Publicada en «Monos y Monadas», el 17.1.1980. Dado que existen dificultades para la lectura de estas historietas en el blog, por el pequeño tamaño en que salen los textos, daré prioridad a las historietas que no tengan textos.
Juan Flores en COLONIAL | |
Juan Acevedo en COLONIAL | |
Juan Flores en COLONIAL | |
![]() | Artopal (@4rtopal) en OH SORPRESA |
Juan Acevedo en OH SORPRESA | |
Juan Acevedo en OH SORPRESA |
¡Juan! Qué bueno encontrarte por en línea. Acabo de leer Pobre Diablo, 1999.
Quería decirte muchas cosas. Sobre todo que me da gusto que hayas seguido.
Noté en esas historietas una apasionada intención por remecer la conciencia de los lectores, insistir en que la vida está aquí, que la virtud, la belleza, la justicia y la felicidad nos las merecemos y estamos obligados a buscarlas.
¿Eran otros tiempos? Seguramente, yo no tengo más de 30, pero te juro que hay en esta generación aún algunos soñadores. Quizá siempre los hay y luego caen, se convierten en pobres diablos, pero aún hay gente, Juan, aún somos, aún luchamos por vivir, quizá ya no por un sistema diferente, quizás ahora más por intentar ser buenas personas día a día.
Y es por eso que quisiera pedirte [y ojalá leas este comentario] que subas todos los «Pobre Diablo» del libro 1999. Ahí encuentro mensajes valiosísimos. Sería solo cuestión de tener versiones digitales de algo mayor tamaño.
Igual en el caso de Guachimán, el personaje que iba en busca del amor romántico y Anotherman. Es que el libro cuesta bastante caro [lo cual no quiere decir que el mensaje no valga o valga poco, al contrario] para un joven que busca ser coherente hoy.. y pienso que aún esas historietas tienen algo que decir. Sigo en mi audacia y sugeriría subirlas a una cuenta de facebook [poniéndonos actuales]. Llegarías a muchísima gente. La transformación es aún alcanzable, aunque bajo otros canales.
Un fuerte abrazo y muchas muchas gracias por tu obra y por abrir tu alma y corazón en algunas tiras.
«Pepe».
Pepe Roberto, hola. Primero, discúlpame por agregarle otro de tus créditos al nombre con que firmas, pero, como verás en los diversos comentarios, ya contamos con un Pepe, entonces, por orden de llegada él sigue así nomás y los siguientes Pepe deberán de agregar otro nombre o apellido que evite el equívoco de qué Pepe opina.
Gracias por tu buena vibra, luego de leer Pobre Diablo. Yo quise subir más de esas historietas, pero varias de ellas ya viste que tienen una letra pequeña y requerirían de otro formato, más ancho, para ser puestas en el blog y de ahí tocar a Facebook. Eso me complica las cosas (chamba digital, trámites y pagos al servidor, etc.), cuando lo que quiero es simplificar mis actividades, pues por amor al deporte ando haciendo cosas que no son rentables, y puedo mancar antes de tiempo si falto al equilibrio recomendable entre placer y deber.
Te prometo dentro de un tiempo revisar el Pobre Diablo y subir las historietas que no ofrezcan dificultad al reducirse para entrar en el formato de este blog. Dentro de unos meses, también me pondré a buscar otros formatos, pero antes debo terminar unos trabajos.
Me parece bacán que tengas menos de 30 años y sintonices con esas historietas de los años 80. A mí me pasó semejante experiencia con, por ejemplo, las historietas de Will Eisner. Uno coteja el año en que fueron hechas y, ¡cielos! ¡fueron hechas antes de que uno naciera! Lo mismo, claro, ocurre con la buena literatura y otras artes, pero lo interesante es que los casos de que hablamos es con historietas, que de algún modo resultan literatura y también dibujo.
A seguir, amigo, a ver qué nuevas historietas nos depara la vida.