasta del youtube desapareció ese video, ya hey chequiado, ya hey chequiado
el video estaba feyito, bien medio rarito, pero era tuyo; era tu creación (medio rarita la creación, pero creación al fin y al cabo) y la creatividad se respeta, así como la propiedad intelectual y el derecho de autor y todo eso
on ta tu video? ¿cómo es eso de que no has felicitado a juan «aún»?
ayayay con estos loreanos! adelante con tu video! on ta? pucha que hasta del youtube lo has borrado! ¿tanto roche te dió? es tu creación! una creación es como un hijo! no puedes hacer esooooo!
ayayayayay.. esta necia no puede con las estampa… ya te dije que era loro, y no toro!!! … la hermandad tiene fe en el Loro.
Y no se de qué «feyito» hablas… si todo lo que hago, lo hago bien… hasta lo que te imaginas que hago, lo hago bien!… hasta te reiste de no se qué «mediofrigida»
Necia, te aseguro que el Cuy no necesita que lo agredan ni un poco, y mucho menos que salgan las ex novias a reclamarme nada (¡Hey, qué ideas traes, pórtate bien que nada te cuesta).
Chacho, dice el Cuy que, bacán, te separa un libro para cuando estés por aquiles traigo. ¿Qué tal en octubre? Nos vamos a Acho, con tu puro y cachucha vas a rayar y estoy seguro que la Necia te querrá acompañar en el tendido de sol. Pero, cuídala, no vaya a ser que le toque uno como http://www.youtube.com/watch?v=1r8GJ5EBOpI
Yes!!!!! Octubre sería de la pitrimitri! 🙂
La pucha… acabo de ver el video del Toro (éste es un toro pagano) … qué feo que estuvo!
qué tal torito aquel! pajarito! se lanza de volada al tendido! así hay que ser, torito! para que esos mirones tengan un baño de realidad de vez en cuando. el pata dice que estaba con su esposa embarazada y unos peldaños más arriba, sus padres, pucha que esa vaina les viene de familia! ¿y nadie de la familia se rebeló? pucha!
pues ya me dieron ganas de armar un bochinche para la próxima presentación del cuy, con unas ñañas conejas, ratoncitas, cuicitas, hasta de una española me acuerdo, aparte de la dama del siglo antepasado (que hasta se besuqueó con el roedor), saliendo a pedir explicaciones al cuy, ah! y al humberto que así con su cara de mátalas-callando se fue a engendrar hijos entre nuestros antepasados y no pues, así no pueden quedar las cosas! tienen que salir estos personajes a pedir explicaciones sobre el abandono en que quedaron, sobre todo los hijos que quedaron sin padre, eso no se hace, cuy! eso no se hace, humberto!
si! esa presentación estará de lo más chévere! le hacemos cargamontón al cuy! y digo le hacemos porque yo voy a estar ahí, llevando la voz cantante, seré la representante de todas esas féminas! faltaba más! jum!
Necia, el Cuy me reclama, se siente maleteado por ti. Tú hablas de féminas abandonadas, vale decir burladas por el roedor y por el perro Humberto, pero, me parece que no es el caso, porque yo los vi enamorados y dándose enteros al amor, que lo dieron y lo recibieron ellos y ellas. Por la dinámica de las historietas ellos tuvieron que dejar a esas bellas chicas con todo el dolor de su corazón y volver a este siglo, no pudieron traerlas ni tampoco a sus retoños. ¿Qué hacer? El Cuy me dice que acepta sugerencias, para ver si son factibles, y que como tú eres abogada podrías asesorarlo a él y a ellas, porque él en verdad las recuerda con carño. Hable, doctora (o «doctora», no sé).
En las cerámicas griegas yo había visto el arte de la tauromaquia, donde jóvenes de físico estilizado hacían maromas sobre el toro, vale decir, sobre el peligro. En el arte romano vi al hombre y al toro enfrentados de otro modo, con la agresividad que supone que el primero empuñe una lanza o garrote. Es otro concepto. ¿Cómo llegó a lo largo de los siglos a la fiesta taurina en los pueblos españoles y que en parte recogió Goya? No lo sé, no investigué al respecto, pero debe ser un interesante proceso. De España se suele tener unas pocas ideas como postales estereotipadas, visitarla en sus diversos pueblos es descubrir costumbres que ignoramos y que resultan admirables. Aquí les dejo esta manera de la tauromaquia en Zaragoza, distinta y también bella.
en nuestro país existe la costumbre de llamar «doctor» a los abogados sin que hayan hecho el respectivo doctorado. conocí a un personaje que pidió a una amiga mía que lo tratara de «doctor» y ella, claro, le dijo que prefería no tratarlo de ninguna manera porque eso equivalía a que la amistad que los unía se había resquebrajado si él pretendía poner esa valla. y claro, el personaje era bachiller en leyes y ciencias políticas, no doctor
en la universidad también pude ver eso: toooodos los profesores se adjudicaban el «doctor» antes del nombre, pero entre ellos, creo que con las justas habían dos que tenían el doctorado. a ninguno se le llamaba «profesor» sino «doctor». en el colegio de abogados, todos se «doctorean» y ya se sabe que en algunos lugares no existía ningún doctor, ni siquiera el decano lo era
me alegro que saquen al fresco a don alan con su supuesto doctorado. creo que eso sacará un sinnúmero de documentos en que abogados firman sobre el membrete de sus nombres con un «dr» o «dra» delante simplemente porque es la costumbre de llamarlos así, sin que por eso sean doctores de nada
yo sí estudié leyes y ciencias políticas pero no soy doctora ni «doctora»
interesante esas acrobacias con el toro
y ya pues, ¿quién se anima a contar lo que pasó con el video o muestro la captura de pantalla que le hice? a ver, chachíviris, apuesta pes! lo muestro, no lo muestro, lo muestro…
voy a revisar los expedientes sobre el acusado cuy. si el susodicho piensa que están violando sus derechos, que se defienda con pruebas en la mano
otrosí digo: nos veremos las caras en la próxima presentación
pero que necia la necia, no puede ver lo evidente. tuviste una aparición loreana y no puedes aceptarlo. vence tus miedos y conviértete al loreanismo y verás que todo se hace claro. tu angustia se calmará como por encanto.
oiga, juan, vi el video de los acrobatas del toro. bacán para unos minutos… luego se vuelve como monotono. los toros lucen muy muy lindos.
pues sí, chacho, aunque yo alucinaba que me gustaría tener el físico para hacer esas maromas, a veces como en cámara lenta, sobre esos toros, que claro que embisten pero parecen menos combativos que los de lidia.
en cuanto a nuestra amiga necia, yo creo que es una suerte de santona, que ve visiones, y no estoy seguro si debe encomendarse al loro o al toro, pero me consta que hace sus milagros. trátala con cariño, santa necia es patrona de las buenas vibras.
una ya no puede ir en a meditar al santuario de yosemite por unos días, que entran a rajar. se salvan porque regresé inspirada, con mis vibras a todo dar, que me siento como en el trance en que se encuentra ahorita el cuy local en el centro del apu…
pucha que el camino me dejó mareada, por tantos cerros de pinos con subidas, bajadas, curvas por todo lado que cada vez que bajaba por gasolina o por baño o algo que tomar, salía del auto en zig-zag. lo bueno es que no me dio por vomitar como a algunitos del grupo… ufa!
pero sí, regio el viaje, aunque en uno de los tours pasamos por una hilera de montañas que lucen unos palitos negriiiitos a todo lo largo y ancho… cuando pregunté, me explicaron: son los sobrevivientes de un incendio forestal que casi acaba con medio parque… pucha… mi cuerpo se puso mal, me dieron ganas de llorar. y luego, al llegar a la falda de la catarata «yosemite», la desolación al no encontrar ni una gota de agua. lo mismo pasó con la catarata «el velo de la novia»: la sequía que afecta a todo california, las ha dejado así. al visitar el lago yosemite medio que me dio risa el tremendo letrero que estaba a la entrada del puente que unía varias áreas del campamento en que estaba nuestra cabaña: «no pesque, no nade, no se lance del puente» (no habia agua y se podía atravesar caminando)
despertar y recorrer los caminitos enmedio de cerros de pinos, parecía que en cualquier vericueto del sendero me volvía parte del paisaje y me dejaba tragar por la vegetación… después recapacité y me dije que no, que si de ser tragada por la vegetación, la de la selva peruana debía ser la tragaldaba y me dije, no, estoy de visita nomás, nada de darle malas ideas a la mamapacha de yosemite… porque si me escuchaba, quien sabe me tomaba la palabra y luego, ¿quién iba a andar jodiendo en el blog del cuy? naaa! a regresarse nomás!
pero tanta belleza, tanta bondad de la naturaleza… y me dió por dibujar, mis huahuquicitos, ya les mostraré mi obra maestra… algún día…
después de toda la andanada de comentarios sobre el asunto palestino-israelí, se me vino a la mente algo que a menudo recuerdo como lección de vida. Decidí escribir.
(díganme porque hice esa asociación)
“Intelectuales” vemos, corazones no sabemos.
Tal vez tenía 20 años, no lo sé, pero definitivamente eran épocas universitarias. Eran los ochenta. Con seguridad que era un sábado por la noche en Barranco. Había una feria callejera (o de plaza) donde habían muestras de todo tipo: libros viejos, pucas, hoja de coca: todo tendido en el suelo. Una tranquila música andina cubría el lugar. Me puse a observarlo todo: las personas, todas parecían intelectuales; silenciosamente observaban las artesanías, acariciaban los libros por la caratula, caminaban lentamente. Por la apariencia, eran intimidantes. Calzaban ojotas y vestían pantalones de tocuyo flojo y una camisa o muda tejida con hilos de los andes; algunos llevaban chuyos… y, por supuesto, todos cargaban una shicra llena de papeles. Lentes… sí, lentes redondos y cabellera larga cuidadosamente descuidada.
De pronto se acercó una reportera y su camarógrafo; ellos contactaron a uno de los intelectuales más representativos. Observé la entrevista.
Reportera: ¿Qué le parece la feria?
Intelectual: O sea, eh, bueno… está todo bacán…
Reportera: ¿Qué es lo que más le llama la atención?
“Intelectual”: Bueno, o sea… creo que está bacán… porque, o sea… no es alienado… o sea.
En este punto ya “mi héroe” se había venido por los suelos … me quedé mirando y escuchando con una gran vergüenza y lástima por la tortura al pobre “intelectual” vestido con hilos andinos, pantalón de tocuyo, ojotas de jebe y cargando una shicra llena de papeles, seguramente, sin leer.
Fue uno de los aprendizajes de mi época universitaria que más recuerdo… me acompaña todo el tiempo… la gente no puede ser juzgada por las apariencias… “intelectuales” vemos, corazones no sabemos.
si pez, veo que el toro se lee como loro…
otro tema: los intelectuales alienados… ummmhhh… interesante… ummmhhh…
Mi posición (y la de muchos), expresada sin ambages, por don Mario Vargas Llosa.
http://elpais.com/elpais/2014/08/08/opinion/1407512418_967191.html
Sin duda, Chacho, un artículo importante. Lejos de la respuesta iracunda, que es la que muchos expresan automáticamente tras los ataques israelíes sobre Gaza, la mirada de Mario Vargas Llosa es serena, prudente y objetiva sobre este tema que estremece la conciencia del mundo.
