Febrero

limatambo-para-blog-1

No me he anunciado. Preferí llegar en silencio. Me bajo del ómnibus y camino por mi ciudad sin encontrarme con ningún conocido. Es raro. Éste es mi espacio, pero no estoy seguro de que alguien me reconozca. ¿Habré cambiado? La gente está en sus vidas, es lógico, así como yo seguí con la mía.

El caso es que avanzo por las calles, mis calles, con esta sensación de resucitado. No he muerto, pero vuelvo  a esta vida, a este blog en que viví intensamente entre septiembre y diciembre. No sabía nada de blogs y el Dr. Delboy me ayudó a construir esta nave. Ahora no es que sea muy diestro, pero he vuelto a sentarme ante el tablero, he encendido los motores y funciona, me desplazo suavemente, he puesto a Bach en el audio (regalo del Almirante Nelson). Sonrío, voy en solitario, La Paz, Bolívar, Alcanfores, hasta el malecón, me sumergiré en el mar y saldré tal vez por Santa Rosa . ¿O voy hacia San Bartolo y le caigo a Heduardo? Es bacán el mundo virtual.

¿Viviana, estás allí? ¿Ximena? ¿Silvia? ¿Akane, Ernesto, Javier? Carlos El Baterillero, Alberto, JK… No escribiré a nadie para decir que ya llegué, mucho roche. Ya nos iremos encontrando. Entre tanto, les contaré de la tira que he subido ahora. Es la primera de una serie con la que quería volver a la prensa en el año 2005. Yo sabía que la gente quería al Cuy, pero también sabía que este hijo mío suscitaba algún recelo en los periódicos. Cherrys, sí; publicarlo a diario, no. Tenía que crear otro personaje, pero el Cuy aparecía de manera natural, como un tipo de música que me nacía cantar.

¿Sería que no podía crear otro universo? Había hecho varios: el de la Araña No, el de Pobre Diablo, Guachimán, Piolita, el Pato Lógico, Anotherman… Pero quería volver con una tira diaria, que registrase las cosas que vemos en nuestros días.

¿Qué ocurrió con estas tiras? Por diversas razones, la suerte les fue esquiva. Así que guardé los originales, a la espera de una oportunidad, y ahora las iré publicando aquí. Son 12 y vamos a ver qué les parece. Amigas y amigos, buenos días.

21 comentarios

Archivado bajo El Diario del Cuy

21 Respuestas a “Febrero

  1. Que bueno tu regreso.

  2. Que emoción… no te preocupes Juan que no nos hemos ido..siempre estamos atentos a ver que novedades nos traes para alegrar el día.

    Saludos veraniegos 😀

  3. Akane

    caeran muy bien las tiras para arreglar estos horribles dias de lluvia! yeeee!!!

    gracias por ponerlas… y gracias al google reader q avisa de las actualizaciones, jejeje ^_~

  4. Seguimos aquí… seguimos aquí… :D… las maravillas de la tecnología hace que nos enteremos de todo de inmediato… espero con ansias esas tiras cómicas.

    Cuídese 🙂

  5. Nelson

    Maestro Juan, se impone una conversa…

  6. ersandov

    Asi les pasa a los grandes, sino miralo a Stan Lee que nunca se saco el san benito de Spiderman, por mas que dibujo a Striperella. Bueno, como que este comentario salio medio tirado de los pelos, asi son los lunes uno viene acelerado y dice las cosas sin pensar lo primero que se le viene a uno… al menos ya te compare con Stan Lee, tranquilo pe Juan…

  7. Mildred F

    Que bueno Juan que hayas vuelto! extranhaba abrir me correo en las manhanas y no ver a mi querido Cuy.
    Ojala y te animes tambien por incluir a Piolita y a la collera en una de las caricaturas. los recuerdo con tanto carinho.
    Un abrazo,
    Mildred

