Bueno, jóvenes, ya parto a Santiago de Chile. Me invitaron al Encuentro «Dibujos que hablan», que
organizan la Universidad de Santiago de Chile, la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago de Chile. Todo indica que será un encuentro súper bacán, con presencia de autores, estudiosos (historiadores, críticos, profesores y estudiantes) y lectores en general. Para más detalles los dejo con un link que los llevará a la web de este evento que cubre exposiciones, charlas y talleres:
Saludos Juan.
Felicitaciones.
Buen viaje Juan y feliz retorno…
Saludos, Baterillero, ¡y gracias!
Domingo, bienvenido. Gracias, y escribe sin esperar a que vuelva, estás en tu casa
pucha… por un lado ¡regio! qué fabuloso que vayas y nos representes pero… ¿¡y la tira!?
😱
Hola necia
Bueno Chile es un país que tiene forma de tira.
Te propongo necia que hagamos una tira, digo, los dos. Me refiero a esta tira del Diario del CUY.
Yo por ejemplo te cuento que de casualidad llegué por estos lares digitales -en estos momentos estoy escuchando Despacito, a ritmo de Cello- Me gustó y me quedé, fue hace como unos seis años, quizás, o menos, o en de repente un poco más, es que a veces la memoria como que se me entume.
Entonces me arrejunté a esta BLOG y conocí a los amigos «digitales» y que merced al entusiasmo de ellos y mío, lo digital pasó a ser «no virtual» y pudimos estrecharnos las manos y abrazarnos y tomar jugo por ejemplo.
¿A ver necia, que dices tu?
Ah, me olvidaba. Ojalá puedas compartir por este medio, la foto esa donde sales trajeada con vestido como de marinera norteña.
Saludos
pues sí. recordando viejos tiempos, cuando juan nos daba una palabra y de ahí partíamos con un relato. acepto el reto
yo vine de visita, averiguando sobre un dibujo y me quedé en este blog para siempre. no sé cómo subir la foto, carlitos. aunque es con motivos selváticos pero sería fabuloso bailar una marinera con un vestido así: super necia. me gusta la idea
Hola necia
Recuerdo uno de tus primeros aportes. Que estabas durmiendo con un cristiano, y no se que ocurrió, que se rompió la cama o hubo inundación, o algo así. Me decía yo, si era verdad o era ficción.
Por esas épocas Sand comentaba más seguido y también el Chacho y Orlando.
Saludos
jajaja por ahí iba la cosa, pero no tanto… voy a buscar el relato y pongo el link a mi dormido blog para que lo re-leas
Yo recuerdo haber llegado a este blog en el año 2008, por pura nostalgia del Cuy (y no me refiero al platillo) . Y como la ociosidad es madre de todos los vicios me envicié tanto que hasta participé en la convocatoria que hizo Juan para hacer viñetas cuya temática era el Cuy visto y dibujado por sus seguidores. Eso sí, a mi no me invitaron a participar en los relatos que ´hacían algunos de los más asiduos al blog. Lo que más me llamó la atención en este tiempo fue el cambio que fue dando Sandoval Alvarado o simplemente Sand que le gustaba pelear con todos y eran un fiero defensor de la DBA. Poco a poco se fue centrando y dejó de ver caviares por todas partes, conspirando contra el país. A Necia, Carlos y a Marco Palacios los conocí en persona, estupendos seres humanos. Con Chacho algo compartimos por este medio. A Juan lo conozco desde 1979 y no en persona sino por el roedor que aparecía en la revista La Calle que compraban en mi casa. Aunque alguna vez me firmo en la Feria del Libro de Miraflores algunos libros que publicaba de cuando en cuando. Es curioso como alguien puede conocer a otra persona sin conocerla realmente, aunque poniéndome un poco profundo ¿Quién conoce realmente o totalmente a alguien ?. En fin lo dejo ahí, saludos a todos.
pues sí, a mi josecito lo conocí en persona, al igual que a carlitos, orlando, su esposa (que es tbn parte del barrio pero no comenta), sand, su hermano… y claro, a juancito, ¡cómo no! en cambio no logré conocer a chacho ni a las féminas que nos acompañaron de vez en cuando
Sr. Acevedo ,ya no va a salir la historieta en el diario «El Comercio»,se extraña mucho.