Si Juan, así lo creo también. Yo leí el libro a que hace referencia, que fue escrito después de un viaje con su hija Morgana, quien hacía un trabajo de fotografías. Ese viaje le significó a don Mario una especie de despertar, una aurora, sobre el tema israelí-palestino, que él mismo veía solo influenciado por su acercamiento a Israel y la admiración por su democracia. Pero ahí se dio cuenta de cómo los extremos religiosos tienen secuestrados ambos lados de los que tomas decisiones.
hum…
hum…, what, necilla?
es que no creo lo que dices de mvll
y el loro no se escribe como mi toro, leonor! no promuevas la confusión! porque ya sabes, confusio es el señor chino que creó la confusión y así confusos y patidifusos nos dejó!
necia, eso no es nuevo en MLL … está plasmado en su libro:
ISRAEL/PALESTINA: PAZ O GUERRA SANTA
http://www.casadellibro.com/libro-israelpalestina-paz-o-guerra-santa/9788403096912/1064047
Y este es el Piedra de toque que escribió el 2009, en donde verás que es consistente con lo que escribe ahora. (Juan, te recomiendo esta lectura)
http://elpais.com/diario/2009/01/11/opinion/1231628411_850215.html
Yo leí el libro, pero creo que este web lo tiene completo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2005/10/08/actualidad/1128722404_850215.html
pucha, se nos fue robin williams. toy sad, am blue…
me da mucha pena. el pobre sufría de depresión y no pudo más. la gente que no sabe lo que es eso se burla pero yo sé de la pensadora, es malvada, es cruel y se lleva a la gente así, sin que puedan verle nada de bueno a la vida ya
qué ironía tan grande! yo siempre escogía sus pelas para animarme, sin saber que quien necesitaba el ánimo era él
descansa en paz, robin
yo ya toy cansada de leer al mario
necia proletaria se va a dormir zzzzzzzz mañana amanece más tempranoooo para ir a la chambaaaa
pucha que ese orlando anda maleando las tiras con sus spoilers!
me da rabia! grrrr!
necia, necia… cuándo te vas a convertir a la hermandad loreana?! … no es spoiler, es la capacidad profética de los sacerdotes loretanos. Orlando es ya un obispo y es capaz de interpretar las escrituras loreanas y hacer profecías. El Sumo Sacerdote Juan, no solo es capaz de hacer profecías, sino hasta de determinarlas. Únete a la hermandad, necia… yo vi hacer milagros, yo vi al Hermano Juan convertir el agua en jugo.
y ese baterillero que entra a decir que ya fui nomás porque él y el chacho entran antes que yo a arruinarme el día con sus comentarios horrorosos! ay no! pues que sigan comentando solos! las tiras terminan en dos días más y a mí por esos lares no me van a ver pero ni el pelo!
prefiero estar sola que mal acompañada! jum!
yo qué, oe’ … jum.
grr… ese chacho me cae gordo!
mañana ya se termina la tira del siglo XXV y quién sabe qué va a pasar por ahí! pero en esa bandeja de comentarios no me van a ver más! jum!
lo único que me gusta de este final es que el cuy no anduvo de coqueto. medio que ya parecía que salía con una cuya -aunque juan dice que es castora- pero eso quedó en nada. esa vaina del consabido guión de poner a «la chica» con «el chico» me revienta! y más aún si «el chico» ya es viejo y encima, casado y con hijos y con nietos! no pues!
esta necia no perdona ni un «choque y fuga»! … no seas engreída necia, ya te dije que es solo porque en estos días tengo que empezar a chambear a las 7 AM … no seas pues… mira que el juan nos va a retar al carlitos y a mí por haberte espantando de las bandejas … cosa que no es cierto.
y me sorprende que la combativa necia se deje ganar así de fácil… no pues, así no juegas tú, necilla. por otro lado, el carlitos es tu némesis en este caso… y hoy día le ganaste, aunque no hayas comentado en la bandeja original… digamos que yo estoy fuera de categoría en este concurso. 😛
es que me revienta que no me dejen comentar primerita! jum! me dan coraje! me revientan que se amanecen para madrugarme! y ni siquiera comentan sobre la tira sinó de que ya me ganaron! así no juega perúúúú!
la necia proletaria necesita sus horas de descanso completas, no se puede andar de madrugadora para ganar a un par de manganzones! me voy a dormir en la carretera si no duermo completo!
y el juan que me constesta en las tiras del día para hacerme romper mi promesa de no comentar segundona! no pues! ¿cuándo se ha divorciado el cuy? y lo que se hace en el siglo XX es válido si se viaja al siglo XXV! o sea que porque se viaja en el tiempo se rompen las relaciones, los matrimonios y esas cosas?
no pues! asi no vale!
ese chacho otra vez! creo que su apellido es jodencio
se acabó la aventura futurista del cuy! un final medio triste y a la vez medio esperanzador… en todo lado, en todos los tiempos hay extremistas que no quieren la paz y lo friegan todo. así mismo, hay gente que lo arriesga todo para un bienestar común. éstos últimos deben estar preparados para no desaminarse con la incomprensión del resto y a esperar nada a cambio porque sinó, la desilución campeará en su ánimo y no podrá proseguir
lo que me llama la atención es el personaje del zorro. siempre lo hemos asociado a algo malo, negativo. recuerdo que fue el zorro quien convenció a pinocho de irse con él y de olvidarse de todos los consejos de su papá. cuando se dice zorro en género femenino para designar a alguna mujer, definitivamente no es para alabarla
… pero también recuerdo que fue un zorro el amigo del principito en la tierra, aquel que ya nunca podría ver un maizal sin acordarse de su amiguito rubio… en fin… creo que debo estudiar un poco más sobre los zorros, que no sirven nomás para robar aves de corral de las casas…
y no recuerdas al El Zorro Antonio Banderas?
No suelo hacer análisis de la obra de Juan, a quien Chacho llama Sumo sacerdote, pero dado que aparece el Zorro de Banderas, pues…, entonces es necesaria una precisión (no como Obispo por favor!, Chacho, eso fue un exceso!).
Las tiras corresponden a fines de 1987 e inicios de 1988 y en la izquierda peruana se había conformado un grupo que se autodenominaba «los zorros», en referencia a una revista que los reunió: «El zorro de abajo», que se publicó entre 1985 y 1987. Clara es la referencia al libro de Arguedas: «El zorro de arriba y el zorro de abajo», donde se expone la irrupción de la cultura andina en un ambiente costeño como Chimbote en pleno boom de la pesca. El libro de Arguedas muestra la adaptación de los trabajadores serranos en un ambiente costeño violento y en crisis, en ese ambiente los zorros son la expresión del diálogo intercultural.
Necia, si estás interesada en zorros, comienza por los andinos de José María Arguedas. Andino, escuché en una clase sanmarquina, no es solamente el serrano sino también el costeño, hay una relación cultural de intercambio entre ambos escenarios, como queda testimoniado en tantos logros culturales desde hace milenios. Cada uno tiene lo suyo, desde luego, y cuanto más conocemos a la costa y a la sierra más las valoramos. El Perú tuvo grandes culturas costeño-andinas, y me detengo un poco, les llamamos Perú desde el Perú que es un concepto relativamente reciente. Ellos ni escucharon este término, pero, bueno, tal vez en algún momento esto cambie y nosotros seremos antepasados de los que sigan la historia. A lo que iba: La relación con la selva existió, fue muy importante en el caso de algunas de esas culturas, pero en general vivieron a la distancia, lejos, y gracias a eso la selva se mantuvo con sus características casi hasta nuestros días, en que la están cambiando a lo bestia muchas iniciativas. Casi los invito a visitarla, pero mejor me quedo en silencio, como ante el mar o los cerros, ante los árboles, la frondosidad, el río…
Orlando, es verdad que en aquellos años «los zorros» de un sector de la izquierda se agrupaban en posiciones que debatían, conspiraban, escribían artículos, etc. Yo, como no estaba tan cerca de los partidos, no entendía bien qué se decían. Llegué a escuchar que entre ellos había algunos a los que llamaban «los libios», y ya te imaginas, si no entendía a los zorros, menos a los libios. Seguramente era muy interesante, pero entre tanto me parece que Izquierda Unida iba mancando. Yo no sabía de sus argumentos, pero los protagonistas eran conocidos y personalmente me caían bien.
Miércoles
Aquí se aprende como cancha, y se disfruta el doble. Yo no sabía de loz Zorros, y menos de los Libios. Cuantas cosas y detalles ignorados.
necia
Hay una leyenda que enaltece la labor de El Zorro. Se origina en los nevados de Huarochirí, donde reposa el «Olimpo» andino. Un Dios enamorado de la hija de un curaca pide a la deidad una gracia, para así acceder a los requerimientos de amor de este. Ella le pidió agua para regar las secas llanauras costeras. El Dios ordena a los animales que construyan un canal que lleve agua desde los nevados hasta la costa. Como comandante del ejercito de animales, iba el zorro, ya que por su astucia lograría la hazaña.
Saludos
Carlitos el Baterillero, qué preciosa leyenda. Puedo imaginarme a Zorrito dirigiendo a varias colleras, la suya y otras más.
Los animales de la leyenda eran hombres y mujeres, claro, y supongo que entonces ya habría la división de funciones como cuando algunos miles de años después la dibujó Guamán Poma de Ayala. Eso les permitía ser más eficientes. Todos trabajaban mucho en esas jornadas, pero no era el trabajo esclavizado que nos contaron para construir, por ejemplo, las pirámides de Egipto o los jardines de Babilonia. En el mundo andino estas jornadas iban acompañadas con canciones, música instrumental, y a la hora de la comida y la bebida no faltaba el buen papeo ni la buena chicha. Juntarse con otras colleras debió ser como un campeonato, cada quien trataba de hacer su trabajo de la mejor manera, para «poner su marca» en el certamen, era algo que honraba a su comunidad. Tal vez algo de esto también hubo en Egipto y Babilonia y en otras culturas, no creo que esas maravillas se hayan construido simplemente látigo en mano como nos lo cuentan discursos estereotipados. En todo caso, habría que investigar cultura por cultura y según la obra (una cosa es ir a tareas comunales y otra cosa es ir a tareas de castigo, que las dos hubo). Leí que más del 80% de los campos mochicas no fueron un regalito de la naturaleza, sino producto del trabajo de mucha gente, bien dirigida por los técnicos en construcción de caminos, canales de agua, cultivo y adaptación de plantas, etc. Eran técnicos mochicas, unos mil años antes de los incas, vale decir desde hace unos 2,500 años aproximadamente. Esa parte de verdor fue creada en los desiertos, que esto era lo que había antes del trabajo en esas tierras (hoy La Libertad y Lambayeque) y que era mayor de lo que ahora vemos (sí, cuando nos emocionemos ahora recorriendo los valles de Chicama, Moche, Virú, Jequetepeque, Reque, Zaña, y más, así hayan cambiado algunos sembríos y veamos algunas represas modernas, sepamos que esa agua que vemos correr la trajeron los técnicos hidráulicos mochicas y sus pueblos).
Ahora, sobre la parte del dios y la hija del curaca que nos cuenta la leyenda, aquel dios debió ser alguien extraordinario y los curacas, ya sabemos, siempre los mandamases están más cerca a los dioses. Con que el amor de un ser extraordinario y una chica extraordinaria estuvo en la base de un emprendimiento fenomenal. Ante tamaño requerimiento de la muchacha, aquel divino varón dispuso a mucha gente a trabajar y lograron que el desierto fuese un valle fértil, como seguramente fértiles fueron esa gran pareja y sus días y sus noches.
Algo parecido ocurrió en otras culturas de nuestra desértica costa.
¡Vivan los zorros y los cuyes, las castoras, los perros, conejos, vizcachas, todos los animales que vinimos a este mundo desde que a la gran serpiente se le ocurrió salir del agua y le nacieron patitas!
Este relato lo escribí hace cuatro años y hoy, de repente, Bernardo Barreto lo leyó y me dio un buen comentario. Acá lo pongo entonces.