  8. Aquí estamos , puntuales en la cita tan interesados como hace tanto.
    Abrazos y bienvenido.
    Javier

  9. ¡Hey! ¿Cómo están? Ese aviso de las actualizaciones está bien, no contaba con su astucia.
    Gracias por la patería y el cariño, amigas y amigos. Tiene razón Erzandov, hablamos con espontaneidad y esa es la confianza que nos gastamos en esta casa. No pasa nada, compadre, imagínate, Stan Lee, ese monstruo creativo… Ni nos la creemos, ni nos tiramos al piso.
    Hoy leía la columna de Alonso Cueto, en «Perú.21», a propósito de John Updike, sobre la vivencia religiosa en la base del trabajo literario. El autor de historietas, digo yo, es un escritor.
    De Updike dice Alonso: «Se entregó a la religión de la literatura con la ferocidad y la constancia de un beato». Ah, lo mismo se podría decir de Will Eisner, Charlie Schulz, o de Carlos Giménez, y de otros autores que consagraron o consagran su vida a escribir-dibujar historietas.
    Pero, sí, Erzandov, es lunes, y temprano, para tomarnos en serio… ¡Feliz semana nueva!

    PD: La columna de Alonso está en http://peru21.pe/impresa/noticia/religion-palabras/2009-02-02/237506

  10. jk

    hola juan!
    te contaré que yo también estoy de regreso del sólido norte (Eten) y recién me meto a la pc.

    Que bueno encontrar post!!!

    Un abrazo con (aún) arena en los bolsillos.

    jk

  11. Silvia

    Bienvenido nuevamente, querido Juan. Aqui estamos, como siempre. Como nos vamos a ir! (sin tildes, a proposito, por si acaso, para que no salgan bichitos en vez de la vocal acentuada).

  12. ¡Eten! Virú… Son nombres que me llevan a mi infancia, cuando iba llegando a Trujillo. Ahora iría allí, y aún más al norte, a visitar a Silvia, que vive en Piura. Pero la chamba ha llegado y, en pleno tiempo de crisis, eso se agradece.

  13. Aqui ‘tamos… esperando una nueva entrega… en silencio… aunque a veces es bueno decir Hola!

  14. Viviana

    Bienvenido, no sabes cómo te estabamos esperando!

  15. Se hizo larga la espera, qué bueno tenerte de regreso y si la física puede tener mundos paralelos o universos alternos ¿por qué no el roedor andino?,será azas interesante.Saludos Juan ahora si,sin cochineos.

  16. Percy

    Hola Juan, al igual que el resto celebro tu retorno… nointeresa si avisas o no.. lo importnte es tenerte de nuevo aqí…
    Saludos…

  17. Claro que es bueno decir hola, Tiux.
    Viviana, y yo los esperaba. Por más que me he prometido entrar menos al blog, aquí estoy, sospecho que es un vicio. A ver si me disciplino. Tres veces por semana, tres veces por semana…
    Eso es, José, el Cuy puede tener universos, planos, dimensiones, que fuincionan de manera concomitante. Estoy tratando de vincular esos mundos.
    Aquí estamos, Percy, compartiendo esta aventura.

  18. Carlo

    A pesar de la gorra muchos asumirán que el nuevo personaje es un cuy, no tiene cola.

  19. ¡Hey, ésa sí que no se me había ocurrido! Punto para Carlo.

  20. juan luis

    Que bueno, hoy tomé el tiempo de retroceder en el blog y me encuentro con la casualidad que es super nuevo…

    Me alegra ser parte de esta nueva era del Cholín y sus amigos…debo decir que Mariano me cae super bien..oe vamo´a chupar…jajaja los chicos amantes de los comics siempre vamos a llevar la contra.

    Saludos y abrazos a todos, yo quiero ser parte de la Corte del Cuy.

    Sugiero integrarse al facebook de alguna manera que es importante pertenecer y comunicarse con cuantos más cholines se pueda.

    Saludos tocayo, eres un Maestro.

  21. Tocayo, ¿por qué dejas tu comentario de abril en febrero? No importa, vamo a chupar, cuñáu.
    A la franca, es una presunción de mi parte, yo bebo poco (lo que me aleja es el humo, pues el trago convoca al cigarrillo). Prefiero bailar si hay chicas, y acompañar el trago con un bocadito, digamos, de jamón, queso o un sánguche.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s