Hola
Yo solo conocí a la fémina: necia.
Y la verdad se les extraña a quienes solían comentar y compartir su visión de lo que la tira proponía.
Saludos.
ya ni sand entra por aquí… ¿dónde estará?
Bienvenido, Raúl. Es cierto, lo del Cuy en «El Comercio» se cortó. Gracias por expresar tu sentimiento, también yo extraño hacerlo, pero no me cayó tal mal el corte, porque debo dedicarme a terminar un libro que espero que sea importante. Espérame un tantito y seguimos aquí con esa aventura en el siglo XVIII… 🙂
Hola José Silva, Baterillero, Necia… Llegué de Chile anteanoche, pero me agarró un virus de la primavera santiaguina y regresé con los bronquios y un ojo inflamados. Pero ya me recuperaré y les escribiré. Por ahora, felicitarlos por la iniciativa del Baterillero, bien acogida por los presentes, para mandarse a hacer tiras del Cuy, como otrora. El momento que vivimos parece muy estimulante, a ver qué se dicen esos cuyes, le entran a lo político o tratan de asuntos personales, todo vale… 🙂
Los espero!
ufa… si juan no dice sobre la opinión de raúl, ni me entero… se me pasó ese comentario 😱
tonces… pucha…
Hola
Entonces, estamos a la expectativa del nuevo libro.
Extraño los tiempos en que necia decía que era la primera en comentar.
Extraño los link que nos compartía Orlando.
Pero bueno, la vida continua.
La semana pasada me quedaba a almorzar en la calle y me sorprendía ver la TV encendida transmitiendo la audiencia del pedido de prisión preventiva. Era como transmisión de partido de fútbol, lo digo por la atención que concitaba. Menos mal que no existían comentaristas.
Saludos.
¿cómo que no hay comentaristas? 😠
¿y qué pasará ahora? ¿los fujimoristas se esconderán como antes y decir fujimorista se considerará un agravio y después de algunos años volverán a salir de sus madrigueras y vuelta a empezar? ayyy 😞
Hola necia
Es que en nuestro país, y de seguro por otros lares también, la memoria es una sucesión de olvidos.
Saludos.
Hola,
Pues aquí siguiendo. Aquí esperando en que el Diario del CUY, renueve su edición «lunística», es decir de lunes.
Seguiré esperando. A ver si algún lector me acompaña, y comenta también.
Saludos
Hola otra vez.
Encontré este video. Lo pongo aquí.
hola chicos. creo que es hoy ¿o mañana? el cumple del cuy… ¡feliz cumpleaños cuy! lo digo porque cumple casi conmigo… solo que yo no celebro cumpleaños sinó cumplemenos 😂😂😂
¿dónde está el barrio? ¿dónde se metió todo el mundo? bah!!!
Hola necia
No recuerdo la fecha.
¿Por qué celebras cumplemenos?
Saludos
ay carlitos… ¿por qué será pues? a veces no sé si tienes ganas de fastidiar nomás…
Hola necia
No tengo vocación de fastidiador. Si fuera tu cumpleaños, yo lo celebraría. Contaría una historia, o mejor una fábula, de esas que hablan de eventos fabulosos…, bueno por eso esos relatos reciben ese nombre: fábulas.
Saludos.
Hola
Cada lunes repito mi ritual de ver si hay publicación en el Diario…, pero aún no hay. A cada domingo, se me renueva el ansia de que al día siguiente voy a leer la última del Diario del CUY.