Ha muerto Pedrito, Agustín
por Oswaldo Chacho D’Acevedo (Octubre 23 del 2010)
Despierta Agustín, despierta hijito; Mamá, tengo mucho sueño; Ha muerto Pedrito, Agustín, estaba muy enfermito.
El lector puede imaginarse, y estará en lo correcto, que Agustín es un niño de un poco menos de siete años; la madre acababa de despertarlo con la noticia de la muerte del hijo de Matilde, la empleada de la casa. Agustín es un niño juguetón y curioso, a veces un poco impertinente.
¿Pedrito ha muerto?; Si hijito; ¿Por qué murió?; Estaba enfermito; ¿Qué tenía, mamá?; Le dolía mucho la cabecita; A mí también me duele a veces, ¿voy a morir?; No hijito, a todos nos duele la cabeza de vez en cuando, a Pedrito le dolía mucho todo el tiempo; ¿Por eso siempre lloraba?; Si hijito; Seguramente fueron los piojos, mamá, se lo llevarán al infierno; No Agustín, ¿por qué dices eso?; Mi abuelita me dijo que cuando se tiene muchos piojos, ellos nos llevan cargando hasta el infierno. Los piojos son los hijos del demonio, mamá; Pedrito no tenía piojos; Si los tenía, mi abuelita le dijo eso a Matilde, le dijo que lo peinara si no quería que los piojos lo cargaran al infierno. Mi abuelita me saca los piojos; a mí no me cargarán; Es que tú no morirás, Agustín; Yo me dejo peinar por mi abuelita, ella moja mi cabeza con cachaza y ruda para que los piojos estén borrachos y se dejen atrapar; mi abuelita revienta los piojos con las uñas; ella dice que tengo liendres, ¿qué es liendres, mamá?; Son los huevos de los piojos, Agustín; A mí no me llevarán; además, yo soy más grande que Pedrito; Pedrito ira al cielo, hijito.
A menudo, Agustín atrapa a su madre en este tipo de intercambio dialéctico, ella lo sigue sin importar el vericueto imaginario que a aquél se le ocurra explorar. Trajeron a Pedrito en un ataúd y mortaja blanca y lo colocaron en medio de la sala; cuatro postes blancos e insípidos, fungían como flanco de una nave celestial sin mucha pompa; detrás, una cortina, también blanca y algo raída, enmarca un ambiente ausente de pecado. La madre de Agustín había terminado de vestirlo; una camisa blanca y almidonada, un pantaloncito negro ajustado por un cinturón con hebilla de bronce y un par de zapatos de cuero bien lustrados, cubrían su delgada figura; el pelo, rebelde, había sido dominado con algo de gomina y un poco del “old spice” del abuelo, perfumaba al chiquitín. La madre llevó de la mano al hijo, era casi la media noche; Pedrito había llegado hacía un poco más de una hora; la abuela y Matilde se habían encargado de los arreglos funerarios. Agustín se acercó, junto a la madre, hasta donde estaba Pedrito y pudo ver a su amiguito. Pedrito tenía el rostro pálido y los labios amoratados. Un par de algodones taponeaban sus fosas nasales. Agustín se impresionó; sintió un fuerte olor a formol; su madre le dijo que rezara dos padrenuestros para que el alma de Pedrito se fuera al cielo.
Ya está en el cielo, mamá, tú me dijiste eso; Te dije que iría al cielo, Agustín; ¿Entonces para que tengo que rezar?; No lo sé Agustín, pero es bueno rezar por los muertos.
Agustín rezaba mientras el olor a formol lo mareaba; sintió deseos de vomitar y justo después del último amén, Agustín, sin poder contener más las arcadas, abrió la boca y lanzó lo comido en la cena. La abuela y la madre lo asistieron. La abuela dijo que le dio el aire del difunto y como era un niño, no pudo aguantarlo; le indicó a la madre que lo acostara, y le diera a oler agua de florida.
¿Te sientes mejor, hijito?; Si mamá. Recé los dos padrenuestros; Entonces diosito está contento, Agustín.
La madre le volvió a poner el pijama y le dijo que lo levantaría temprano para acompañar a Pedrito hasta el cementerio. Agustín, que casi no pudo dormir, se levantó antes que la madre lo despertara y se vistió para estar listo para el entierro. Quiso ver a Pedrito nuevamente y se dirigió a la sala mortuoria. Mientras caminaba, cruzó el patio interior, pudo notar el cielo limpio y escuchar el trinar de algunas aves; luego vio a Matilde en la cocina, estaba sola, sentada, tomando té. Al atravesar por el comedor principal, vio la taza de café del abuelo, al lado de sus naipes; Agustín supo que el abuelo había jugado al solitario la noche anterior. Al llegar a la puerta de la sala, se paró y observó al pequeño ataúd aún abierto. No había nadie; recordó el olor a formol y se dio cuenta que ya no era tan intenso; sintió algo de temor. Miró alrededor y trató de captar todos los detalles del arreglo mortuorio, una curiosidad que le dio tiempo para recobrar la valentía. Se fue acercando lentamente hacia la pequeña caja; a medida que lo hacía, empezó a sentir cierta aprensión y un miedo insostenible. Cuando estuvo al lado, pudo comprobar la verdad de su terrible sospecha: vio a centenares de piojos caminar y oscurecer la cara y la mortaja de su amiguito.
¡Mamá…! , gritó, palideció y cayó al suelo.
ufa! creo que hoy no podré dormir
¿vieron el nuevo avatar de la susana en el tuiter? creo que es una caricatura de andrés edery. está regia (la caricatura digo)
Hola necia
¿Qué Susana?
Susana, Susana… a mi también me suena
¿cuál susana? la única susana que me interesa, pes: susana villarán
ya está. acabo de agrandar la imagen del avatar y confirmado: se trata de una caricatura que hizo andrés hace algunos años y que me pareció digna de enmarcar. muy buena idea la de susana al escoger esa caricatura para su avatar. espero nomás que haya pedido para usarlo
ayayayayay… los avatares de la vida! … si solo fuera que susana tenga uso solo… pero no, tiene muchos, parece; tiene muchos, eso dicen.
explícate
o mejor no
ya peleamos una vez por susana. no necesitamos dos peleas
fuerza ahí, susana! sácales la michi a todos!
sobre sus avatares, revisa los periodicos.
jajajajaja… disfruté mucho esta anécdota de mi sobrinita Belén, contada por su mamá (tiene muchas):
«…Hace unos días recordaba las ocurrencias se Belén…hace tiempo que no me salía con alguna, hasta que hoy zas !!!
BELÉN: mama que es el sol???
YO: ay hija es un poco complicado, es como una gran bola de fuego, es una estrella realmente…
BELÉN, aja!!! Eso nos dijo mi profesora que es una estrella llena de pedos!!!
YO: de pedos??? Querrás decir de gases???!!
BELÉN: siii, eso!!!… Me equivoque!!…»
😀 belén, campanas de belén
Me refugio en el café tratando de no opinar, entre otros, sobre temas electorales. A veces opinar es un riesgo. Entonces recordé que reía de buena gana con Juan Verdaguer, seguro que ustedes también lo recuerdan. Como se extraña a quien sin recurrir a lisuras o malas palabras, divertía.
jajajajajajaja… es que no te acuerdas cuando hacía duo con Selva Mayo?… uff
¿Selva Mayo? ¿Selva Mayo? ¿Quién es Selva Mayo? Voy a youtube a buscar
Acá hay un video en donde ella fue su invitada… pero al Perú fue en gira con ella.
http://rarovhsvideos.blogspot.com/2014/05/juan-verdaguer-con-selva-mayo.html
Ah!, Selva Mayo!
Ala… gran recuerdo: Selva Mayo.
Querido Chacho, gracias por tus comentarios sobre la intensidad de esta historieta. Como les comentaba, tomé historias reales y con eso hice esta aventura, pero, como imaginarán, la realidad se llevaba de encuentro a mi historieta. Creo que me pasó algo de lo que le pasa aquí al Cuy, que solo abre los ojos y acota una que otra frase, pero decididamente los protagonistas son otros. Ahora, la Necia creo que también está bien, pero la traiciona su personaje y de pronto un comentario sentido lo mezcla con hacerse la criticona y mete ruido fouleando a su propio sentimiento. De esto, claro, nadie está excento, y así, por ejemplo, vuesencia trae a Selva Mayo y distrae a Orlando y el Baterillero, destacados miembros del club de la juguería. 🙂
jajajajajaja… quien trajo a Selva Mayo es don Juan Verdaguer que a la vez fue traído por don Orlando el jugoso … así, que por la propiedad de transitiva loreana, quien trajo a Selvita fue el Orlandito! … he dicho 😛
no «me hago» la criticona, que conste! lo que yo digo es cierto! ese cuy me cae quáker a veces! se supone que debe estar pensando en cosas serias y él nomás piensa en robarle un beso a la protagonista femenina en cuanta tira se encuentre! roedor hocicón! mujeriego!
mejor nomás chekamos a don verdaguer y a su selva mayo
… ya que por acanga hay gentita que ni siquiera un comentario sobre el andar político dizqué quieren hacer… ayayayay
voy a perú en noviembre chicocos, a celebrar mi cumplemenos
habla chachíviris! ¿te vienes? te prometo solamente que no nos vamos a aburrir, pero de que te siga la corriente o algo así, naca! yo llegaré preguntando, ¿de qué hablan inmundos loreanos jugueros para oponerme?
Juan.. no hay nuevo Cuy hoy día .. 😦
Gracias, Necia, creo que se trata de algo muy sencillo: En mi caso, ir y recibir el premio. Lo central no es eso sino la exposición que se inaugura con viñetas de humor llegadas de muchos países.
Chacho, hoy no hay Cuy, como en veces anteriores al término de una historieta sigue un momento de descanso. Anunciaré lo que viene y luego de ponerlo aquí lo llevaré a Facebook, donde también nos vemos a veces.
Juan, lo que apuntillas «…Facebook, donde también nos vemos a veces.» me hizo recordar a la canción de los 80: Video kills the radio star. Será que FB está killing a la estrella del BLOG? … quién sabe; sin duda los BLOGs han bajado su intensidad, pero tienen el encanto de evitar el aglomeramiento.
Hola
Hoy hay exposición. necia viene, se anuncia nueva historieta en el Diario… uao tantas noticias buenas.
necia: ¿Y acaso un beso, no es cosa seria?
¿Los besos son maldiciones?
El CUY propone y la fulana dispone. Si empatan… todos contentos.
Saludos
Baterillero, de acuerdo con que si el Cuy y Daniela empatan… todos contentos (y el que no, pues, piña). La pena es que, por el fragmento publicado hoy, ya vemos que el Cuy no llevó mucho pa’ la finca.
Necia, es verdad que el Cuy para pensando en besar a algunas chicas en cuanta tira se encuentre (y, basta de hipocrecías, en tirárselas). Qué le vamos a hacer, Cuy es cuy. Ahora, cuánto de este cuy hay en los hombres, no lo sé, que cada uno mire en su interior y responda. Hay algunas personas que eso les molesta y creo que tienen razón, hay un momento para cada cosa, pero, lo dicho, así es el Cuy. También tú paras metiendo camorra cuando podrías observar qué es lo que ocurre en la historieta, pero así eres, pues. 😀
Chacho, los nuevos formatos se abren paso. Los blogs eran lo máximo hace algunos años, pero ahora entre el Facebook y el Twitter le han quitado espacio. Como dices, tienen su propio encanto. Ya surgirán nuevos medios que le quitarán espacio al Facebook y al Twitter. Ahora parece imposible, pero siempre es así. Creo que a la historieta también se lo quitaron, y al libro, y a los cinemas. No los desaparecieron, pero como del mismo cuero salen todas las correas, del mismo tiempo sacamos nuestros ratos de encuentro, ocio, información, pasiones, etc. Oye, gracias por el video, me encantó la loca que se mueve más, la otra cómo aburre… Y la canción, bacán (pero es un reclamo clamoroso que me hago: Tengo que aprender inglés).
