La tira es de 1990 y entonces se publicó en una sola banda, en la revista “Sí”, dirigida por Ricardo Uceda. Aquí la presentamos en dos pisos para favorecer su lectura.
La tira es de 1990 y entonces se publicó en una sola banda, en la revista “Sí”, dirigida por Ricardo Uceda. Aquí la presentamos en dos pisos para favorecer su lectura.
Juan Flores en COLONIAL | |
Juan Acevedo en COLONIAL | |
Juan Flores en COLONIAL | |
![]() | Artopal (@4rtopal) en OH SORPRESA |
Juan Acevedo en OH SORPRESA | |
Juan Acevedo en OH SORPRESA |
Hola
Hay un relato cuyo nombre es: La Mujer de la Frontera, del escritor Eduardo Gonzalez Viaña. La historia trata de dos guatemaltecos, una madre y su hijo de 52 años, a quien le diagnosticaron tumor en el cerebro y que después de dos años de tratamiento los doctores comunicaron a la madre que su hijo tendría unos dos meses de vida, o a lo mas tres, y que mejor se lo llevara a casa.
La mamá había leído una revista Selecciones en la que se detallaba que en los Estados Unidos se había descubierto una cura milagrosa para el cáncer. Así que con dos pasaportes mejicanos falsos inician su travesía desde Guatemala para cruzar la frontera norteamericana usando los servicios de un coyote.
Para no hacer larga la historia amigos de El Cuy, la mamá de 80 años, ya en Berkeley, una mañana abre la puerta de la casa donde se hospedaba. Era la muerte quien tocaba y ella la enfrentó. De mujer a mujer. De muerte a muerte.
Las viñetas con la reacción de Madonna me han hecho evocar esa historia. Hay mucha valentía en muchas mujeres.
Saludos
¡Linda historia Baterillero! ¡Viva Madonna!