Hola. Para quienes puedan ir a la FIL esta noche: A las 7 pm, en el auditorio Laura Riesco, se presentará «La guerra por el agua», relato de
Jesús Cossio y Nelly Luna. La edición es de OjoPúblico. Es un trabajo interesante que nos permite entender en qué consiste el problema de Tía María, del que escuchamos desde el gobierno de Humala, y que ahora viene remozado y muy bien explicado en estas páginas o video. Aparte de ellos, también yo estaré en la mesa, para comentar sus aportes.
En cuanto a nuestro Cuy, por fin despierta y esto es como decir ahora sí, la aventura retoma el camino, mas… ¿Será así o le ocurrirá como a Paolo, y tendrá que aparecer más para que recupere su sintonía con el resto de sus amigos? Lo veremos y ya me dirán.
Un clic en la imagen y la verás mejor
resucitó el cuy… nunca se me pasó ppr la mente que muriera. siempre supe que iba a aparecer en cualquier momento diciendo, «no estuve muerto, solo de parranda…»
En algún momento pensé en que dibujaría su extinción y que lo haría volver si la gente lo requiriese, y que si no lo requería, pues sería mi destino, tendría que buscar otros personajes para seguir trabajando. Pero, la verdad, ya no estamos en la época en que la gente zapateaba por el Cuy. A veces me cuestiono el sentido de hacer al Cuy preservando su identidad original, cuando las nuevas generaciones están en otra cosa. Pero sigo, con fe en que ya volverá la sintonía perdida y que para eso debo estar atento a los nuevos temas que nos plantea la vida. Las viejas consignas, ya no funcionan. Pienso y repienso frecuentemente en estos temas.
igual que todos, juan… tenemos que reinventarnos para seguir vigentes. falta ponerlo en perspectiva actual
¿Qué es ponerlo «en perspectiva actual»? ¿Qué haga referencias a lo que está pasando hoy, por ejemplo a la corrupción judicial? No atraco, aunque el tema de la corrupción lo trataré también, pero no por lo de ahora sino porque la había en el siglo XVIII
perspectiva actual incluye, sí, lo que está pasando con el poder judicial y el hecho fundamental de que nuestros presidentes sean carne de presidio pero mucho más. perspectiva actual es la generación de autistas que ha creado la era electrónica, el consumo de plástico cada vez más a pesar de saber los daños a la naturaleza. el cuy podría ir a himalaya y encontrar plástico donde se supone van los amantes de la naturaleza y buscadores de estímulo espiritual… o más cerca, a los apus andinos y ver cômo los que acuden en búsqueda espiritual arrojan basura en los despeñaderos… el cuy tiene vigencia. puede salir desconcertado creando conciencia… en juin (estilo selvático, ¡ya vuelta!)