My name is Cuy… James Cuy!
Hoy no hay tira, pero no cesa el maleteo. Mala onda no convoca celebracion. Carlos cuentame, Chacho un video, Juan fotos de la premiacion, cosas felices por favor.
Hola
Hoy la vi a Susana. Está fuerte, lo digo porque tira plancha. Yo le vi en Guzmán Blanco. A la pasada le dije: tengo que caminar varias cuadras, pero estoy convencido que la reforma del transporte es necesaria. Susana si se atreve.
Ojalá no haya marcha atrás en lo de la reforma.
Saludos
Frase cósmica para enamorar una chica. No es acoso callejero. No tiene pierde:
Señorita, me va a disculpar que le hable así de esta manera, pero no me lo puedo perdonar el que pase usted por mi vida y salga de ella sin tan siquiera decirle: hola
Yo se la dije a una chica en el cruce de Camaná y Quilca. Cuando terminé, ella ya estaba en Wilson. Tengo que ensayar más.
Saludos
jajajaja, Carlitos, y lo peor de todo es que probablemente solo imaginaste que lo dijiste! (me ha pasado 😉 )
jajajaja, ese Carlos, mucha letra, a la antigua. Hablando de antiguedades, encontré una descripción de cómo era escuchar discos en vitrola, mi viejo tenía una.
jajajajajja… los discos se rayaban o rallaban … nunca vi una vitrola, solo en películas.
juas juas juas! ay carlitos! qué horror! entonces juas juas juas… mientras le hablabas juas juas juas tonces juas juas juas la paloma se te jueeeeé! juas juas juas
ayyyyyyyyy me toy riendo que da miedo…
vistessss? ese chiste sí que me pareció bueeeeniiiiiiiísimo! creo que si lo cuentas, haciendo detalle de cómo la seguías diciéndole todo eso mientras ella apuraba el paso, creo que todo tu público se echará a rodar por el piso de la pura risa jajajajajaja
ay ahora me salieron medio delicados. ay me maletean, ya no quiero celebración! bah!
en noviembre estaré en lima
el que quiera verme, que me deje saber y ya. los que no, igual los quiero y los baño con mis buenas vibras. esta soy yo, qué le voy a hacer, pues! el que me quiera, que me quiera; el que no, pues qué pena!
Gracias a Carlitos el baterillero, quien me pasó la voz, estoy escuchando a Juan en una entrevista deliciosa en un programa de radio Nacional. La estoy disfrutando. Pero una cosa me saco una sonrisa: Juan es peruananzo, ya que no escapa al afán de declarar al Perú como el número en uno en algo. Somos los de “mejor comida”, mejor himno, mejor cerveza, mejor algo :-). Bueno pues, Juan dijo que el Perú es el país de mayor biodiversidad del mundo. Sonreí. Digo, y decidí averiguar (en ese mismo momento) si eso era cierto. Bueno, lo busque en google, y resultó que en realidad (al menos para esa página web, que es la única que mire) estamos en el número 11. mmm, me dije… una razón más para no dudar la peruanidad de nuestra gran amigo.
La entrevista sigue ocurriendo mientras escribo estas líneas. Disfruto 🙂
Chacho, soy peruanazo pero no en el extremo que lo pintas. Me sorprende saber que estamos en el puesto 11, hace pocos años llegaron las noticias que éramos el primero y la India el segundo. Bueno, como el mundo es variable, es posible que hayamos sido desplazados, pero ¿al once? Bueno, si así fuese, nadie se va a morir por esa noticia. Los que sí están muriendo son millones de animales y plantas por el maltrato al ambiente, por la depredación de la naturaleza para poder sacar algo más de ganancias. ¿Y qué países son los que más alientan esa depredación? Sería bueno en este tema hacer un ranking. Muchos de nuestros personajes políticos estarán entre los primeros cómplices.
¡Ah, compadre, ¡y se me pasó escuchar la entrevista! La pata que vino a hacerla es una periodista preparada.
de las aproximadamente 102 zonas de vida que existen en el mundo, perú tiene entre 92 y 98 de ellas, la cual lo convierte en un paraíso sobre la tierra y de esa convivencia de los seres vivos (plantas y animales) nace la biodiversidad de que juan habla. no existe país en el mundo que gane a perú en albergar más zonas de vida (lifezones). de ahí que un simplonazo como alan que se atreviera a dar pase a la llegada de los transgénicos al país que menos necesita de ese veneno, fue la prueba más grande que nos pudo dar de su enorme «amor» a los peruanos
nadie necesita transgénicos, y los peruanos, menos que nadie!
claro que somos los primeros!
sorry juan, no pude escucharte. hoy me realizaron un procedimiento médico (nada grave, exámenes de rutina y en domingo, gracias a los médicos que se acomodan al horario de los proletarios) en el que tuve que permitir que me anastesiaran y regresé a casa casi cargada y me fui a la cama
y como hierba mala nunca muere, ya estoy de nuevo vivita y coleando y lista para seguir jodiendo!
El origen:
Los hombres cultivadores de la quinua dominaron durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y, a fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la ración de alimentos para ellos y sus hijos. Ya al borde de la muerte los pobres clamaron al cielo y Dios les entregó unas semillas carnosas y redondeadas, las cuales después de sembradas, se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado las gélidas punas con sus flores.
Los dominadores no se opusieron al cultivo, con la mañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos.
Cuando las plantas se amarillaron y los frutos parecieron maduros, los opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que juzgaron era una óptima cosecha.
Desconsolados y moribundos de hambre. los vencidos otra vez pidieron clemencia al cielo y una voz les dijo desde las alturas: «Remuevan la terra y saquen los frutos que allí los he escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los buenos»
Y así fue, debajo del suelo estaban las hermosas papas…
Walter H. Wurst (Basado en un mito recopilado en las alturas de
Andahuaylas, Apurimac, Perú)
Bella historia, Baterillero. Supongo que la creó un pueblo sufrido y práctico. También un pueblo agradecido. No sé si los dominadores crearon también algún mito a partir de esa relación, pero si fueron gente agradecida, más que vengativa, imagino que por lo menos para algunos días tuvieron bastantes flores de un bellísimo tono de morado y que con ellas adornaron sus casas, así como las calles y plazas de su pueblo.
Hola Juan
Buena glosa y final de cuento. usaré sus palabras.
Saludos
Un comentario adicional
Los amigos de la Cámara Popular de Libreros de Amazonas, me vienen permitiendo usar su sala de lectura: Mario Vargas Llosa. Allí sábado a sábado hay función de cuentos y de títeres. Voy gestando este trabajo desde el mes de marzo. Todos los sábados a las 11 y 30 AM.
En octubre será a las 3 de la tarde.
Este sábado 27 se presentará una amiga italiana con su montaje: La taranta de Pulcinella, espectáculo de títeres y de máscaras.
Saludos
Excelente, Baterillero. Gracias por la información sobre tus funciones en la Cámara Popular de Libreros del Jirón Amazonas, la tendré presente 🙂
bien ahí, carlitos!
pucha que acabo de regresar de unos baños sulfurosos y a pesar que me bañe antes de salir de allí, la verdad es que sigo oliendo medio raro…
el caso es que me habían advertido que podía llevar ropa de baño o entrar así nomás a las piscinas, o sea, toleca, pero pensé que exageraban. pues no… al rato de andar gozando de lo lindo de las piscinas casi a solas (una amiga mía también andaba por ahí) entraron un grupo de hombres y mujeres, totalmente desnudos y se metieron en las diversas piscinas (habían tres). en la que me encontraba, (con capacidad para 8 personas) entraron una pareja y dos hombres. me quedé entre los tres hombres y la mujer se quedó en el otro extremo. cerré los ojos y dejé que mi cuerpo flotara para descansar un poco del viaje y al rato escuché unos ruidos. abrí los ojos y… no pues! que uno de los calatos andaba saliendo de la piscina de espaldas a mí y lo que me encontré casi frente a la cara fue un orificio arrugadito y dos algo así dos higos suspendidos por una tripa frente a la cara
ay diosiiiiiito! ¿qué es eso? no pues! cómo jode la gente, carajo!
Hola
necia, que buen monólogo.
y eso que no conté ni la milésima parte de lo que pasó en ese viaje. ahora me salen con que hay otros baños similares un poco más cerca de donde vivo, es decir, como a un par de horas nomás y otro que no son de aguas sulfurosas sinó cristalinas, la de calistoga, que ofrece hospedaje y servicios por no mucho dinero que digamos. veamos. por de pronto, en perú no nos quedamos atrás: en moyobamba tenemos las aguas termales; cerca de por ahí hay unos baños sulfurosos a las que nunca pude llegar y en cajamarca también
pucha que nos cerraron el blog por dos laaaargas semanas! qué horror! que ni se aparezcan por aquí esos webonazos lloronazos porque les tiro un golpe certero y los descalabro!
ya está de nuevo la araña no en cartelera!
y ya lo sacó de nuevo el juan!
pucha que esto es una falta de respeto!
me malogró el día con su inconsistencia, con su maldad, con su falta de sensibilidad contra su necia!
Recuerdo
¡Apúrate Carlos que ya vamos a partir!
Dijo mi madre.
Mi familia eran mi mamá, mi hermana de siete años y yo de ocho, y ese día íbamos por la cuarta mudanza del año. Nuevamente cambiábamos de casa. Partimos. Yo portaba una pequeña maleta que mamá quería mucho. Siempre tuve la curiosidad de saber que guardaba esa maleta. Tenía cerradura de llave y no me era posible abrirla.
Un día, la llavecita quedó en la cerradura. Abrí para mirar el contenido. No había nada.
-Mamá, esa maleta no tiene nada.
-Fíjate bien. Allí voy poniendo los recuerdos de las casas en que hemos vivido.
Han pasado cincuenta años, mi mamá está ahora en el mundo espiritual. Tengo la maleta conmigo, y siento que cada día que pasa, pesa más.
(FIN)
Amigo
Tengo un sapo en mi jardín. Es un sapo encantado. Hoy me miró y me dijo: Soy un sapo feliz. Soy feliz, porque tengo un amigo como tu.
Corrijo: tengo un sapo en mi jardín, es un sapo encantador…
(FIN)
Mi amigo el baterillero esta nostálgico 🙂
Juan, encontré el video con los sub-títulos. Aquel que habla de cómo el video (los musicales) “mataron” a los artistas de la radio. La representación del video (de éste), muestra simbológicamente las dos eras del entretenimiento; con los artistas de la radio representados de manera estática (el cantante y una de las voces del coro) y con los artistas del video representados de manera dinámica o reluciente (también el cantante y la otra voz del coro).
De vez en cuando regreso a este video, porque yo llegué a vivir algo de los espectáculos radiales y, por supuesto, mi juventud llegó con la revolución visual que nos trajo la tecnología del video.