Pero bueno, aún no hay. Seguro más adelante.
Saludos.
hello there 🙋
Hola, amigos. Reaparezco un ratito, solo para decir que mañana espero hacerlo por más rato. ¡
Nos vemos!
Querido Baterillero, gracias por tu visita de los lunes. Siento decirte que no puedo por ahora hacer la tira que dices, pero al menos te contaré por qué. Hace un tiempo estoy haciendo un libro sobre la historia del humor gráfico en el Perú. Leo, pienso, escribo, después me refuto, corrijo. me descorazono y luego reencuentro el camino, me entusiasmo, etc. Me gustaría ir comentando por aquí mis hallazgos, pero no debo, es un acuerdo con la editorial, el material que entregue debe ser inédito. Entonces, caballero nomás, debo seguir avanzando, ya llegará el momento de nuestro reencuentro. ¿Sabes qué también tengo ganas? De hacer un Lovestory sobre todo lo que está pasando… Pero debo reprimirme: Me concentro ahora en mi historia o no la hago nunca. Hace mucho tiempo que debía hacerla y la venía retrasando por caer en esas tentaciones, que me son muy gozosas (así son, pues, las tentaciones), pero debo seguir por este otro camino, silencioso, por largos tramos solitario, con sus riesgos, pero ya comencé a recorrerlo y no queda más que tirar palante. ¡Abrazos y hasta la vuelta!
¡Hola Necia! Recién te leo y al toque te contesto. Pasé súper tranqui y contento mi cumpleaños. Como tocaba de lunes para martes (tengo dos cumpleaños: 26-27), tuve una reunión con los amigos antiguos de «Monos y Monadas» el sábado 24 y salió bella, no nos veíamos hacía tiempo. Cumplí 69, qué te pa, mi último año en la base 6. Entonces, rumbo a mis 70s, entro con fuerza a lo que debo hacer, que es mucho y mejor avanzo poco a poco pero sin parar… 🙂
Hey, you! Recién respondí a ti, al Baterillero y a Juan Chacón. Ahora, a desayunar y a votar. ¿SÍ-SÍ-SÍ-NO… o SÍ-SÍ-NO-NO? Cuéntame, cuéntenme, cómo votaron…
hola juanceto… feliz de leerte y saber que sigues adelante. yo aquí, recién llegando al invierno vacilonero de california, después de estar en el frío, nublado y lluvioso del de portland, oregon, donde fui a reencaucharme los cartílgagos… pucha que los huesos de las rodillas ya chocaban entre ellos con roche y me hacían ver a judas calato 😱
cómo es que en todas partes se cuecen habas… hoy tenía que ir al aeropuerto en el tren doméstico y por evitar caminar con las rodillas inflamadas, pedí taxi para llegar a la estación (a tres cuadras de mi hotel) y lógico, el taxista pendejo me dió vuelta y media por el centro de portland y me llevó a la estación de tren interestatal… casi termino dándole golpe al desgraciado… tuve que tomar otro taxi y ya de frente para el aeropuerto porque sinó perdía mi vuelo… ¡bah! ya estoy en casita
entonces te preparas para entrar a base 7, ¡eso! ¡fuerza ahí! ¡a reinventarse se ha dicho! te sigo (leyendo, claro, no a la base 7 😛)
y sí, ¿qué dice la muchachada del barrio cuyero? ¿cómo estuvo esa votación?
Hola
Hoy es lunes 17. Hoy aprendí que León, es un señor que lee mucho. Que ladrón, es un perro que ladra bastante.
Son de las preguntas que resolvía la escritora Gloria Fuertes.
Ella cuando ocurrió la guerra civil española. marchó al frente. No para pelear por alguno de los bandos, sino para para esa guerra.
Saludos
Porfa continúe por aquí la tira del Cuy y sus aventuras virreynales!!..Se extraña mucho leerla todos los domingos en El Comercio!