Gracias, Chacho, es una interpretación muy bacana. Me hace pensar en otros medios que también nos entretuvieron tanto y de pronto la llegada de otros los hicieron parecer viejos o los envejecieron irreversiblemente. Tal vez es la marcha de la vida, sencillamente ocurre, también le pasó de una forma u otra a las generaciones anteriores y le pasará a los que vienen. Cuántas novedades, por serlo hoy, parecerán antiguas o caducas mañana. Habrá siempre gente dedicada a la nostalgia y a los que desearán parecer jóvenes siempre… Y un día ya no estaremos aquí. Bueno, pues, ¡que se jodan! (Jajajaaa! Ya sé que no es mi tono habitual, pero ahora estoy viendo esa imagen que me regaló una amiga muy querida (aunque ahora no pongo la autografiada, sino la de Internet: http://thesignshack.co.uk/metal_sign/bad-attitude/#!prettyPhoto/0/ )
Ayer
«Y se procede a detectar los bancos de peces y verificar por el tamaño de la especie si están aptos para la pesca. Para esto contamos con la ayuda de un sistema satelital el cual va rastreando…»
Era la voz de una señorita quien me daba orientaciones sobre el trabajo de pesca satelital.
Yo la escuchaba y en ese momento se apagaron todos los sonidos. Las voces callaron. Los parlantes se silenciaron. Los visitantes interrumpieron su conversa. El aleteo de el abanico de un ventilador dejó de zumbar.
«…los cardúmenes de población marina. Así se logra una pesca racional»
Yo escuchaba y mirando a sus ojos, me imaginaba el azul del mar. El celeste de las nubes. El amarillo del sol. La frescura del oleaje.
Ayer vi el universo en la Feria de las Ciencias del Parque de la Exposición. Mirándole a los ojos, entendí la Teoría de las supercuerdas, los postulados de la mecánica cuántica y la expresión matemática de los agujeros gusano del cosmos.
(FIN)
🙂 Bien, Baterillero, muy bien. Sigamos en ese celeste cielo o mar infinito
Calle Burgomaestre Simón Von Utrech
En Hamburgo hay una calle así. Muy pocos conocen que hizo para merecer que una vía lleve su nombre. Eso si, muchos saben que este hombre en el año 1400 fue responsable de la sentencia a muerte del pirata del Elba: Klaus Störtebecker, quien siendo marinero, junto a cien hombres se rebeló a fin de dar término a los abusos que imponían los mercaderes de la Liga Hanseática. Klaus se sublevó, siendo marino de uno de los barcos de la Hanseática. El barco lo hizo navegar bajo la bandera: Libertad. El formó una hermandad: Los Hermanos Vitales, y declaró sus normas y principios que decían: Todos los hombres, y todas las mujeres nacieron iguales y para ser felices.
El pirata atacaba los navíos de la Liga y aplicaba a los capitanes los castigos que estos solían dictar a su propia tripulación, y la mercancía transportada era repartida entre las poblaciones que pasaban hambre.
La Liga puso precio a su cabeza. así que daneses, suecos, germanos lo buscaron. No les fue fácil, pasaron tres años, y finalmente lograron su captura. En la primavera del 1400 Simón Von Utrech lo sentenció a muerte y condenado a ser decapitado a manos del verdugo. En plaza pública sería ejecutado, y al último, para que viera como ultimaban a todos sus hombres. Estaban allí en la plaza, las esposas, madres, hermanas e hijos de los condenados.
De pronto El Pirata del Elba dijo en voz alta al burgomaestre: » Le planteo un pacto. Deseo morir primero y morir de pie. Y quiero que por cada paso que de, una vez que mi cabeza se haya desprendido de mi cuerpo usted libere a uno de mis hombres»
Se escuchó un grito: «Viva el pirata del Elba»
El burgomaestre aceptó. El verdugo ejecutó la orden. La cabeza rodó. El cuerpo del pirata alcanzó a dar doce pasos, salvando así a igual número de sus compañeros.
Seiscientos años después durante cada primavera, la policía de Hamburgo detiene a unos jóvenes que van armados de unas pegatinas azules similares a los carteles que se usan para nombrar a las calles de esa ciudad. Las pegatinas las ponen sobre los carteles Calle Burgomaestre Simón Von Utrech, y en sus pegatinas dice: Calle Klaus Stortbecker..
(FIN)
Baterillero, qué historia hermosa. No sabiendo si era algo histórico o fruto de tu magín, fui a Google y entre lo primero que encontré estaba tu relato con, ah sorpresa, tu crédito. Muy bien. Fui a los artículos menos líricos y me di con uno que lastimosamente nos da un dato distinto: Que cuando el reo Klaus echó a correr con la intención de salvar a más compañeros, la rata con que hizo el pacto le puso cabe y encima no honró su palabra y mató a todos los compañeros del entrañable pirata. Cf.: http://blogs.gq.com.mx/desde-mi-trendchera/2012/04/216/
ta que… malero el juan!
deja la historia del carlitos así como estaba, oeeee!!! yo también la sé como la cuentas tú, baterillero! lo que pasa es que después que uno muere, nos cambian la historia como les da la gana a los que se quedan vivos. así, tenemos dizqué que cristóbal colón salió en busca de india (básicamente las especies que éstos tenían) y por eso dijo que éramos indios cuando nos vió. si andaba buscando india es porque los indios llegaron antes a europa pero esa historia no les conviene y zas! le cambian el asunto, ¿no? igual pasó con el pirata pero ahora salen a decir que no dizqué, que le pusieron una pata para tropezarlo y que encima los mataron a todos, ¿y la multitud? ¿no hizo nada para impedirlo? ¿no lo colgaron de los webos al tal won utrech? ay pues!
me quedo con la versión del baterillero
pucha, y ya que hablamos de quienes no honran su palabra, ya me metí antes de la navidad, pero qué importa pues! tomen por alharaquientos!
necia, tanto tiempo sin escribir y mira cómo apareces, carboneando entre el baterillero y yo. ¿de dónde sacas que lo estoy tratando mal? su historia me encantó y queriendo saber más me encontré otra y la comparto. cuál será la verdad de lo que ocurrió, no lo sé. cualquiera que ame la historia entiende que la verdad está más allá de lo que nos guste o no. si amamos los cuentos, pues nos quedamos con los que nos vacilen más. eso es todo.
es que este blog está que le hace falta carbón para avivar el fuego de la vida. yo me quedo con que el cuerpo sin cabeza logró avanzar los doce pasos y que fueron doce los salvados y que de ahí salió la pela «los doce del patíbulo». jum!
Hola, buen día
No tengo información referente a: la verdad. El personaje existió. La Hanseática existe, y Simón Von Utrech existió también.
Escuché el relato de voz. El contador no especifica fuente. Busqué en I-net información y encontré por ejemplo que el burgomaestre no cumplió con su compromiso y ordenó la ejecución de todos los marineros.
Hay también una película sobre el tema, pero está en idioma alemán.
Me gustaría corroborar lo de las pegatinas de los jóvenes en Hamburgo. Sobre eso no he ubicado detalle.
Saludos
ay carlitos, pulsa «idiomas» en el menú y cámbialo al español pes… al menos es lo que hice yo porque de alemán, naca la perinácala
Candado de pasión
Este era un herrero que se iba quedando sin trabajo. Para intentar lograr clientes pues decidió ubicarse junto al puente que daba acceso a la ciudad. En un pequeño tablero dispuso su mercadería. Se mostraban candados de bronce y de hierro, a estos últimos los había pintado de colores rojo, verde y azul.
Pasaban los transeúntes pero ninguno se interesaba por las cerraduras. Al herrero se le ocurrió colocar un pequeño cartel en la baranda del puente, baranda hecha de una gruesa malla de acero. El cartel decía: CANDADOS CON AMOR. En realidad quiso escribir: CANDADOS HECHOS CON AMOR, pero el cartel era pequeño y pues la letra no le hubiera salida de buen tamaño. Para colgar el letrero no encontró mejor manera que atarlo con un candado.
Cogió un candado de los que tenía el grillete más largo. Abrió la cerradura y enlazó a la malla la perforación que tenía su letrero. Cerró el candado, y al momento de sacar la llave pues esta cayó de sus manos y al rió fue a parar. El herrero se quedó mirando los pequeños círculos de ondas que sobre la superficie había dejado la llave al sumergirse en el río. Así se estuvo un gran rato, hasta que una pareja de enamorados lo sacó de su postura al preguntarle si algo lo aquejaba. El de los candados volteó y al mover su cuerpo descubrió una parte del letrero donde se alcanzaba a leer: CON AMOR. Les dijo que era herrero y que acababa de aventar una llave al río.
Los enamorados sonrieron. Se miraron entre si. Se hicieron un guiño, y solo con las miradas acordaron una decisión, y es que cuando el amor está, poco se necesitan las palabras. Se acercaron a la mesa de los candados cogieron uno, y con una cuchilla escribieron sus nombres sobre el cuerpo del cerrojo de fierro. Después lo colocaron en la malla del puente y arrojaron la llave al río. Mientras miraban las ondas que se formaban en la superficie, sellaron su acción con un beso. Pagaron la cerradura y se marcharon.
Al día siguiente llegó el herrero, puso la mesa con su producto, y comenzaron a llegar parejas que adquirían sus candados. Escribián sus nombres y los ponían en la malla del puente. Luego arrojaban la llave al río. Fue así durante todo el día. El herrero miraba sorprendido lo que ocurría.
Pasaron muchos meses, el herrero ya no estaba en el puente. Tuvo que partir a otra ciudad, pero en la malla de la baranda habían cientos y hasta miles de candados. Cada uno con los nombres de las parejas. Mirado de lejos se veía un espectáculo sin igual. Una baranda llena de cerraduras que aseguraban el amor.
Son ya miles los amantes que han dejado el peso de su pasión sobre los hombros de la baranda del puente. Nadie sabe como se inició este rito que pretende eternizar el amor.
(FIN)
Autor: Carlos Torres
Fernando
A ciudad Resistencia, capital de la provincia Argentina de El Chaco, una noche llegó un cantante callejero. Provisto de una guitarra y acompañado de un perro solicitaba posada en un hotel. Fue admitido con la condición de que no tocara y que su perro no ladrara. A los dos días el cantante murió. De él solo se sabía su nombre: Fernando.
Una familia se ofreció en adoptar al chuskito. Pero este no se dejó llevar. Optaba por ser libre y vagar por las calles. La gente lo bautizó como Fernando. Pasaron los días y terminó ganándose el cariño de la población. Toda la ciudad lo quería.
Fernando tenía una particularidad. Mejor dicho poseía un don: su desarrollado oído musical. Es por esto que su presencia era muy apreciada en cuanta fiesta se organizara, sea esta casamiento, cumpleaños, bautizo o efemérides de la nación. Fernando entraba y se acomodaba cerca de la orquesta. Si juzgaba que el sonido era atractivo movía la cola. Pero si descubría que la orquesta erraba el tono de la música movía sus orejas, soltaba gruñidos y se marchaba. Era tal la fama del cánido que los mismos músicos aceptaban que habían torcido el ritmo. En fin, la presencia de Fernando era siempre bienvenida, sobre todo en Navidad, ya que era tomado como signo de buen augurio.
Nadie sabía si Fernando se aparecería por alguna fiesta. El era libre. Acostumbraba a tomar desayuno en las oficinas de un banco. Almorzaba gracias a la generosidad de los empleados de un restaurante y en las noches solía acudir al bar La Estrella. Dicen llegó una vez a Resistencia un pianista polaco, de apellido Paderewsky, quien daría un único concierto en el teatro de la ciudad. Antes de que se inicie su presentación, apareció Fernando y se ubicó debajo del piano. Se tuvo que explicar al músico el porque de la presencia de perrito. Comenzó el polaco y casi al final de su muestra equivocó dos notas. El perro gruñó. El concertista acarició al crítico y repitió toda su ejecución y esta vez sin errar nota alguna.
Un día Fernando, se fue al cielo. La ciudad entera lo lloró. Los de Resistencia, perennizaron su memoria erigiendo un monumento en el lugar donde fue enterrado. Tiempo después en épocas de la dictadura militar, la autoridad de la ciudad inauguró un monumento de bronce. Cosas de la vida. La figura del perrito quedó dispuesta de tal manera que daba las espaldas al local de la gobernación, con la cola levantada, mostrando el culo. Así de libre era Fernando.
(FIN)
Esta glosa es de autoría de: Carlos Torres
hoy en el tuiter leí que álguien tuiteaba «ese dibujo pertenece al gran juan acevedo» cheko un poco más y se referían a un dibujo de videla levantando un mundo con un hombre encadenado. me lanzo espada en mano y pongo, «claro que es de juan! ¿es que álguien lo duda?» y sale el mismo pata diciendo, «no, solamente comentaba». cheko un poco más y descubro que otro pata preguntó por el dibujo, que lo recordaba de una carátula del diario marka y que el pobre al que yo quería crucificar lo había sacado de aquí precisamente, del blog del cuy, y lo tuiteó para que lo vieran todos… well… pucha que no consigo pelear ni en el tuiter, ya cansa tanta vaina!
parece que el espíritu navideño ha invadido los shungos de la gentita que se han puesto todos reblandecidos… mejor creo que me voy de crucero a ver las ballenas y de paso me pongo a pelear con los viajeros y con los vendedores, y con las vendedoras, y con los barqueros que nos transportan a los pueblos que se visitan, con los que mueven las lanchas cuando una necia cuasi decente como yo quiere pasar de un lado a otro y casi me tiran al agua… ahí sí que se divierte una a todo dar!
porque por acá y por acullá, naca la perinácola
este era el dibujo (en realidad es videla alzando la copa del mundial de fútbol):
Imaginación
Hoy quiero ponerme a imaginar como lo hacía la «Niña de los Fósforos» de Andersen.
Enciendo un palillo y la imaginación me hace ver un país que busca el desarrollo, y no solo el crecimiento.
Enciendo un segundo y veo que en el Perú, se cumplió el deseo del poeta Maya Quiché Humberto Akabal: «Como deseo que llegue el día, cuando en este país, todos anduvieran armados, de un libro»
Fulgura un tercer palito y veo que se puede caminar con paz en las calles de las ciudades del Perú. Que la radio no me grita con su programación, y que la televisión ya no embrutece a los televidentes.
Prendo un cuarto palito y veo sonrisas de niños, de jóvenes de mayores. De hombres y mujeres que se sienten libres.
El quinto palito me hace ver una patria llena de poesía.
(FIN)
Carlos Torres
Qué buenos fosforitos, Baterillero. Pero yo me atrevería a cambiar uno de ellos por otro en el que enciendo la luz y aparece una pareja amándose, y resulta que él es yo y ella es ella. Como para mí esto ya sería poesía, ese es mi quinto palito.
Gracias amigo Juan. Esa es poesía.
¡Eso, Baterillero, y encendamos los palitos esta Navidad, que el Niño Dios viene recontraregalón, van a ver (pero a los que encienden bien sus 5 fósforitos La Llama!
well… con hombres así, que nomás aspiran a su quinto palito, qué se puede esperar de este mundo! bah!
además, nosotros encendemos velitas y rezamos al niño manuelito, no nos andamos con palitos. ese andersen se me figura muy europeo para mi refinado gusto, que se vaya con sus palitos para otro lado!
Romería a Mariátegui
Arturo y yo somos amigos desde la infancia. Acostumbrábamos a jugar partidos de fútbol que comenzaban a las 3 de la tarde, y duraban hasta que la pelota pudiera verse. Es decir, llegaba la noche y recién el partido se daba por terminado.
Él viajó a la Argentina a estudiar, luego se hizo profesional y hoy es profesor en la Universidad de Buenos Aires donde dicta la cátedra: José Carlos Mariátegui. Cada vez que viene a Lima, pues quedamos en ir a visitar la tumba del Amauta, pero el tiempo corre más aprisa que nuestras intenciones y los días quedan cortos, y entonces se dejan para otra vez los anhelos.
Este año 2015 fue posible hacer la visita, o sea una romería. Yo en Facebook organicé el evento. Por allí si alguien se animaba, pues sumaba. Llegó el día, y partimos. Ya en el cementerio recorrimos los diversos cuarteles tratando de ubicar la tumba de José Carlos. Pasamos por la del presidente Leguía. Nos dijimos que durante su gobierno Mariátegui fue perseguido, entonces no puede estar por este sector. Luego nos topamos con la tumba de Don Manuel González Prada, nos pareció que ya estábamos cerca, y es que El Amauta en el libro de los Siete Ensayos le dedica una semblanza al peruano autor de Horas de lucha. Encontramos a Daniel Alcides Carrión, y al presidente Oscar R. Benavides. La caminata fue larga. Vimos también la devoción que se ha formado alrededor del niño Ricardo Melquiades. Hay placas dejadas por devotos, que afirman el haber recibido un bien de alguien que se tiene como hacedor de milagros. Son las esperanzas de nuestro pueblo, y son contra toda esperanza.
Y llegamos a la tumba del Amauta. No hay imágenes de Cristo, o de ángeles. No hay ninguna cruz. Hay un obelisco que tiene la forma de montaña. Allí estaban los restos de José Carlos. Entonces Arturo leyó el texto de la entrevista que el periodista César Lévano le hiciera a Ana Chiappe, la viuda de José Carlos. Yo en voz alta leí la “Advertencia” que a manera de prólogo escribió El Amauta para su libro: 7 Ensayos de interpretación de la realidad peruana, luego seguí con un cuento: El pirata del Elba, Klaus Stortbecker.
Recordamos también a la periodista Ángela Ramos, y José Martí. Finalmente los dos a coro expresamos:
Compañero José Carlos Mariátegui… ¡Presente!
Compañero José Carlos Mariátegui… ¡Presente!
Compañero José Carlos Mariátegui… ¡Presente!
Palmas compañeros.
Estoy seguro de que el tronar de nuestras palmas llegaron hasta el infinito.
(FIN)
chévere que hayan podido llevar a cabo la meta anhelada y tantas veces postergada, carlitos…
Hola Amigos.
El maestro Jorge Acuña Paredes, el pionero del Teatro en plaza pública nos deleitará con la fortaleza de su arte escénico. El espectáculo es para todo público.
También habrá participación de Cuentacuentos: Maritta Carrión, Ricardo Pflucker y Carlos Torres.
¿Dónde?
Sala de Lectura Mario Vargas Llosa de la Cámara Popular de Libreros de Amazonas. Esquina de los jirones Amazonas y Andahuaylas, junto al Puente Balta, a una cuadra de la Av. Abancay
Ingreso Libre. Se pasará sombrero.
se te olvidó poner la hora, carlitos!
pucha y yo que pensé que era algo ilegal, inmoral o que -como siempre- engorda, pero nooooo! se trata de que el carlitos estará de cuenta cuentos en la cámara popular de libreros de amazonas. bien ahí carlitos! mándate con algo picante!
Hola
Gracias necia.
Hora: 11 y 30 de la mañana.
¿y carlitos? ¿cómo salió la presentación? cuenta pues! quiero saber!
Hola necia
Fue tal cantidad de gente, que no cabía un alfiler. Acuña como siempre se lució.
Saludos
¿y? ¿así nomás, sin especificar, sin anécdotas, sin fotitos ni nada de nada? ay carlitos! cómo no estuve ahí para alborotar el gallinero!
Hola necia, aquí un link de la actividad que hubo en Amazonas
http://narracentro.blogspot.com/2015/02/el-mimo-jorge-acuna-heroe-del-pueblo.html
Baterillero, va para la finca tu crónica, queda, es un documento sobre varios ítem alrededor del arte del pueblo y sus héroes. Enternecedoras las fotografías, cómo destaca Acuña, son vainas, ha nacido con el don (el duende, que le dicen los gitanos).
Necia, tienes razón, la Honey es pesadita, pero eso quita que tiene lo suyo y que no solo a Rovin le gusta (ahí está tanto lector prendado), pero, tiempo al tiempo, ya veremos en qué quedan estas movidas
Mi Oso
Cerca de mi casa quedaba el Parque Zoológico de Barranco. En un reducido espacio estaban confinados muchos animales: osos negros, osos del Ártico, un hipopótamo. Monos, paujiles, leones, tigres, zorros, cóndores. También un elefante y una pantera. Recuerdo a una tortuga gigante que algunos decían que tenía tantos años como la patria, o sea unos 140. No faltaba quien saltaba la barda y se trepaba sobre la tortuga y zapateaba sobre su caparazón. Ciertamente no era un lugar apto para animales. Era más bien un campo de concentración.
Pero lo que más recuerdo ahora, era la figura de un oso de pelaje marrón. Era gigantesco. Él estaba en una fosa y tenía una pequeña poza llena de un agua verdosa. El oso caminaba en círculos siguiendo la circunferencia de su pequeña laguna. Andaba sobre el murete que servía de límite a su piscina. Nunca se detenía. Podían ser minutos el tiempo que lo observaras, horas quizás, y siempre verías al oso dar vueltas ¿Adónde quería llegar?
Algunos opinaban que el oso se había vuelto loco. Que un oso sano, se habría metido a su poza y disfrutado de un fresco baño.
Hoy que he leído la historieta de un Hurón confinado en un zoológico pues entiendo cuál era el afán del oso de pelaje marrón. El caminando por el murete hacía por cada día incontables circunferencias de recorrido. El oso tenía un propósito en su vida. Su plan era caminar y caminar hasta poder lograr olvidarse del lugar donde estaba. Caminar y caminar hasta trascender el recinto que lo tenía confinado. Caminar y caminar para llegar a esa vida en que no viera a tanta gente mirándolo con impasividad. Ese oso, iba en camino al siempre jamás.
Yo lo vi cuando tenía siete años, y me daba pena el osito caminante. Siempre le recuerdo. Hoy a mis más de cincuenta estoy tranquilo. Ya se adonde fue el oso.
(FIN)
triste historia, baterillero. recuerdo un zoo… pero son historias privadas, como privado era el zoo… ya te contaré más adelante… o creo que ya te conté algunas cosas del zoo…
Función de títeres
Era un títere que contento paseaba con su hermoso globo rojo. Se aparece alguien y le rompe el globo.
Al terminar la función el muñeco se va solo, sin globo, y sin color.
Un niño se acerca al titiritero y le dice que debería darle otro globo al muñeco, ya que él ve que está muy triste. El titiritero dice que no se puede, ya que así es el final de la historia.
Camino a casa de la mano de sus padres, el niño recibe de regalo un globo e inmediatamente piensa en el muñeco e insiste en que deberían regresar para alegrarle la vida al amigo títere. Los padres le hacen ver que han pasado ya más de dos horas y de seguro ya no hay nadie en el lugar donde hubo la función.
Al niño, las circunstancias lo habían hecho vivir dos veces el No. El regresaba a casa llevando su globo. Estoy seguro que la vida en su vueltas y giros, le pondrá en el camino de ‘un otro’ quien esté necesitado de atención. Entonces será el momento en que el niño del globo, quizás ya mayor, le haga entrega a ese otro de un poco de color y de luz y eso de seguro pondrá felicidad en el que recibe el presente, como en el que lo da.
(FIN)
Autor: Carlos Torres
PS: El niño no lo sabe, pero ya me dio un globo a mi.
creo que ese niño es el araño no
Fotogénico
«Que resulta bien en fotografía», (Dice la definición de la RAE.)