¡feliz navidad! 🎄🎅🎁🎉
Bienvenida, Tita. Gracias por tu pedido, estoy tratando de ordenarme, tengo varios pendientes y el primero de ellos es avanzar una investigación que me tendrá sumergido en ella algunos meses más. Por favor, paciencia y confianza, ya volveré. Abrazos
Feliz Navidad, Necia, y un Año Nuevo feliz, fecundo en obras y encuentros, para ti y todos los amigos y amigas que visitan este espacio. Abrazos!!!
maravilloso, fecundo, feliz y próspero año nuevo para ti, juan, y todos los cuyeros que aún asoman por aquí 😘😘😘😘
Hola, buen día
Que pena, no hay novedades.
Saludos
querida Necia, está siendo un año muy bueno, aunque no se note tanto para afuera (no estoy publicando más que en Facebook), pero estoy produciendo, en casa, ante la computadora, entre mis libros, y espero que se vea el resultado en unos meses.
abrazos, grandes, y espero que te esté yendo bien a ti.
te contaría algo más, la próxima semana viajo a EEUU, pero eso mejor lo pongo en un post, aunque a la volada, porque voy corriendo con las tareas para aquí y para allá
ahora las doy, Baterillero. abrazos
Los atilas de Vallejo
(marzo 30 2020)
Cuánto me gustaría que esto fuera mentira, que sea un invento chino, una conspiración rusa, una fabricación de la CIA, un plan de los Rothschild y de los Rockefeller para la dominación del mundo, o una trama de la industria farmacéutica para poder vender más y más vacunas. Cuánto me gustaría que los illuminati estuvieran detrás de todo esto que nos acongoja y que los números de enfermos y de agonizantes que contamos sean solo parte del invento de una gran conspiración para hacernos creer que el mundo se va a acabar si no hacemos, gastamos, vacunamos, o nos quedamos guardados para que esas fuerzas maléficas puedan apoderarse de nuestros trabajos, de nuestros sueños, de nuestras vidas, de nuestras almas. Y entonces cómo me gustaría que apareciera un superhéroe, un batman, una mujer maravilla, un chapulín colorado, un yoda y destruya esa conspiración de un certero golpe del chipote chillón y entonces así regresar a nuestras almas, a nuestras vidas, a nuestros sueños, a nuestros trabajos.
Pero no es como yo deseo; desgraciadamente es una situación horrible que carcome las esperanzas, que demuele alegrías, que oscurece el cielo, que golpea fuerte. ¿Qué ha hecho el hombre para estar sufriendo este calvario?, ¡no ha hecho nada!; el hombre solo vuelve los ojos locos para mirar lo que está sufriendo y encuentra a los heraldos negros de Vallejo.
No hay nadie en el mundo que no esté siendo tocado por estos atilas barbáricos y despiadados; destruyen toda esperanza, acaba con toda alegría, deprime toda conciencia y llena de oscuridad un túnel que no parece tener fin ni luz.
Solo nos queda reconocer nuestras limitaciones, sentir los golpes fuertes de un dios inapelable e inhumano; solo nos queda reconocer que la arrogancia humana puede ser aplastada por un pestañar de la naturaleza y el tiempo.
Cómo me gustaría decirles que tengo esperanzas, pero no puedo, ni quiero, ni creo que exista una esperanza más allá de toda fe irracional. Para poder sobrevivir a esta angustia solo necesitamos ser irracionales y creer que todo va a pasar como por la magia de un abracadabra; y mientas tanto, vivir, simplemente vivir.
no veo mi primera publicación de hoy 😦
Había puesto todo un post «gigante» recordando nuestras conversaciones, como si hubieran sido ayer … pucha, hasta intenté hacer enojar a necia (deporte favorito del barrio)… pero puse una referencia a Trump con algún adjetivo, y supongo que eso hizo que WordPress lo borrara… porque inicialmente lo vi publicado.