Tengo una fotografía de un oso en la que el animal aparece muy fotogénico. Es una foto de hace doce años. La logré con una cámara de rollo de veinticuatro tomas. El amigo plantígrado vive en el Parque de las Leyendas. El terreno de su estancia es extenso. Hay abundante follaje, agua limpia, árboles y hasta una cueva para que pueda hibernar, aunque en nuestra Lima nunca cae nieve.
Yo llegué hasta la casa del oso, e hice un rugido como de grizzli. Apareció el amigo. Vino a la carrera hacia mi, y tomó asiento. Fijamente me miraba. Yo saqué la cámara y apunté.
El oso diestro en fotogenia estaba bien cuidado. No era como el del zoológico de Barranco que vi en mis años de niñez: un oso triste, ya que estaba como preso en una jaula maloliente y estrecha, y que había decidido con coraje y valentía viajar en círculos infinitos al mundo del nunca jamás para ya no soportar las impasibles miradas de los visitantes.
Mi amigo fotogénico estaba inmutable en su posición. Me moví a un costado y el me siguió con la mirada. Ah me dije, este oso no solo es hábil para posar, es también un narrador, ya que busca estar conectado con su público. Decidí olvidarme de todo y me concentré en escucharle:
«Hace unos cincuenta años, llegó a esta tierra un oso de pelaje marrón, así como el mio. Ese oso vivía en un país de nombre Tailandia, y durante una acción de cacería defendió la madriguera donde además de él vivía su pequeñín nieto. El oso se dejó cazar para así defender la vida del osito. Le sujetaron con gruesas sogas y lo metieron dentro de una jaula de barrotes que estaba sobre la plataforma de un camión. Arrancó el vehículo y el viejo oso fue llevado. El nieto alcanzó a escuchar que los hombres decían que lo venderían a un zoológico en Sudamérica.
El osito se hizo joven y fuerte y un día habló con el sabio Buho:
-Buen día don Buho. Tu que sabes muchas cosas, dime, ¿dónde queda Sudamérica?.
-Al sur de un continente llamado América. Está muy lejos de aquí.
-¿Y cómo hago para llegar allí?
-Pues debes atravesar todo el Océano Pacífico y eso es imposible para ti.
-¿Hay otro camino?
-Si, pero es muy dificil. Tienes que seguir por un sitio de nieve llamado Behring. Por allí transitaron los humanos hace miles de años. Tu tendrás que nadar un corto tramo y luego ir descendiendo hasta el sur. Pasarás por muchos países. Hay riesgo de que te den caza.
-No importa partiré hoy mismo.
Y el joven oso partió. Nado por aguas heladas. Caminó por senderos de nieve. Trepó montañas. Soportó desiertos. Anduvo por selvas Mayas, hasta que finalmente alcanzó los bosques húmedos del sur del Ecuador. Una vez allí preguntaba por el oso capturado. Los otorongos y venados le decían que escucharon de un oso llevado a un zoológico de Perú.
Ya en Perú, mientras iba por el costado del mar, fue capturado, luego amarrado y llevado en un camión. Llegó a Lima y le hicieron una casa muy parecida a la que tenía en Tailandia. En el día muchas personas le miraban, le aplaudían y le hacían gestos. El durante las noches rugía preguntando por su abuelo. Nadie le respondía. Pero un día un loro se le acercó y le dijo: <>».
El narrador hizo un alto y después agregó: «El oso joven, soy yo»
Gracias amigo fotogénico. Tu con tu acción haz reivindicado a tu congénere. Eres un oso feliz, porque eres tratado con humanidad, y de paso me haz hecho feliz a mi también.
(FIN)
Autor: Carlos Torres
cómos está la bandada del café?… bueno ya no son (somos) una gran bandada sino al parecer solo cuatro gatos que peregrinamos sin compromisos. a ver si este gato regresa por un poco de comida.
¡Hola Chacho! Bienvenido, gato travieso (aunque domado por la gata Patty) 😀 . Ya ves que del grupo original se baten la Necia y el Baterillero, y que se han sumado Juan Luis, el Californiano y Lú Delgado. Eventualmente otros patas, que como pajaritos llegan a nuestro techo y se quitan luego. El caso es que aquí estamos, y llegará el momento de repotenciar nuestro blog (palabra de Cuy) 🙂
ja.. la patty anda por los peruses, ahora mismo (este finde) estará en lima , pero vuelve a iquitos la próxima. ahhh, se siente su ausencia… así es la vi…
ya veremos el éxito de la repotenciación del blog… dale cuy!
amigos, es sábado y estoy solo en caso, pues la patty esta en perú. Esta mañana me dieron ganas de revisar lo conversado acá en café y he tenido casi una hora de paz y relajo. leí desde nuestras conversaciones sobre el mundial… vaya, que buenas charlas…
hoy conversaré con el cabezón marco, a ver si hacemos unas travesuras juntos. si sale algo bueno ya se enteraran.
feliz fin de semana a tutti.
ayayayayayay … este cabezón no se apareció a la cita!!!… se debe haber olvidado el canijo. Bah… habrá re-schedule.
Tamare, ese mitrón como falla! Ya, pues, Marco, no metas cabeza, no se vale frustrar las ganas del pata con que quedamos. Aquí en el blog también haces falta y mira que la Necia se da su lado y ni te lo quiere decir
bah!
mejor miren la reacción de jack nicholson al ver la cara del nuevo joker:
pucha que al pobre jaret le pusieron hasta un tatuaje de «dañado» en la frente para prepararnos a los desastres que hará el nuevo joker en la pela…
jajajajajaja.. que buena!!!! … genio el Jack
IQUITOS SE ENOJA Y ME INSULTA:
Me pidieron alguna vez que escribiera sobre la ciudad en la que nací y crecí. No se me ocurría nada. Mucho tiempo fuera. Temía ser inexacto o incongruente, así que decidí consultar con Iquitos, preguntarle si tenía alguna sugerencia sobre lo que podría contar acerca de ella. ¡Dios!, su reacción fue iracunda (no me sorprende). Aquí les adjunto lo que me contestó.
…
Mira Chacho, te desapareces por tanto tiempo y ¿ahora vienes y me dices que no sabes qué decir de mí o sobre mí? ¡Si serás maricón, hijo’e puta!. Eres un ingrato, sí, eso eres, ¡un ingrato!
Puedes contar de mi historia, so idiota, puedes hablar de Fiztcarrald y su fiebre del caucho, de los azulejos españoles, de la casa de fierro, de los ingleses que se llevaron mis riquezas, de los portugueses y de todos esos aventureros de la época; puedes hablar de ello y te harían falta muchas páginas.
Tal vez se te podría ocurrir dibujarme con palabras, describir mis atardeceres; ¿es que no te acuerdas del “amanecer loretano, quién te pudiera pintar, con un pincel en la mano tu belleza retratar…?”, ¿te has olvidado de ello también, tarado?
Descríbeles mis ríos, del cómo me rodean las aguas del Amazonas, el Nanay y el Itaya, de cómo surcan las canoas y los fuera de borda; de los peces y pescados, del puerto de Belén, de sus frutas y comidas, de sus olores y sabores.
Ah, cuéntales también de mis leyendas y mis mitos; cuéntales del bufeo colorado, de la yacumama, del chullachaqui y del ayaymama. Cuéntales una anécdota o dos; tienes mucho para escoger; tal vez la runamula o el maligno; no, del maligno no, se pueden asustar. Bueno pues, dónde está tu imaginación, ¿o es que no la tienes?; acomplejado del demonio.
Ah!, ni se te ocurra contar de mis miserias, no se te vaya a ocurrir la peregrina idea de hablar de mis años de ignominia, tú sabes, de cuando aquellos maleantes inundaron de dinero sucio nuestras calles. No hables mal de nadie, eso queda entre nosotros; háblales de lo linda que es la gente, de lo alegre y coquetos que somos, de la belleza de nuestras mujeres y de las genialidades que se nos ocurren; déjame bien, que al fin al cabo somos muy originales.
Está bien, me tranquilizaré; es que vienes poco, hombre; ven a verme más a menudo y charlemos más seguido, verás que mi esencia no ha cambiado, que seguimos hablando igual y tus hermanos tienen las mismas aventuras, verás que acá el juane es más rico, el tacacho huira-huira, la cecina deliciosa. Ven, hijo, ven más seguido, ven visita a tu madre, ven y acaricia mis sentidos, ven y respira mis deseos… ven, hijo, ven.
Te quiero mucho.
Tu Iquitos.
Chacho, es un bello homenaje a tu madre tierra, Iquitos. Eso sí, te quedaste sin regalo para el segundo domingo de mayo, no sé qué le vas a regalar a tu ciudad. Estaremos pendientes
je!… hum… mejor no digo…
mejor les cuento de una reunión en la que estuve con varias personas de distintas nacionalidades. hablamos de las costumbres jocosas o desconcertantes de algunos lugares…
una chica de ascendencia musulmana comentó que acudió al entierro de su abuela y de pronto se le acercó su mamá a zamaquearla del brazo preguntándole que qué clase de persona sin corazón era porque no lloraba como todos. según ella, su mamá estaba completamente fuera de sí y lo que más la impresionó fue que a su respuesta de que no podía llorar porque no sentía ganas de hacerlo, recibió un tremendo empujón de parte de otras familiares gritándole, «entonces finje!»
le tocó el turno a un peruano que contó que en su pueblo, ayacucho, se contrataban insultadores profesionales a la hora de pedir la mano de la novia. que estos insultadores empezaban despotricando contra los padrinos y les decían de todo, desde burlarse por su ropa o apariencia física hasta terminar recriminándoles lo codos que eran, que no habían donado la chicha suficiente como para tener una buena fiesta y había que contentarse con lo que el codo del padrino había puesto
después pasaban a los padres de la novia o el novio (dependiendo de quién lo hubiera contratado, si la familia del novio o la novia) y luego pasaban a un duelo de insultar a los novios, en donde el que ponderaba a la novia ponía por los suelos al novio, diciendo que era un suertudo de poder casarse con una chica hermosa y llena de cualidades mientras que él era un bueno para nada, un ocioso, que no sabía trabajar, etc y el que ponderaba al novio se las agarraba contra la novia diciendo que se había sacado la lotería al pescar un buen partido, siendo que ella no sabía ni cocinar ni limpiar una casa, etc. esta historia fue una de las mejores…
una de las mejores dije, ¿eh? porque la mejor fue la mía, que conté la costumbre (ya en desuso) de la contratación de las plañideras para los entierros en la selva peruana. no podían creer que eso pudiera pasar. sí, les dije. un muerto que se respetara tenía que tener siquiera un buen par de plañideras que lloraran y se lamentaran en el velorio y en el entierro, a voz en cuello… y ni conocían al muerto
aquí, nuestro cantautor raúl vásquez nos cuenta sobre la plañidera (existe una versión en voz de leonardo flavio que creo no pagó por hacerlo porque raúl ni sabía que lo había grabado hasta que se lo hicieron escuchar):
Necia, está rebueno tu recuerdo de esa reunión sobre costumbres. Simpática la musulmana, ídem la costumbre de insultar a cada novio, y la de la plañidera, muy buena.
Escuché la versión de Raúl Vásquez y la de Leonardo Favio, y leí algunos de los comentarios en cada lado, inevitable que comparen, ya sabemos que la de Vásquez es la original y su interpretación con su estilo nasal y quedito marcó época, pero la de Favio… Pucha, palabras mayores. Para empezar, no hace recordar a la de Vásquez, aunque sea la misma canción. ¿Por qué hizo eso LF? No sé, si él tenía tantas canciones suyas, qué necesidad tuvo de interpretar la canción del peruano. Puede ser, claro, que le gustó y punto, o algo lo picó y quiso hacer su demostración. Al hombre de «yo no olvido la playa ni aquel viejo café» le salieron con «y el café más amargo que ayer». Muy buenas. Favio es un gigante y en gran parte pudo serlo porque nació en Argentina. Desde luego conoció la adversidad, pero también en su país contó con la posibilidad de realizarse. Vásquez era muy bueno y hubiese podido ser más, pero el Perú lo limitó a ganar un festival y algunas bonitas canciones y por allí quedó. Es curioso que su estilo no recuerde al de otros loretanos y en cambio sí al de otros argentinos, como Leonardo Favio y Leo Dan. Si a alguien de afuera le dijeran que adivine de dónde es este cantante, podría creer que de alguna provincia argentina, el tipo de verso, cadencia al cantar como si hablara, etc.
Ya que hablamos de Leonardo Favio, los dejo con una joya cinematográfica que él dirigió: «Crónica de un niño solo», considerada mayoritariamente por la crítica argentina como el mejor filme entre las 100 mejores películas de ese país. Siempre es difícil decir cuál es la mejor entre tantas buenas, pero aquí la tienen: https://www.youtube.com/watch?v=CX83rHwmxxI
pues sí, la versión de leonardo no hace recordar a la de raúl vásquez. es completamente distinta, sin dejar de guardar copia fiel del original. me preguntaba por qué eligió esas guitarras y estilo flamenco y luego es que supe que la costumbre de pagar a las personas para que lloraran por los muertos dizqué nos vino… de españa… en juin!
hasta ahora me pregunto de dónde vino esa costumbre de tomar champán con biscotelas en los brindis…
mandé un mensaje y no salió. lo volví a mandar y me salió un letrero diciendo que estaba mandando doble. ahora vuelvo a entrar y no veo ningún comentario
me pregunto qué pasó con mi comentario sobre el fallecimiento de carlos calderón fajardo
un excelente amigo, extraordinario escritor y mejor padre y esposo
me siento mal…
Necia, te aseguro que yo no he recibido nada de lo que mencionas. Leí en Facebook varios testimonios sobre Carlos Calderón Fajardo, y fotografías con la bella expresión que tenía. En horas cercanas al mediodía de hoy envié correos a mi asistente y él me dice que no recibió ninguno. Es probable que lleguen a su destino con uno o dos días de retraso, no sería la primera vez que ocurre. Puede ser la misma causa para los comentarios que mencionas. Te sugiero que vuelvas a escribir y copies tu texto, luego insiste en enviarlo. Copiado, servirá para reenviarlo hasta que ligue y así no te frustras cuando esto se traga tu mensaje y no lo entrega aquí
puede ser… no escribí mucho. ya lo haré cuando me sienta mejor
carlos calderón fajardo fue un excelente escritor. poco difundido, poco valorado y casi siempre ignorado a la hora de elegir escritores representantes de perú en las ferias de libros internacionales a la que acudían/acuden escritores bien conectados entre el mundito de los que reciben esas invitaciones
¿razones? muchas. la más importante y esencial de todas es que nunca se alineó a las «grandes ligas» (y cuando escribo esto de «grandes ligas» me da risa) o a las argollas cojudas que imperan en nuestro mundito chiquito literario peruano en que algunos calzonudos piensan que por juntarse con algunos cuantos van a escribir mejor (a ésos les tengo un mensaje: lo que no nace, no crece) o en todo caso, van a recibir invitaciones para presentaciones en las que al final no venden libros, nomás es pura pose; pose de los que se juran grandes escritores y pose de los que acuden a las presentaciones porque ni los unos saben escribir ni los otros saben leer (ni compran libros). menudo lío aquel
carlos era y seguirá siendo admirado por escritores, intelectuales y estudiantes que encontraron en sus letras motivos para seguir pensando que leer es un placer. de alguna manera se le empezó a conocer como escritor de culto y eso fue algo que no le gustaba para nada. quería ser conocido y leído por los jóvenes y pensaba que el letrerito de «escritor de culto» los espantaba, ¿quién carajos me puso eso? se/nos preguntaba entre enojado y divertido, «ahora, ni a balas me van a leer los chicos»
tengo muchos recuerdos de carlos, de las veces en que fui a perú y lo visitaba. cada visita era un encuentro en el haití y un restaurante nuevo (para mí) que él conocía. la última vez, su esposa me preguntó qué quería comer y yo le respondí con sinceridad: tamales. entonces me invitaron a un restaurante que olvidé el nombre, pero en donde pude comer un tamal riquísimo mientras ambos , entre risas, me veían devorarlo en un instante. en una oportunidad el tiempo fue tan escaso que me tuvo que acompañar al aeropuerto para poder conversar un rato mientras aguardaba la salida del avión. atesoro esos momentos en mis recuerdos…
que descanse en paz
así lo recuerdan algunos que lo conocieron:
http://ivanthays.com.pe/post/117855072494
http://lalineaenmediodelcielo.blogspot.com/2015/04/carlos-calderon-fajardo-1946-2015.html
estuve revisando el blog del cabezón que también lo conoció y pasó muchos momentos con é, pero no ha escrito nada. ya lo hará
(y)
y bueee… novedades: regresaron el chacho y el sand
y yo que siempre tengo motivos para reafirmar mi fe en el ser humano: hace algunas noches, dejé el carro frente a mi casa y por olvido dejé los vidrios de dos ventanas abiertas. como necia que soy, dejo siempre muchas cosas en el asiento del pasajero: lentes de sol cuando empieza a anochecer y ya no me hacen falta, lápices labiales hechas a pedido (orgánicos y sin químicos -y por lo tanto muy cara$- para evitar que las alergias me hinchen la bemba más de lo que ya la naturaleza quiso que fueran), enchufe del celular, memorias que cargo para leer vía cell o tableta, etc
esa noche dejé hasta dinero desperdigado por ahí, un vuelto inesperado porque casi no uso efectivo. al salir para el trabajo vi las ventanas abiertas y me dije, burra, tontonaza, mira lo que has hecho! ahora ya seguramente se llevaron todo lo que dejaste en el asiento! sin embargo, para mi sorpresa, no faltaba nada. todo estaba intacto. nadie me robó absolutamente nada
es maravilloso que pasen cosas así
La FIFA está en tremendos problemas. Corrupto como ya se intuía. Acá les dejo este video de John Oliver, un comentarista comediante muy exitoso en EEUU. Este video fue viral el año pasado un poco antes del mundial. John habla por 14 minutos sobre los manejos poco claros de la FIFA.
Lo bueno es que ahora esta con subtitulos.
¿y qué pasó con los cafeteros? no pues, siquiera tosan!
Realmente, Necia, esta gente está muy ocupada 🙂 Bueno, en cuanto a mí, ya veré cómo le hago, pero por ahora lo que me toca es comenzar a recoger las cosas y limpiar la casa tras los estragos de la fiesta: La exposición MUNDO XUY fue algo así, un fiestón, eso me alejó del blog y no fue una decisión mediatada, simplemente ocurrió, trastocó mis hábitos cotidianos.
Baterillero, date tiempo y pégate un salto por los libreros de Amazonas, maestro. No te olvides de mi encargo, que lo necesito. Si tienes un contacto allí, pásame la voz y yo lo busco el fin de semana.
sí sí, baterillero, yo ve la emoción, angustia, alegría, esperanza, albricias albricias, de juancito cuando le dijiste que descubriste los libros sagrados del cuy!!!! corre corre, compañero, no se le vaya a acelerar el bobo al gran juan
Chicos, aprovecho para agradecerles se hayan tomado el tiempo para tomar un café y un té conmigo, mientras yo me metía una pan con chicharrón de aquellos y charlábamos con alfonso (robotv) a quien ya le cumplí la promesa que le hice.
quiubo, chacho? fue bacán encontrarnos, pero mira qué rápido todo. la vida se ha vuelto así y sigo con ese ritmo con la esperanza de conquistar el tiempo que parece detenido, esa sensación la tuve en los días feriados, luego volvió la bulla y el tránsito. démosle tiempo al baterillero, ya se manifestará. pucha, si algún pata que tiene acceso a esas colecciones de historietas me escribiera, al toque llegaríamos a un acuerdo 🙂
Sorpresa
Daban ya las 8 de la noche y aun no terminaba de alistarme. Era el cumpleaños cincuenta de mi amigo. Su esposa cuando me invitó me advirtió que no lo comenté con Julián su compañero, ya que se trataba de una sorpresa.
Para la ocasión estrenaba yo camisa y zapatos. Me eché harta colonia. De regalo llevaba una botella de vino tinto. Eran ya las 8 y 30 y caminé hasta la avenida Pacasmayo a esperar el bus. Pasaban todas las rutas menos la que yo necesitaba.
Son ya las 8 y 40, y me decidí a tomar un taxi. Es que no quería fallarle al amigo. Su esposa me dio claras indicaciones de que todos deberíamos estar antes de las 9, a fin de que cuando Julián ingrese a su casa, pues reciba una grata sorpresa. Me decidí por ir en taxi.
-¿Cuanto al Óvalo Huandoy?
-10 soles
Llegué en 15 minutos. En la puerta me identifiqué. Es que había servicio de vigilancia para prever algún zampón. La sala estaba llena. Saludé a los amigos, a los parientes. Había gente que no veía de mucho tiempo.
Seguían llegando invitados. Aparecieron dos jóvenes con unas ollas de olorosa fragancia: Carapulcra, preparada por doña Rosa. Eran ya las 9 y 30 y el homenajeado no aparecía. Alguien comentaba que la avenida Universitaria estaba imposible. Otro dijo: la Javicho también.
10 de la noche, y dos fuentes con rebosante Papa a la Huancaína hicieron su aparición. Un invitado portaba al hombro su cariño: una caja de cerveza. Y el de la sorpresa no aparecía. A las 11 de la noche, yo ya había perdido la cuenta del paso de fuentes y de ollas. A las 11 y 15 apareció la orquesta, y comenzaron su rutina de ensamblaje. Un invitado me pasó una cerveza. Nos presentamos, él se llamaba Anthony Meza y conversamos de donde conocíamos al dueño del santo.
12 de la noche. No había a quien cantarle el Feliz Cumpleaños. La orquesta inició su interpretación: “En los años 1600, cuando el tirano mandó…”, comenzó el baile.
Yo miraba la puerta esperando apareciera Julián el de la sorpresa. Miraba a los invitados, miraba a su esposa que se deshacía en disculpas. El santero sin aparecer y era ya la 1 de la madrugada. Me despedí. Por prurito y solidaridad no quise comer.
Luego de una semana me encontré con Anthony en la avenida Colmena. Le pregunté: ¿A qué hora llegó el del santo? Él me dijo que se quedó hasta las 6 de la mañana y no apareció. Nos despedimos. Mientras caminaba, pensaba que quien realmente dio la sorpresa fue Julián… jamás llegó.
FIN
Autor. Carlos Torres.
es que el julián quiso divertirse en el día de su cumple… nomás que no con su esposa… hum…
Se me perdieron las llaves del blog, de tanto tiempo que no entraba. Quiero decir: olvidé mi clave. Luego vi que el email con que lo había registrado, ya no era mi email hace varios años (un día quería abrirlo y no pude y llamé a Telefónica y no lo supieron explicar, así que abrí otro correo, del que espero no tener que moverme). Bueno, ahora acabo de encontrar las llaves, pero es como si hubiese entrado al carro por la maletera y teniendo que sacar el asiento de atrás. Ya estoy dentro, pero esta entrada me parece rara, quisiera encontrar las cosas como las dejé… Ahora debo dejar esto, pero la noticia es que ya tengo las llaves (de la maletera). Abrazos
Jajajajaja… qué loco!!!!
Esta noche me pondré a revisar y a sonreír. Abrazo vecinos!